29 diciembre 2022

Una flor blanca para inviernos blancos


Es mal tiempo para las flores, pero no debemos olvidarnos de que volverán, de que es cuestión de tiempo, aunque ahora estemos en invierno blanco. Como la cala.

27 diciembre 2022

Basura natural, que parece artificial


Hay aspectos de la basura natural que parecen intencionados, creando sensaciones casi artificiales. La naturaleza es tan compleja en sus formas de crear, que no somos capaces ni de catalogarla correctamente.

24 diciembre 2022

Estamos desenfocados violentamente

Todos estamos movidos, no somos ya como éramos hace unos años cuando salíamos a la calle a saludar a los vecinos y sabíamos que todos eran gente pacífica. Ahora ya nos han obligado a tener dudas.

Hemos aprendido en estos últimos años a insultarnos de varias maneras diferentes, a mirarnos de soslayo, a dejar de pensar en positivo, aunque no nos vayan mal las cosas. Es por si acaso.

Ya no somos cristianos aunque vayamos a misa todos los días, ni somos buena gente aunque pensemos que eso lo serás tú. 

Ahora nos hemos encerrado como los caracoles, nos hemos quedado difusos, desenfocados…, nosotros y nuestro alrededor.

Pero como sabemos que todo esto es cuestión de modas, simplemente hay que esperar un poco a que los torpes de la violencia de todos los grados, pierdan sentido. 

Y mientras esperemos eso sí, no leer la historia, pues en ella se nos explica cómo suelen terminar estas cosas, y lo mejor es no leer esos desenlaces.


20 diciembre 2022

Un puño cerrado que no dice nada de nada


¿Intenciones? No te fíes de lo que ves a primera vista, no siempre las intenciones las marcan los puños cerrados.

19 diciembre 2022

Cerradura enmarcada como despedida

 

Lo menos que se puede hacer por una puerta que se va a derribar, que ha servido para dar entradas y salidas durante décadas, es recordarla levemente, guardar la foto del cadáver de la puerta y sus añadidos. 

Cuestión de sombras personales


Las sombras forman parte de nosotros mismos, todos tenemos sombras dentro, escondidas, pero a las que si les añadimos algo de luz, salen las puñeteras y se muestran al mundo entero. No dependen de nosotros aunque sean nuestras. Las sombras nos pertenecen, son nuestras pero se mueven con la luz que no controlamos.

Por eso es muy importante que nuestras sombras las tengamos controladas, dominadas, construidas en esa preparación de que no podemos controlar que aparezcan en el momento menos oportuno.

Las sombras nos delatan, y a su vez, nos muestras realmente lo que somos. Las ven los demás, pero no estaría nada mal, que también las observáramos nosotros, por si las tenemos que intentar modificar.

La belleza de la basura cuando chorrea


Chorreemos aguas amarillas alrededor de lo gris, para darles color que animen la fiesta de la Basura - 2022 - Zaragoza




18 diciembre 2022

Parque Nacional de Doñana, con menos agua de la necesaria


Es una imagen del Parque Nacional de Doñana, de la zona de Huelva en la que se puede visitar por los turistas, y si hay suerte es posible ver a cierta distancia algunos animales salvajes. No es sencillo e incluso en parte es decepcionante, pues es una zona no todo lo natural que esperas, con serias dificultades en este otoño invierno 2022 de tener agua suficiente, y con las dudas de si eso es lo mejor que podemos hacer entre todos por cuidar Doñana.

Si quieres acudir al Parque Nacional de Doñana a fotografiar animales, olvídate, excepto de que goces de permisos muy especiales. Es excesivo el trajín de personas en muy pocas áreas destinadas a visitar la zona.

17 diciembre 2022

Como es otoño, lo vemos muy normal


¿Qué podríamos decir de lo que estamos viendo todos los días? 

Pero si fuera verano o primavera, esta imagen la veríamos con otros ojos.

Y lo curioso es que se repite año tras año, es inevitable, volvemos a recordar, volvemos a olvidarnos.

Nos sucede con las hojas y con todo lo que acontece en la vida.

Olvidar, para volver a recordar.



16 diciembre 2022

Odiamos la basura, pero somos basura


A nadie le atrae la basura, a nadie le gusta la basura, pero la basura somos nosotros, la fabricamos nosotros, la dejamos a la vista de todos… nosotros mismos. 

La basura nos pertenece, es nuestra, somos parte de ella, la odiamos precisamente por eso, por saber que algún día seremos simplemente basura.



