02 diciembre 2023

Azul mar de cielo. Una vida color azul de brío




Azul


Estoy flotando en el cielo, dentro del azul y sobre el azul.



Tengo el brillante azul del mar frente a mis ojos, 

kilómetros más abajo

poblado de miles pequeñas islas blancas que lo pintan.



Estoy muerto, o eso me parece.



Volando a la deriva, 

sostenido por el secreto universo

que tengo adherido a mi espalda.



¿Estar por encima de todo es estar en el Universo?



Y a mí alrededor, todo parece tener vida.



Los pájaros revolotean entre el inerte azul que me rodea.



Oigo voces a través de unos oídos levemente sellados,

e incluso las pequeñas islas blancas

parecen moverse y deformarse con el tiempo.



Todo se invierte, cuando una ola me revive. 




Un sencillo Trono sin Poder, pero puede que poderoso


Hay Tronos Reales, grandes tronos históricos y recreados en cientos de lugares como símbolos del Poder. Pero a su vez hay Tronos sencillos, que también representan el Poder pero de forma casi efímera, suave, sin alharacas ni exageraciones.

Estos tronos sencillos estaban en el Sur de Francia. Un ejemplo de que la representatividad no siempre tiene las fronteras que nos imaginamos, que el Poder representativo puede estar fuera de los compartimentos estancos que nos creemos, que nos creamos.

06 noviembre 2023

Ephraim Moses Lilien y una fotografía con modelo del año 1906



El artista polaco y judío Ephraim Moses Lilien era ilustrador, grabador y fotógrafo y destacó en todas sus artes gráficas. 

Reconocido en Israel por su trabajo artístico y por haber creado la primera academia de Arte en Israel, en el año 1906 con el nombre de Academia de Artes y Diseño Bezalel.

Esta fotografía que vemos arriba es del año 1906 y la tituló "Modelo con adornos de bufanda y cabeza".

03 noviembre 2023

John Baldessari y la redefinición del Arte: Una Reflexión Contemporánea


El artista estadounidense John Baldessari, uno de los fundadores del Arte Conceptual, destila sabiduría en una destacada exposición ya pasada del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Este influyente artista estadounidense nos desafía con una idea simple pero profunda: que todo, y a la vez nada, es arte. 

Como afirmaba E. H. Gombrich: "El arte es lo que los artistas dicen que es arte".

Las obras de arte pueden ser admiradas, examinadas o simplemente pasadas por alto; no hay un enfoque único para apreciarlas.

John Baldessari, en sus ocho décadas de vida, desafió la convención y, en un esfuerzo por liberarse de la dicotomía entre arte y no arte, buscó convertirse en un "no-artista".

Históricamente, los artistas han sido considerados seres excepcionales, con un toque divino que les otorgaba la capacidad de crear y, al mismo tiempo, la responsabilidad de cumplir con altas normas críticas.

Baldessari y otros como él han abogado por el reconocimiento de los artistas como trabajadores en lugar de figuras divinas.

A menudo, esta transición implica un deseo de romper con la estructura cultural que distingue entre el arte culto y el no arte, así como entre los verdaderos artistas y los impostores.

La sabiduría de Wim Wenders, quien encontró "un alivio" en un lugar sin cultura, refleja un deseo compartido por muchos artistas de escapar de estas divisiones culturales.

La contemporaneidad nos ofrece una abundancia de exposiciones y eventos artísticos. La pregunta que surge es si, en medio de esta abundancia, no hemos caído en la trivialidad del entretenimiento visual, y si los artistas ya no son considerados gurús sagrados sino simplemente participantes en un universo más luminoso de recreación artística.

29 octubre 2023

Volando iban, no sabemos ni hacia dónde ni desde qué


Volando iban, no sabemos ni hacia dónde ni desde qué lugar. Buscando lo falso, eso ya de entrada. No tenían ni idea de lo que se iban a encontrar. Pero ellas insistían pues es lo único que sabían hacer bien. Muy bien incluso. Volar.


