31 enero 2025

La imagen icónica de Che Guevara. La real y la publicitaria


La icónica imagen que más se conoce del Che Guevara es esta que vemos arriba. La de blanco y negro tantas y tantas veces utilizada como icono, la que se ha utilizado como un arte vendible para bien o para mal.

La imagen icónica del Che Guevara se hizo un año antes de morir. Pero abajo la vemos en un cartel, acompañada de un texto contundente.

“Un guerrillero no muere para que lo cuelguen en la pared”

Esta frase no fue dicha por él, en una de esas clásicas frases casi publicitarias, aunque tengan fondo y una gran parte de razón. Y se mezclan con imágenes de líderes, aunque ellos no las pronunciaran.

Pero el icono, con el texto, forman otro icono. Incluso otra forma de entender los símbolos.

¿Es arte? ¿Es publicidad? 

¿Puede la publicidad ser arte?

La imagen la hizo el fotógrafo cubano Alberto Korda y en ella vemos al Che Guevara mirando el cortejo fúnebre de los muertos en el atentado terrorista al barco La Coubre, el 5 de marzo de 1960. 

Un atentado contra un barco francés que llevaba armas a Cuba, y donde murieron más de 200 personas. Se cree que el atentando fue organizado por la CIA.



Restos de un banquete, de Barbara Schroeder


¿Qué es realmente un banquete? Una manera de sentarse a disfrutar de mucho más que la comida. Este plato forma parte de la instalación de Barbara Schroeder y titulado "El Banquet" en donde los propios espectadores pueden hacer donaciones para completar la obra.

Barbara Schroeder es una artista multimedia que vive y trabaja en Burdeos, Francia. Su trabajo explora la metamorfosis de los vivos dentro de todas las formas de vida; planta, animal, humano.

Crea con todo ello pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y grabados que entrelazan las ideas de interconexión entre los elementos y el tiempo. Aquí vemos como los platos de van reconvirtiendo en objetos sin uso a través de ese paso del tiempo que los modifica.


30 enero 2025

Todo puede ser posible. Incluso todo es imposible


No sabemos qué nos rodea en la vida. Todo puede ser imposible o incluso todo debería ser posible. Somos un ejemplo. 

No somos capaces de crearnos, nos basamos en unas leyes que no dominamos. No somos capaces ni de crear un gusano si no es partiendo de otro gusano.

Así que todo puede ser posible. Y a su vez, y según como deseemos mirarlo, todo podría ser imposible.

Lo que imaginamos es ya algo posible, pues lo hemos imaginado.

Lo que vemos es claramente posible, pues lo estamos viendo.

Pero… no siempre estamos seguros de que lo que vemos es posible. No es un engaño. No es algo creado para confundirnos. No sé, seguiremos mirando con más atención.

28 enero 2025

El músico callejero con la mirada perdida


Muchas veces miramos sin ver, como hace este músico callejero que con la mirada perdida intenta adivinar su futuro. 

Como un autómata intenta sacar música de unos vasos esperando que algunas monedas recompensen su trabajo para poder sobrevivir entre los lobos. 

Sabe que su trabajo es constante y duro, y su fiambrera y su termo atestiguan que no piensa moverse de allí hasta que alcance la noche el vacío de las calles. 

Su sencillo aparato musical le acompaña junto a la fiambrera y esa maleta en la que nunca podrá meter su herramienta de trabajo. 

Pero él sigue sin mirar a ningún sitio. El tiempo es eterno.

26 enero 2025

Art Street o Art Brut, por culpa de un gato que se asoma

En la propia basura plana y urbana de una pared ya ajada por los tiempos, uno se puede encontrar sorpresas como la de esta gato recortado por alguien para asomarse en el caos. 

No contentos con su mirada felina alguien se ha dedicado a escribir sobre su cara como si una parte del todo fuera fuera también individual. 

La teoría de los cristales rotos que incluye al gato mezclado entre todo. 

Incluso el espacio de las cuatro baldosas que faltan se ha empleado para firmar, como parte separada del lienzo total. 

Art Street mareante ¿no? Tal bez basura inevitable sobre basura.

Nota.: La imagen es del fotógrafo Miguel Puente

Esqueleto metálico rojo entre verdes oscuros, casi negros

Nada hay que más muerte parezca, que la inutilidad de sentirse abandonado a tu suerte en medio del bosque, incluso por los tuyos también. 