Hornacina con macetas en la Andalucía Blanca


No siempre es sencillo entender las culturas ajenas a la nuestra. hay que rascar sobre ellas. Esta estampa es de la Andalucía urbana, una calle muy árabe, sin casi ventanas, con una especie de hornacina sobre una larga pared blanca y sobre la que se han dispuesto una seria de macetas que no son geranios. 

Nada indica para el resto de visitantes y ajenos a la realidad, si aquello es un simple detalle decorativo, geométrico, o es mucho más, representa un sentimiento, una sensación, un recuerdo. Nada se dice, pues nada debemos saber los forasteros.


12 diciembre 2022

Reunidos con los muertos a la sombra del paseo

A la sombra se está mejor cuando cunden las dudas. Incluso en la sombra todos nos volvemos más atrevidos, tanto, que incluso nos relacionamos con los muertos, pues en la sombra pueden suceder cosas de lo más curiosas. En la sombra hay frío, menos contrastes, más suavidad, y podemos ver sin que nos molesten los contraluces. por eso todo es posible. Incluso relacionarse con los desconocidos.



10 diciembre 2022

El cielo y el infierno, vistos a la vez


Dentro, al fondo, estaba la vida y la luz. 

Fuera, en mi lado, debía estar el infierno por lo poco cuidado que estaba. 

Sucio, negro, con el paso prohibido, lleno de bichos. 

Es una manera de ver el cielo y el infierno a la vez.

Pero yo estaba en otro cielo similar al del fondo. Solo que no quiero mostrarlo.



08 diciembre 2022

Formas de cemento contra formas etéreas del aire


Las formas de cemento tendrían menos sentido si no pudieran jugar con las formas blancas de los aires de aviación que cruzan el cielo. Se complementan los grises y los blancos, lo rígido y lo etéreo. Se busca el encuadre que rompa los espacios, y se crea de forma natural un efecto abstracto. Muy sencillo. Muy fácil de conseguir mirar unas columnas desde otra óptica.

06 diciembre 2022

Valencia queriendo llenar el cielo de formas y colores


La arquitectura es construir en relieve cuadros pictóricos, para ser utilizados por personas. Tiene su utilidad la arquitectura, aunque a veces algunos quieran dudar. 

Hay arquitecturas en horizontal, como algunos puentes de cristal.

Y hay arquitecturas que buscar el cielo, ocupan el alto espacio que antes era nada, aire a lo sumo.

La arquitectura es Arte y además puede y debe ser de colores. No solo son formas. Y sí, el blanco es un color, faltaría mas. Incluso el gris perla es un color, aunque nos pase desapercibido.

Esto es Valencia, como ya sabemos todos, un detalle de lo que somos capaces los humanos de hacer con un río sucio, si lo limpiamos y sabemos sacarle un beneficio para muchos.

Un Sol comestible que se cayó a la sartén


Hay obras de Arte que parecen incuso comestibles. Si las obras de Arte se pudieran comer, nunca hubiéramos conocidos las obras de Goya o de Velázquez, ni las de Picasso pues tanto los franceses como los españoles somos muy dados a comernos todo lo que se menea.

Parece también una obra de Arte hecha con Inteligencia Artificial, un invento de máquinas muy inteligentes pero que si se va la "luz" se apagan y se quedan tiesas. 

En cambio es una obra de Arte de lo mas natural posible, llevan miles de años creando ellas solas y sin ayuda de máquinas esta distribución perfecta de radios y surcos…, pero también es verdad que no saben hacer otra cosa. 

Quien hace una sola cosa de forma perfecta, debería ser aplaudida. Lo malo son los seres como yo, capaces de hacer mil cosas y todas mal.

Nota.: La imagen, el robellón y su correspondiente plato con ajos fritos es de Luis Iribarren.

Nota 2.: Me acaban de informar que ya no existe.


05 diciembre 2022

No les quitemos importancia a las manchas


Compartimos muchas cosas, no todas, no siempre las que debemos; pero nos gusta compartir para interactuar con el resto de personas.

Las manchas no las compartimos.

Las manchas nos parecen fuera de sitio, excrementos de un momento, equivocaciones por algún motivo.

Así que no, las manchas siempre sobran.

Pero a veces las manchas tienen su sentido, su aquel, su espacio.

Depende de ellas, de cómo caen, de en qué punto se posicionan.


04 diciembre 2022

Este paisaje lo vi tras los cristales. Y no llevaba gafas


A veces los paisajes que nos gustan están escondidos entre cristales, ajenos a nuestras posibles miradas en tranquilidad, lejanos y como entre mezclados con elementos que nos distraen o nos impiden pararnos a disfrutar de ellos.