No somos uno, sino muchos unidos en uno


 Ojo y Boca separados - 2023 - Zaragoza




28 octubre 2023

La PAZ no se lleva bien con el SILENCIO


La PAZ es imposible de lograr, si crees que sirve estar escondido entre los SILENCIOS. La PAZ tiene un precio muy alto aunque creamos que es el estado natural de las cosas. Y no se lleva nada bien con esconder la cabeza o con creer que viene sola o que se cuida ella sola.




20 octubre 2023

Joyas Líquidas: La Margarita Magenta tras la lluvia


En medio del jardín, una margarita granate se alza como un faro de color y vida. Sus pétalos, de un intenso tono magenta, se abren con gracia al mundo, como un delicado lienzo que se despliega después de la lluvia. 

Y, precisamente, tras la última lluvia primaveral, esta margarita ha recibido un regalo especial.

Las gotas de agua de la lluvia se posan en sus pétalos, como pequeñas joyas líquidas que adquieren una belleza inigualable al abrazar la flor. 

Cada gota es un reflejo del cielo, capturando un fragmento del universo en su superficie, depositando no sabemos bien qué partes del Cielo que contienen esas gotas de nubes. 

La margarita magenta parece llevar una corona de diamantes líquidos, como si la propia naturaleza le rindiera homenaje.

El contraste entre el magenta vibrante y el brillo de las gotas de lluvia es hipnótico, una combinación que despierta la imaginación y la admiración. 

Cada gota es como una pequeña lente que amplía la belleza de la margarita, revelando detalles que a simple vista podrían pasar desapercibidos.

Esta margarita, cubierta de gotas de agua de la lluvia, es un recordatorio de la efímera belleza de la naturaleza y de cómo incluso los momentos más simples pueden transformarse en algo extraordinario cuando se observan con atención. 

En su modestia, la margarita magenta nos enseña una lección invaluable: la belleza está en los detalles, y la lluvia, en su toque mágico, puede transformar lo cotidiano en algo asombroso.


19 octubre 2023

Martín Chambi (1891-1973): Un Fotógrafo Peruano que Rompió Barreras


Martín Chambi
, un renombrado fotógrafo peruano, figura como uno de los mejores talentos fotográficos provenientes de fuera de Europa. Su legado en la historia de la fotografía se destaca por ser el primer fotógrafo indígena que observó a sus semejantes con una mirada igualitaria, independientemente de su posición social.

Este enfoque, que desafiaba las divisiones de clase, fue uno de los muchos ejemplos que surgieron en diferentes rincones del mundo. Fotógrafos autóctonos se apropiaron de las enseñanzas de sus colegas, principalmente europeos, quienes difundieron la fotografía por todo el planeta.

Una de las obras más destacadas de Chambi es la fotografía titulada "Boda de Don Julio Gadea, prefecto de Cuzco" capturada en 1930. Este trabajo ha sido reconocido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York como una de las grandes contribuciones a la historia de la fotografía.

La imagen sobresale por el magistral manejo de la luz por parte de Chambi, que ilumina de forma lateral los rostros de los recién casados. Esto crea un contraste impresionante que los destaca del resto del grupo, que permanece en un plano más distante. La cola del vestido de la novia, sostenida por dos niñas, traza una diagonal que une a todos los personajes en la escena, añadiendo un toque artístico único a la composición.

Flor Pentágono - Flor de Otoño


 

Flor Pentágono

Flor de Otoño

Día de lluvia para disimular las sequías





04 octubre 2023

Un puente de Zaragoza saliendo del suelo


Como saliendo del ambiente zaragozano, como emanando para elevarse, el arco del puente sobresale entre los árboles de la ribera. Se uno lo artifical con lo natural para facilitar la comunicación.

Podemos comunicarnos a base de cemento, cosas de las técnicas ya viejas. Antes a base de argamasa y de ladrillos.

Gervasio Sánchez y sus "Vidas Minadas"


La exposición que se puede ver ahora en Zaragoza y pronto recorrerá medio mundo, "Vidas Minadas" con fotografías de vida del fotógrafo social Gervasio Sánchez, es un GRITO a la Paz, a la idiotez humana, a los intereses económicos de las guerras que siempre apruebas en su Parlamentos los negocios con las ventas y compras de Armas de todo tipo, incluidas las minas anti personas.