Si vives rodeado de vida pero tú estás ajeno a ella, estás dos veces muerto. 

Da igual que parezcas el más fuerte, el más duro. 

Lo único importante es que estás fuera de juego, ajeno a toda la vida que te rodea.

Puedes seguir erguido, pero ya no funcionas como un vivo.

25 enero 2025

Fotografía de paisaje urbano duro


Cuando el paisaje urbano de las ciudades es este, algo estamos haciendo mal. 

En vez de plantar árboles plantamos mini pisos a la intemperie. 

Dentro siempre hay personas, penas y dolores. 

Pero fuera siempre hay también indiferencia. 

Son los tiempos.

Por cierto, esta persona, hace unos años, era un niño alegre que no podía sospechar el futuro que le esperaba.

Por cierto, es España, sí, es Madrid.

24 enero 2025

Un campo de ababoles realizado con agua y pigmentos

El cuadro no es mío, la imagen si. La tomé en una exposición de acuarelas de diversos artistas locales. En este caso, las realizadas por Ingrid me gustaron por lo bien que maneja el agua, los difuminados, el color limpio, las sensaciones apuntadas en sus obras. 

Es un ramo de flores, puede ser un campo de ababoles. 

Era simplemente una sensación refrescante, hace ya 12 años de aquello.

22 enero 2025

Voy a desnudar mi arte, con miedo al ridículo

Nunca me ha gustado mostrarme en exceso, sé que no merece la pena ni la ocasión. 

Pero yo también quiero verme, observar lo que hago y no simplemente observar lo que hacen otros. 

No soy bueno, es decir, soy como la mayoría. 

Pero eso no debe ser freno, pues si lo fuera, no merecería la ocasión seguir haciendo nada.

Los detalles si son mirados con atención, son atrapados. Ya solo queda mostrarlos.

Escaleras que ayudan a los pescadores a descansar

Escaleras oxidadas en agua de mar aunque no sean metálicas,  cruzadas o interrumpidas, desgastadas de subir hacia nunca no se sabe donde, de bajar siempre a los mismos sitios. 

Escaleras de piedra que aguantan los golpes de las tempestades ganando color verdoso del agua del puerto.  

Normalmente sirven para bajar a los barcos, pero tras la labor en el mar, ayudan a reencontrarse con la vida calmada del hogar, de la comodidad hogareña. 

Son los primeros pasos en tierra de los pescadores que vuelven.

Colores naturales del Mercado de la Boquería


Pasear por el mercado de la Boquería en Barcelona es descubrir mundos, colores y olores, gustos y secretos que no siempre se conocen del todo. 

Parte de ellos se repiten en el tiempo, pero siempre van surgiendo otros nuevos, que invitan a seguir paseando cada vez que te acercas a las Ramblas. 

Los buenos mercados están de moda en Madrid y Barcelona y deberíamos tomar buena cuenta desde el resto de grandes ciudades. 

Pero a su vez los mercados no se son capaces de adaptarse a los nuevos cambios comerciales de las últimas décadas, se van muriendo.

Mercados o neomercados. No están muertos del todo los mercados, solo lo están “algunos” mercadillos. Depende de la zona en donde se encuentras, pues la competencia es feroz.

¿Podemos permitirnos la pérdida de los mercados? ¿Somos capaces de idear nuevos proyectos válidos que los revitalice?

Mientras tanto, nos conformaremos con ver sus colores y formas.

20 enero 2025

Damasquinado de Toledo, artesanía y arte histórico

Los damasquinados son estas maravillosas figuras realizadas a mano en unas piezas de hierro al que se le incrustan panes de plata y oro de 24 kilates, hasta formar estos platos, figuras, objetos de todo tipo, hermosísimos y que si está realizado el damasquinado a mano, resultan de una calidad excepcional. 

En España se realiza principalmente en Toledo, pero también hay industrias y artesanos en el País Vasco. Este ejemplo es de Toledo. 

Su nombre viene de una técnica que se realizaba en Damasco, aunque también en España hay piezas de más de 2.000 años de antigüedad con la misma técnica, encontradas para decorar algunas armas prerromanas.

Una flor que ya no es casi nada, pero sigue con su color


Una flor ya desnudada de la vida, puede conservar su ligera encanto de formas y suaves colores. 