Los paisajes son espacios para mirar una sola vez, pues enseguida cambian.

Si vuelves mañana ya no son igual. Incluso si vuelves luego… tampoco.

No te fíes de los que cambian tanto, pues te pueden estar engañando.




01 diciembre 2022

Si pierdes tu referencia, estás perdida


Navegar sobre aguas frías cuando ya estás caído, resulta muy duro, trascendentalmente duro. No tienes dónde agarrarte, las aguas te zarandean sin control, sufres el frío del aire y el del agua que te cubre hasta la mitad, vas perdiendo color poco a poco, y no sabes nunca hacia dónde vas, ni cuándo acabará todo.

Era una hoja de mal agüero que sabe moverse para escapar del lugar, pero no sabe moverse para no morir. Lleva consigo el color ocre de la nada, del fin, y todo es cuestión de tiempo. Lo de menos es tener frío o sentirte húmeda, lo peor es que has perdido la referencia de tu propio árbol.

29 noviembre 2022

Arquitectura moderna en Birmingham


La belleza de la arquitectura es pintar de formas y colores las calles paseantes, decorar los espacios urbanos con detalles bellos que llaman la atención, sin perder funcionalidad. Esta imagen es de la ciudad inglesa de Birmingham, donde la arquitectura es en muchos casos Arte Contemporáneo, para sobresalir sobre su belleza clásica.

26 noviembre 2022

En la suavidad está escondido el buen gusto


Un simple clavel suave, rosa sencillo y algo lavado, un clavel nada provocativo, para que a nadie le asombre. A veces, muchas, en la suavidad está escondido el buen gusto.

20 noviembre 2022

Los otoños son cuestión de saber esperar la luz


Los otoños son marrones que nos llenan las miradas, son verdes que se resisten a desaparecer, son humedades que pudren los tiempos viejos y sensación de que todo se nos muere sin saber bien si volverá. Necesitamos enseguida una esperanza, un enero lleno de nuevo pequeños brotes que nos logren convencer de que todo vuelve. Es cuestión de esperar. 

Los otoños siempre están a falta de luz, incluso de contraste disimulado por la mezcla de marrones y verdes amarillentos. Pero todo se irá convirtiendo en gris, casi negro, hasta desaparecer.



19 noviembre 2022

Premio Lucie para el fotógrafo gallego Manuel Outumuro


Unir dos actividades artísticas como son la fotografía y la moda es lograr un paso más para disfrutar de lo bello. Esta fotografía que publica El País del fotógrafo gallego Manuel Outumuro hecha en Madrid en el año 2012 muestra precisamente eso: una historia casi literaria, una bella imagen llena de vida y separación y una moda de Loewe. La modelo es Marina Jamieson.

Manuel Outumuro ha vuelto al New York que lo encumbró para recibir el llamado Oscar de la fotografía, el Premio Lucie que encumbra una trayectoria. La utilización del blanco y negro para mostrar moda nos indica que el color importa, pero no es imprescindible.

La A natural con la que se podría iniciar todo


A de amor

A natural como el amor

A de casualidad, pues muchas veces el amor se crea a través de una casualidad

A de inicio de la palabra

A de ¡Ah!


16 noviembre 2022

Las curiosas formas de un elemento natural


A veces hay elementos naturales que resultan complicados de adivinar su procedencia qué son una vez que los separamos de su ambiente. ¿Qué es esto? ¿Sólido, líquido, casi gaseoso? En realidad es un poco de todo y es natural, pero nunca ha estado vivo. Pero nos da igual qué es, lo curioso es cómo es.

10 noviembre 2022

Pueblos Blancos. Urbanismo árabe en España


Pasear por algunas calles es recuperar la calma, el silencio. Es perderse para encontrarnos con nosotros mismos. Los que siempre viven allí no lo valoran igual que los que llegamos desde otros espacios, pero este urbanismo árabe en la España del Sur encaja perfectamente para meditar y encontrarnos con nosotros.


08 noviembre 2022

Frida Kahlo en un macetero colgado en la pared


Hay maceteros famosos, e incluso hay cabeza famosas que pueden servir de maceteros. Todo depende. Unir estos conceptos, ideas que surgen naturalmente de las cabezas famosas y colores naturales, es un pequeño lujo curioso.

07 noviembre 2022

Vista aérea de un micro paisaje de erosión


La erosión es la que modula, la que crea paisajes que luego podemos contemplar, la que nos asombra incluso, si los podemos ver desde arriba, de forma área. Este es un ejemplo. 

Un micro paisaje de erosión. Luz y viento.