¿Antipersona?

Armas escondidas en el suelo, para destrozar vidas de civiles, de niños, de mujeres que andas por sus pueblos o ciudades.

No existe respeto internacional, no existe miradas humanas en las personas que permiten esto de forma impune y no son capaces de resolver este problema. No se trata de atacar objetivos, excepto que estos objetivos sean personas civiles.

En la fotografía de arriba podemos ver a Adis Smajic en Bosnia Herzegovina, herido en el año 1996 mientras jugaba al fútbol con sus amigos en su propio barrio, tres meses después de acabada la guerra.

Perdió un ojo, la amputación del brazo derecho y su rostro fue casi destrozado. Durante la guerra su trabajo era ir a recoger agua en garrafas desde una fuente a su casa, sorteando los bombardeos que durante casi cuatro años destruyó su barrio.

El papel social de la fotografía es imprescindible para intentar de alguna manera cortar abusos de aquellos delincuentes con poder, a los que no les importa nada las personas.


02 octubre 2023

Renovando la Amistad con los Libros: Adaptación en la Era Digital


Todo está dicho ya, llevamos siglos escribiendo. Pero no todo está leído por todos.

Así que repetirlo tampoco está nada mal.

Darle otro giro a los mismos textos puede servir para adaptarlo a los tiempos y a los lectores posibles… incluso a los imposibles.

Un libro es un amigo.

Siempre.

Y además te permite serle infiel sin que se queje.

Y se deja tocar sin que te denuncie por ello.

Ya no nos tocamos.

Y eso no es Humano.

Repetir lo ya escrito no está nada mal: adaptar textos para nuevos lectores y tiempos, es un reto complicado.

Un libro, tu pequeño y fiel amigo, siempre está dispuesto a acompañarte y transformarse.

Recuerda, podemos tocarlo sin restricciones, algo que ya no hacemos en nuestra era digital.

Una mirada desde el poder animal, una mirada de piedra

Cara de mujer seria, de señora con poderes en su vida, con esa sensación de dureza que la hace infranqueable. 

Señora joven que domina los leones y dragones, que controla con sus carnosos labios el poder desde lo alto.

No mira a nadie, pero nos ve a todos.


26 septiembre 2023

¿Cómo se llaman esas moscas muy pesadas del fin del verano?


Puestos a disfrutar de las flores del inicio de otoño, empecemos pensando que todavía puede haber moscas. Sí, esas pesadas que se te pegan y no te abandonan. Deben ser moscas de la Tercera Edad que ya no saben volar con la misma agilidad y aunque las palmees para espantarlas, no se van. Son las clásicas moscas pesadas que se les atribuye el nombre de "cojoneras".

Un falso clavel morado en días de calor


Siguen existiendo flores tras los calores brutales de un verano quemador. A poco que les pongas cariño y mucho, es decir agua y no excesivo sol, ellas solas son capaces de ofrecerte sus colores.

17 septiembre 2023

No es moderno. Tampoco es viejo. Simplemente es basura


No sé si intentaba crear un pendiente efímero o un colgante de bolsillo. En cualquier caso creo que me pasé de largura. O de idiotez. 

Todos podemos mirar los objetos cotidianos y comunes con las miradas que nos salga de la real gana interna. 

E incluso en los últimos tiempos, llevar basuras colgadas de cualquier parte, puede ser signo de modernidad. Lo cual nos indica en qué punto estamos.

15 septiembre 2023

El emisor era tonto y torpe. O yo soy analfabeto


No siempre entendemos lo que nos dicen. Pueden estar hablando en extranjero que parece ser la suma de todos los idiomas que no conocemos. Pero también podría ser que el emisor tuviera problemas de dicción o el receptor que fuera sordo de oído.

En este caso creo que la torpeza viene desde el emisor que no sabía bien qué explicar. Y que además utilizó sangre muy líquida para dejar su mensaje. 