Se resiste a desaparecer y se convierte en un plano diferente pero que todavía sabe conservar parte de sus matices.

Hay cadáveres que todavía conservan su color.


Decoración de rincones. Un Arte decorativo interesante


Me encantan los rincones por su función de ser decorados para esconder precisamente el propio rincón. 

En todas las construcciones de interiores salen rincones que tenemos necesidad de tapar, de intentar disimular. 

Rincones sin mucha utilidad excepto la de resultar bonitos para resaltarlos precisamente.

Nadie se percata de que allí hay un rincón inútil, todo vemos un espacio decorado para agradar al conjunto, en este caso de unas escaleras. 

Y es entonces cuando los decoradores — y con arreglo al conjunto de los espacios circundantes— terminan los detalles decorando los rincones.

Añaden detalles de luz o de color para que nadie se fije en el rincón y todos se fijen en la decoración.

Esos espacios hablan, para disimularse.


Hemos mandado este satélite desde España a Latinoamérica

A veces un satélite no está entre los azules sino en los rojos. 

No vuela sino se asienta. 

No está sobre las cabezas sino a la altura de la cintura. 

Eso depende del que lo crea y de sus peculiares formas de volar.

Casi todos los satélites vuelan, incluso los que están atados a las paredes. 

Este mismo está volando ahora hacia Latinoamérica. 

No sabremos nunca cuantas vueltas dará por todos los mundos.

Esta obra está en el Distrito Universidad de Zaragoza.

16 enero 2025

Todo estaba puesto para llamarnos la atención


¿Dónde se acaba el Arte Fotográfico y empiezan las miradas curiosas y encuadradas para engañar la vista?

Puede que no sea Arte, aunque hay algunas composiciones incluso peores que esta, pero sin duda llama la atención, o al menos me la llamó a mi, ese contraste de formas, de colores, de usos.

Es una estación de Metro, una facilidad de uso, de cargar un teléfono o de apoyar un vaso. Nadie se olvida el teléfono, pero sí es posible olvidarse el vaso.

Os voy a decir un secreto. La fotografía está manipulada. Yo giré un poquito el vaso para que saliera el logotipo lo más recto posible, pero si no lo digo, nadie se entera, aunque algunos puedan sospechar que el vaso era mío. No, a tanto no llego.

Tengo dudas con la pared de mi vida. ¿Sube o baja?


De arriba abajo, siempre van de arriba abajo. 

Bueno, no. 

También de abajo arriba, como subiendo y no como bajando.

Las líneas verticales siempre se comportan igual.

Sobre todo en el urbanismo de la vida.

Chica de calle con lujosa mirada y buscando vivienda


La chica de la calle se quedó con su mirada brillante mirando a los transeúntes despistados que pasaban sin fijarse. 

Les tuvo que silbar como un carretero de viejo mulo. Y aun así algunos ni levantaron la cabeza. 

La belleza de unos ojos no siempre son tan llamativos para algunos miopes de mente, como para volver la mirada.

Pero en realidad ella estaba tristemente ensimisma. Buscaba vivienda y no era tarea fácil. Pero seguía sonriendo a la vida. 

Lo llaman positivismo.

El arte hoy es asqueroso, sucio, inentendible, violento

Cuando intentamos explicar (o incluso) entender el arte contemporáneo, una de las cosas primeras que observamos es que ahora el arte no tiene por qué ser bello, y explicar esto es una cuestión compleja, pues siempre hemos defendido que como poco el arte es mostrar la belleza, ensalzar lo hermoso a través de encuadres, colores, composiciones, formas

Eso sin contar que el arte antiguo ensalzaba lo religioso, lo bueno, lo santo, lo correcto.

Ahora casi es… todo lo contrario. 

Se ensalza la provocación, la verdad que entendemos cada uno de nosotros, y por ello lo feo, lo bruto, lo bestial, la realidad del mundo a través de interpretaciones muy personales. 

Si en realidad somos capaces de matarnos entre nosotros, de hacernos sufrir, ya no tiene sentido mostrarnos siempre bellos, cándidos, santos o guapos.

No tenemos virtudes suficientes como sociedad, luego no debemos pedirle al arte que las tenga. 

Somos violentos, incapaces, ásperos  y brutos. Somos sucios, y complicados de entender, serios y egoístas. 