Es la playa de Rota en Cádiz, un espacio todavía virgen en una mañana de otoño cálido.



06 noviembre 2022

El Parque de Doñana visto por la tarde


Simplemente es el Parque de Doñana desde el barco que lleva hasta sus interiores. Una sencilla puesta de sol de un atardecer de noviembre. 

19 octubre 2022

Ventana tormentosa de Ibiza


Hay tantas opciones para dejarte ver, que en la mayoría de ellas ni te ven ni te miras, ni miras, ni quieres acercarte. Elegir es a veces un tormento.




17 octubre 2022

Encenderemos la luz, si viene oscuro


Cuando todo se vuelve oscuro, debemos encender la luz.

A veces es tan sencillo como darle con el dedo al interruptor del cambio.

En otras ocasiones hay que reflexionar en silencio.

Ver las opciones que tenemos y actuar. 

Siempre convencidos de que somos capaces.

La mejor manera de no conseguirlo… es no intentarlo.

Y la más rápida.

16 octubre 2022

Cosas de los extremos, que no siempre se tocan


De acuerdo, no quiero ser más explícito. Ha quedado la "extrema" sin apellidos. Una manera de señalar el papel roto que no aguanta ninguna idea dentro, pero sin añadir apellidos que puedan desvirtuar el significado.



Mirar como se acaba el sol del día, a través de otro marco


También los marcos de la vida se nos van agotando. pero para eso lo mejor es llenarlos de nuevas ilusiones, para ver los colores de otra manera.

14 octubre 2022

Comparte lo que te gusta. Es posible que le guste a otras personas


Si algo te gusta… compártelo. No es complicado, no busques que le guste a todo el mundo, pero seguro que a alguien más le gustará. Tiene que ser suficiente con eso. Compartir es entregar, y hacerlo por nada a cambio. Simplemente por la satisfacción de que a alguien que no conocer, también es posible que le guste.

11 octubre 2022

Colgar sin color no es colgar, sino columpiar


Dos colgantes verdes y muy naturales - Anzánigo - 2022




Flores suaves de otoño nublado


En otoño también hay flores, bellos ejemplos de supervivencia, de color suave, o de color triste, húmedos ejemplos de un tiempo que se oscurece. Pero que sigue ilusionando.





10 octubre 2022

Más religión buena pues supone más acción


No sé en donde pille esta imagen, no estoy seguro, pero es un texto que engaña. Equivocado por manipulación de la realidad. La Religión mal llevada es un lastre, sin ninguna duda, pero la Religión bien ejercida es de una ayuda social tremenda. 

Posiblemente una herramienta de Acción en muchas partes del mundo sea la Religión bien ejercida.

No entro si tenemos que creer en un Dios, en otro o en varios a la vez. Hay religiones para todos los gustos y llevamos miles de años con esas dudas. Vivimos de dudas.

Pero que no se nos olvide que trabajar voluntariamente para la sociedad es imprescindible, y que muchas veces la Religión y sus filosofías de vida son un excelente pegamento para trabajar por las demás personas. 

Y sí, lo sé, hay muy malos religiosos, como también hay de todo en todos los campos de la vida profesional. Hay empresarios tramposos, médicos que utilizan hospitales públicos para consultas privadas y bomberos que se llevan el agua a su casa.


08 octubre 2022

Me gusta el flamenco, pero de cerca


Soy incapaz de ver flamenco en la televisión, me parece un sis sustancia. pero me encanta ver flamenco en directo y la media docena de veces que he tenido esa suerte, me ha parecido un Arte mayor en donde se mezcla música, danza, teatro, sensación, color, formas, literatura y casi casi teatro experimental.

Soy aficionada al teatro de cerca, y el flamenco me parece una expresión maravillosa para ver a corta distancia, para meterse dentro de él desde la distancia cultural, pero admitiendo que es una representación de sentimientos que me parece única.

04 octubre 2022

Una copa de diseño, en donde no es posible beberse un GinTonic


En algunas copas es imposible beber casi nada, excepto que seas avispa o mosca impertinente. Pero es verdad que nos podemos imaginar un buen cóctel moderno, de los que llevan verduras añadidas, tomada en una copa de diseño como la de la imagen. Copa natural, pero que soporta muy mal el peso de los hielos. Nada es perfecto. Así que solo nos queda imaginárnoslo.