La sangre no siempre es roja. Este caso es rosa pues era sangre de ascendencia muy noble, casi azul.

El caso es que él, el torpe emisor malgastó su sangre pintura, y nosotros nos hemos quedado sin saber qué mierda nos quería decir. 

Al menos ha logrado que no obviemos sus mierdas puestas en una puerta, que algo es algo. Se podría sentir cómodo con su éxito.

10 septiembre 2023

Enseguida nos pusimos de acuerdo los dos


En el vagón del metro todos los viajeros van envueltos con el silencio de sus cascos en las orejas, mientras picotean con los dedos el teclado de la pantallita. 

El silencio es completo. 

Veo en la otra esquina a un señor de corbata que me mira y sonríe. 

No lleva cascos, sabe escuchar, le sonrío. 

Enseguida empezamos a hablar..., como es lógico. 

Sí..., por Whatsapp, naturalmente.


06 septiembre 2023

Fotografía de Santiago Ramón y Cajal


Santiago Ramón y Cajal fue un gran fotógrafo
además de un tremendo investigar y Premio Nobel por ello. Pero su afición a la fotografía es muy conocida y reconocida pues la puso al servicio de sus investigaciones médicas.

Este fotografía es un autorretrato de Santiago Ramón y Cajal, realizado alrededor de 1885, cuando él tenía 32 años, en una posa clásica de estudio. Esto es historia de la fotografía por lo que representa todo, incluso sus propias poses.

Flor mojada por efecto de la normalidad


En días de lluvia, nadie se salva de quedar mojado. 




04 septiembre 2023

La escultura como elementos para crear fotografías únicas


La escultura sea urbana o de estudio ofrece miradas de las obras de arte que son múltiples para el fotógrafo que se acerca a contemplarla y a buscar encuadres, formas, espacios. 

No hay una obra de Arte única en una escultura, sino decenas, según el encuadre, el punto de vista, lo que se desea seleccionar a la hora de hacer la fotografía.

Esta sección de una escultura rememora en Lleida el bombardeo de las tropas franquistas contra el Liceo Escolar en donde se produjeron en noviembre de 1937 unos 50 asesinatos de civiles, muchos de ellos niños.


02 septiembre 2023

Fotografía del iceberg que hundió al Titanic


Sin la ayuda de la fotografía toda la historia cuesta más de entender. La tenemos que explicar y debemos creer que se basa en suficientes datos. Pero con la llegada de la fotografía todo es algo más sencillo pues podemos imaginarnos lo acontecido, aunque seamos también capaces de entender que puede haber manipulación.

Esta imagen parece ser la del iceberg que destruyó al Titanic en 1912. El 15 de abril de 1912, el Titanic, un enorme trasatlántico que sus creadores creía imposible de hundir, navegando en el Océano Atlántico Norte a unas 600 kilómetros al sur de Terranova, y mientras transportaba a 2,200 pasajeros y tripulantes que se dirigían a Nueva York, antes de poder completar su viaje, chocó contra un enorme iceberg a la mitad de la noche y jamás llegó a su destino.

Esta noche, más de 1,500 personas perdieron la vida después de caer al agua helada y quedar atrapadas dentro del barco, y el accidente pasó a la historia como uno de los más desastrosos que jamás había sucedido. El iceberg golpeó en un lugar específico que hizo que el agua entrara más rápido, que el barco se partiera por la mitad, y el rescate tardó demasiado tiempo en llegar, lo que hizo que más personas murieron de frío en el agua helada.

Esta increíble fotografía muestra al que se cree que es el bloque de hielo que hundió al Titanic, y de acuerdo a la leyenda que lleva escrita, fue tomada solo unos días antes de que el Titanic pasará por el mismo lugar en esa trágica noche de abril. El Capitán W. Wood, que sirvió a bordo del SS Etonian, estaba interesado en la fotografía y capturó el enorme iceberg en su cámara durante uno de sus viajes. Wood además tomó nota de las coordenadas geográficas que eran casi las mismas para cuando el Titanic chocó con un iceberg 40 horas después. El Capitán Wood llevó a revelar la foto cuando llegó a Nueva York y le envió una copia impresa a su bisabuelo junto con una carta en la que declaró que fue el iceberg el que hundió el Titanic. 