Y así es el arte contemporáneo, una demostración de lo que somos. 

Si un día cambiamos a mejor, sin duda el arte volverá a cambiar también con nosotros, pues el arte es simplemente una actividad humana.

Lo hacemos gratis, por amor al arte

Está tan mal la cosita del trabajo de calidad, que en cuanto vemos un taller nos acercamos en masa a buscar la puerta y llamar. 

Es el tiempo de reconstruir el trabajo, de crear talleres, empresas donde nos acojan. 

Lo hacemos casi gratis, oiga, con y por amor al arte, en serio. Los jóvenes queremos trabajar, aprender, participar, independizarnos. Es lo que hay.

12 enero 2025

Un espejo que refleja lo que no miramos


No sé quien está al otro lado,
si eres tú o soy yo reflejado,
si me miras o te miro,
si quien ven los demás soy yo 
o simplemente no sabemos qué es,
ni ellos mirando, ni yo viendo.


Tal vez al otro lado no haya nadie, 
ni yo reflejado, 
ni tu mirándome,
ni yo mirándose, 
ni tu observando.
Tal vez sea la luz la que nos forme.




La depresión de los días apagados


Hay días apagados. Sirven para dar brillo a los que vendrán después. 

Nada como tener la energía de aguantar los días idiotas..., 

…sabiendo que vendrán otros que los taparán.



La fotografía como Arte moderno. Debe ser creativa y descriptiva de un mensaje visual

La fotografía es también una manera de entender el Arte, de practicar la creación artística, de estos siglos XX y XXI. 

No sabemos hasta donde nos llevará, pero sus posibilidades de expresión son casi infinitas. Al menos tantas como cualquier otra actividad artística y creativa.

Pero la fotografía sin luz no es nada. Y sin motivo tampoco.

La fotografía tiene que tener vida o muerte, sentido y tal vez incluso mensaje. 

Interacción con el que ve y con el que se deja ver. 

Una imagen no vale ni diez palabras o puede valer un millón

Depende de las palabras y de la imagen. 

No tiene duda que las herramientas actuales son inmensas para conseguir lo que se pretende. 

Lo que a veces nos falla es definir qué pretendemos.

La fotografía como Arte moderno, debe ser creativa y descriptica de un mensaje o una belleza.

Composición de un patio particular en el País Vasco


Era un patio casi externo en el País Vasco y me gustó la luz y su composición. 

Era otoño y un día nublado, pero no lo parecía pues la luz todavía era intensa y cálida. 

Me quedé con el sabor de la duda, pues no entendía bien qué hacía esta composición en un patio particular de una casona distraída en una gran ciudad. 

Pero me lo traje en esta imagen, para seguir revisando su intención. 

Todavía no he encontrando al duende. El motivo.

10 enero 2025

¿Qué necesitamos para vivir? ¿Con qué nos engañamos?

Para vivir se necesita muy poquito, mucho menos de lo menos que creemos que es lo mínimo. 

Un poco de agua, algo de seguridad, unos alimentos básicos, un espacio en una cueva temporal, y un respeto a la dignidad.

Lo fundamental para vivir es que no te maten a pisotones, disponer de algo de libertad y justicia. 

Que te dejen la libertad necesaria para que vayas creciendo en tu entorno, que te permitan respirar y beber del entorno, que la suerte te acompañe igual que a los demás, que no te mate el frío ni el calor de los enemigos que te rodean.

Nuestra mochila ahora es inamovible, pero eso además de muy cansado en un engaño por el que nos obligan a estar quietos en la misma mata. 

Las raíces ya no son hacia la tierra, sino hacia la mochila que nos obligan a llevar.

Una familia zaragozana de vacaciones en el Ebro

Es una familia zaragozana, una familia de vacaciones en la playa, aunque no esté muy limpia, pero al menos se ve muy natural. 

Los hijos van creciendo mientras la madre observa que el agua está lo más limpia posible. 

Debe cuidarlos. 

Le quedan tres hijos, tuvo más, pero los tiempos son malos y los peligros muchos. 

Por eso está con esa cara de amargada, aunque esté de vacaciones en el río.

06 enero 2025

Unos fuegos naturales muy azules


Podrían ser fuegos artificiales por sus formas, sus colores, pero son como fuegos de color y muy naturales. 

Un lujo natural, unos golpes de color para provocar.