El fotógrafo Maximiliano Telésforo Vargas (Max T. Vargas como nombre comercial) era de Arequipa (Perú) fue un precursor de la fotografía documental y social de su perú, a través de sus propios viajes o de sus fotografías de estudio como este retrato de una mujer del año 1911.
Los años de mayor éxito para Max T. Vargas fueron en los comienzos del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial, en el periodo entre 1895 y 1919. Vargas fue un buen empresario y supo hacerse una marca con un estilo propio en Arequipa, pero por diversas causas no aclaradas en pleno auge de su éxito se trasladó a Lima en donde quedó claramente apagado, muriendo en el año 1959 como un total desconocido.
Sus obras, hoy muy valoradas por su retrato social de una época, y por ser un iniciador de la fotografía de calidad artística en Suramérica, se empezaron a valorar a finales del siglo XX. Abajo podemos ver la Plaza de Armas de Cusco con un mercado urbano de aquellos años.