Él escribió: "Te estoy enviando una imagen del mar, el Etonian corriendo ante un vendaval y el iceberg que hundió el Titanic. Cruzamos las pistas de hielo 40 horas antes que ella y a la luz del día, así que vimos el hielo fácilmente y conseguí una foto". Wood también escribió una leyenda en tinta negra que dice “'iceberg tomado por el Capitán Wood SS Etonian en 41 ° 50N 49 ° 50W 12 de abril a las 4pm”. Horas después del Etonian, a las 10:20 pm, el Titanic chocó contra el mismo iceberg, o eso se cree, y se hundió horas después.

Con el paso de los años, se han revelado varias fotos de distintos icebergs que pudieron haber causado el accidente, pero el de esta foto parece ser el más probable, ya que su forma única en la parte superior coincide con los bocetos y las descripciones de testigos que describieron al iceberg que golpeó al Titanic. Nadie hizo fotos desde el interior del Titanic aquella noche.

01 septiembre 2023

Unos sacos con un sentido secreto


No sabemos qué contienen estos sacos, qué hay dentro, si es que hay algo. 

Nos imaginamos que serrín, arena, aire, espuma, lana.

¿Y si hubiera personas esperando a salir cuando se les indicara?

¿Y si fueran huevos de un animal comercial desconocido y sin rebajas?

¿Y si fuera un obra de Arte conceptual?

¿O tal vez unos sacos para entrenarse a golpearlos con saña?

¿Y unos asientos modernos?

No sabemos lo que contienen ni para qué sirven.

¡¡Buff!!



30 agosto 2023

Flor artificial, que nunca ha existido


No todas las flores que vemos son naturales, ni tampoco inteligentes. Hemos enseñado a las máquinas a crear flores artificiales, pero no salen igual de guapas. 

Es muy complicado intentar copiar a la naturaleza, y parece imposible intentar mejorarla. 

Dejamos la flor imposible, artificial, sabiendo que es eso, un objeto poco inteligente.



27 agosto 2023

24 agosto 2023

Hacer equilibrios es una constante humana


Hacer equilibrios es una constante humana, casi diría que animal. Cuando tenemos que elegir, antes siempre, pasamos por espacios que no siempre son confortables, fáciles. En los cambios están los peligros y los errores. Pero también los aciertos.

23 agosto 2023

No está permitido todo, pero se puede hacer todo

No está permitido todo, pero se puede hacer todo.

Más en el mundo creativo, donde la exploración es una de las obligaciones básicas.

Explorar es buscar nuevas metas, y es también no encontrarlas.

        Pero explicar el camino recorrido y mostrarlo…, cabe dentro de ese ejercicio.

         El final no encontrado es también un final.

Errar es un final, incluso a veces es mejor final que encontrar la luz.

        Si nos paramos en medio del camino…, vamos bien.

                            Si no somos capaces de comenzar el camino por pensar que no conduce a ningún lugar, nos hemos rendido antes de empezarlo.


Max T. Vargas y una mujer de Arequipa en 1911


El fotógrafo Maximiliano Telésforo Vargas (Max T. Vargas como nombre comercial) era de Arequipa (Perú) fue un precursor de la fotografía documental y social de su perú, a través de sus propios viajes o de sus fotografías de estudio como este retrato de una mujer del año 1911.

Los años de mayor éxito para Max T. Vargas fueron en los comienzos del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial, en el periodo entre 1895 y 1919. Vargas fue un buen empresario y supo hacerse una marca con un estilo propio en Arequipa, pero por diversas causas no aclaradas en pleno auge de su éxito se trasladó a Lima en donde quedó claramente apagado, muriendo en el año 1959 como un total desconocido.

Sus obras, hoy muy valoradas por su retrato social de una época, y por ser un iniciador de la fotografía de calidad artística en Suramérica, se empezaron a valorar a finales del siglo XX. Abajo podemos ver la Plaza de Armas de Cusco con un mercado urbano de aquellos años.



Rodeados de Signos para no perdernos


Estamos rodeados de Signos Oficiales, normalizados, obligatorios. De signos que nos van llevando de la mano, nos indican de hasta dónde podemos acercarnos. De líneas que nos dirigen y de paneles informativos.

Todos ellos están con colores vivos para no equivocarnos, para facilitarnos la tarea de no perdernos…, a costa de perder esa libertad para perdernos, que a veces viene muy bien.

Son Signos en carteles incluso más grandes que nuestras cabezas de pensar, llamativos para que no nos sintamos desprotegidos, pues se trata de eso, de estar arropado por los signos, pero sin darnos mucha cuenta de ellos.

Para disimular en el ambiente, nosotros también vamos de colores llamativos y así todo el conjunto queda mucho más natural.


21 agosto 2023

Dos fotógrafas. Amanda Perobelli y Salma Paralluelo


La futbolista zaragozana Salma Paralluelo se fotografía al acaba el Mundial de Futbol en Sidney y es fotografiada en ese momento. imagen de una imagen. Es un círculo del que queda constancia por esta imagen tomada por la fotógrafa brasileña Amanda Perobelli

La fotografía que tomó con su teléfono móvil Salma Paralluelo, quedará para su colección privada.



20 agosto 2023

¿Qué pinta ese artista en la calle?


No sabemos bien qué hace este artista en la calle. Nos queremos imaginar que está pintando, pero… ¿qué pinta?

Parece una señorita con la espalda desnuda sobre un fondo verde turquesa. pero la está pintando en la calle, al natural, y allí no hay ni señorita ni fondos turquesa.

Es todo imaginación. 

Incluso es posible, no lo sabemos seguro, que también lo que nosotros estamos viendo ahora mismo sea una imaginación.



Bunbury y José Girl. El primero descansando


La fotografía como testigo estático (o no) de la historia
de estos siglos, es el modo que tenemos que plasmar lo que nos está sucediendo y con quien nos está sucediendo la vida.

Esta fotografía es de Bunbury (Enrique Bunbury) hecha en Los Ángeles en el veranos de 2023 por su pareja la fotógrafa José Girl (Josefa Gómez). Es la imagen del descanso de un artista, de una persona que se encierra sobre ella misma, que se tapa incluso con un sombrero, para mostrarnos todo lo que representa.

Él no es nada, son sus obras las que van quedando. És es un padre de familia que viaja para transmitir, para crear, para subir peldaños o incluso para bajarlos. A nosotros, de momento, nos queda la fotografía de su pareja.

Nota.: Esta imagen la publicó El País en agosto del 2023

19 agosto 2023

Escultura urbana para dulcificar urbanismos


En cualquier esquina te puedes encontrar los caminos del arte callejero. Alguno realizado por amigos de sus obras, otros por amigos gestores de las ciudades que creen en el valor de dulcificar los paseos.

El arte callejero, el que está en el urbanismo habitual, es una necesidad que se agradece pues dulcifica los entornos. 

Pero nunca debe sustituir a los servicios ni mucho menos ser una tapadera para desviar abrazos a amigos con dineros que sobraban. 



Con los enemigos, más atención que con los amigos


Con los enemigos, la misma atención o más que con los amigos…


…pues por el ruido que hacen los contrarios
se puede adivinar sus puntos flojos, 
sus adornos falsos, su camino abierto;
para así ganar la batalla.


A los enemigos hay que escucharlos 
para interpretar su mirada,
con las mismas ganas que se tiene en ser más libre, 
pero sobre todo victorioso.



Anthony Berger y su imagen icónica de Abraham Lincoln


La imagen icónica de Abraham Lincoln usada en la impresión del billete de 5 dólares hasta 1928 y el retrato de perfil utilizado en el centavo de EE. UU., fue originalmente revelada con la técnica colodión húmedo por quien fuera el fotógrafo de dicho retrato, Anthony Berger

Esta imagen se tomó en febrero de 1864 en la Galería Washington de Mathew Brady y utilizada después como imagen oficial para tarjetones oficiales además del billete.

En el siglo XX y XXI se han ido subastando copias originales de esta fotografía en diversas casas de subastas.

Cámara fotográfica de marca francesa Dubroni


Esta caja de madera, este en apariencia pequeño cajón es una cámara fotográfica de madera y metal de la marca francesa Dubroni. Una cámara fotográfica para el sistema de colodión húmedo, construida para que la sensibilización de las plazas y el revelado se pudiera hacer en el interior de la misma cámara. 

Con este método fotográfico se hizo la icónica fotografía de Abraham Lincoln.



Antonio López al sol en la Puerta del Sol


Ver al pintor Antonio López en Madrid, pintando en la calle con el sol brutal de mitad de agosto, con sus 87 años que no se notan, es como un regalo de tarde para un día soleado en exceso.

Sería como poder contemplar a Goya, a Picasso, a Velázquez en la calle, en sus tiempos, cuando eran como Antonio López, pintar famoso de Cámara, de Reyes y de calles. Un lujo poderlo fotografiar.

Perros artificiales que nos miran de verdad


Podemos disfrazar la verdad, crearnos una nueva de forma artificial, pero sobre todo hay que seguir un camino principal. Si nos inventamos algo, tiene que parecerse lo suficiente a lo real, para poder engañar a los que miran.

17 agosto 2023

El sol nunca tiene ocaso, solo se mueve de nosotros


Debemos mirar los horizontes que se nos escapan, con las ganas de intentar conquistarlos.

Nunca sabemos qué nos encontraremos al final del camino, por eso, aunque veamos lejos la meta, nos toca disfrutar del camino.

Vivir con ganas todos los recovecos y paradas del recorrido que vayamos haciendo por la vida.




30 marzo 2023

Flor parabólica en amarillo Kodak


Un brillo primaveral decorando jardines, un golpe de color amarillo para dar luz natural. Da gusto pasear por zonas bien cuidadas y respetadas. Tamoco es mucho lo que pedimos.

26 marzo 2023

El calor las abrió de par en par


Una flor nueva, de las que van naciendo al calor del tiempo primaveral. Un inicio de vida.

21 marzo 2023

Un nudo marinero de barco viejo


No siempre los nudos son fáciles de desentrañar. Se lían, se complican, no quieren mostrar sus entrañar para no poder deshacerlos, se esconden incluso entre ellos mismos. Hay nudos que sujetan y nudos que la lían. Nudos fáciles y nudos que cuanto más los intentas deshacer más se aprietan ellos mismos.



17 marzo 2023

Vuelve la vida, vuelve la primavera


Vuelve la vida, quiere asomarse la primavera antes de que sea su tiempo, nos está demostrando que volverá a ser como siempre, nueva vida, verdes y rojos, vida nueva al son del calor y de los sonidos de la propia vida nueva. No tenemos que hacer nada, simplemente observar. Ella sola ya sabe nacer.

A veces salir es peligroso, pero es inevitable


Nos emparedamos dentro de la oscuridad. Nos quedamos dentro para seguir dentro y no querer asomarnos. Fuera siempre hace mucho más frío que dentro. Pero tenemos que salir, es inevitable pues la vida se compone de esos momentos de salida, de estar fuera construyendo y moviendo hilos. No, no, que no, que no quiero abrir la puerta. 

16 marzo 2023

Saber encuadrar, es aprender Arte Visual


Las manchas pueden ser Arte, excepto si no las sabemos encuadrar. Un encuadre sirve para seleccionar qué mirar, qué observar, desechando elementos o zonas, para obligar a que el espectador dirija su mirada hacia un lugar concreto, o para que no se distraiga en su mirada con zonas que no encajan en el conjunto.

En la obra de arriba se juega con unas manchas blancas, unas manchas rojas mucho menos contrastadas, unos toques de azul brillante que contrastan con todo, una disposición del encuadre que separa la zona oscura de la cálida, y una serie de dudas elementales.

No es una tela bonita, no es ni agradable de mirar. Solo nos queda que la suma de elementos nos provoquen.