Cuando ver un árbol blanco es estar enfermo


Árbol de Escayola - 1998 - Cambrils (Tarragona)

Árbol Hueco - 1998 - Zaragoza





03 octubre 2022

En fotografía, la posición de la cámara es muy importante


En la posición desde la que miramos está gran parte de la diferencia entre ver algo común o algo diferente.  Normalmente mirados de frente y siempre a una altura fija. No lo ve de la misma manera una persona de 1,65 de altura que una de 1,85 pues esos 20 centímetros sí tienen importancia.

Ninguna posición es la correcta, eso depende, pero es cierto que siempre miramos desde la misma altura, casi desde la misma posición, y nos perdemos muy diversas formas, que a veces compensamos en la fotografía con los diferentes objetivos, o moviendo la cámara de posición. 

Agacharse, colocar la cámara en el suelo, utilizar grandes angulares o teleobjetivos que muevan la percepción de la profundidad del campo, sirven para ver los objetos, los paisajes o las personas, desde otro punto de vista.

¿Te habías dado cuenta de que tú mismo siempre te ves reflejado en un espejo, al revés de como te ves el resto de personas?

02 octubre 2022

Fotografía con drones. Un nuevo mundo de la imagen digital


La llegada de los drones al fácil consumo de cualquier persona, aunque haya controles muy estrictos para ponerlos a funcionar, ha logrado un nuevo cambio en la fotografía al permitir vistas y encuadres antes imposibles, y sobre todo además de originales muchas veces sorprendentes. Cada vez más la fotografía se acerca a la pintura, utilizando el color como elemento atractivo de atención.

La imagen de arriba, una fotografía casi surrealista y titulada “Olla derritiéndose”, fue realizada por el fotógrafo Piotr Parzybok. Muestra una ciudad iluminada, con un colorido cielo nocturno detrás. La fotografía ganó una “mención de honor” en el concurso SkyPixel en 2016.

La fotografía de abajo fue realizada por el artista Mauro Pagliai y que la tituló “Olas verdes”. La fotografía ganó la medalla una plata en el concurso SkyPixel. Fue tomada en la hermosa campiña de Siena, Italia, conocida por sus ondulantes colinas verdes y su brillante sol dorado.

Dos ejemplos del novedoso uso de los drones en fotografía que de alguna manera da una vuelta de revolución a las opciones que la fotografía digital y con cámaras pequeñas tiene en el nuevo mundo de la imagen y del arte.

No debemos olvidar que las fotografías no las hace un dron ni un teléfono móvil adosadas a este nuevo aparato volador, sino las hace un fotógrafo que sabe ver y valorar el espacio, el momento, las luces, el encuadre, la oportunidad. El componente humano es siempre fundamental.


Querían llegar, no escuchar ópera


Esto parecía Ópera, o incluso parecía ópera, espacios para estar escuchando música y canto, mientras dejamos pasar el tiempo. 

Pero ninguno de los dos protagonistas del público parecían atender y sí esperar. No querían escuchar ópera, querían llegar.


01 octubre 2022

La soledad llena de sombras vacías


La soledad no elegida es un espacio, un tiempo, una manera de intentar sobrevivir. La pared, el reloj, el sillón, los cojines siguen manteniendo la respiración, saben que todo ha cambiado con el vacío, que en breves serán sustituidos por otros colores, otros aires, diferentes maneras de ocupar espacios.

La Justa se había ido de viaje. Creo que muy lejos, o incluso es posible que no se haya movido de allí. Los cojines todavía conservaban la forma pero ya no el calor. La hora se había parado para muchos, aunque las manecillas no querían enterarse y seguían moviéndose, para intentar convencer a los que fueran a llegar. 

La vida no se marca por el movimiento mecánico de las manecillas, sino por la palabra. Y Justa hacía mucho que ya no hablaba, pues en soledad no es fácil hablar, excepto que estés loca de tí misma.

Cuando hay vacíos, las sobras van ocupando mucho más espacio, se mueven pues ya nadie las alumbra. Y se apoderan de las sensaciones. Al final… creo que se apagó la luz.

Si no quieres ser esclavo, aprende a ponerte en valor


Si eres joven, puedes hacer lo que te de la real gana, es tu vida y la juventud no tiene freno ni marcha atrás. cuando se acaba… se acaba. Aunque no hay fecha de finalización, sino decisiones de cada uno que alejan las opciones de la juventud para abrazar la madurez. 

Lo que dice este cartel es cierto, pero pueden no hacerle ni caso, cada uno somos libres de nuestra propia vida, del camino que vamos tomando con ella. 

Pero es cierto que la formación personal y ampliar nuestros conocimientos nos hace más libres, menos dependientes de los que quieren manipularnos para quedarse con los beneficios que les podemos proporcionar.

Tú decides, y tu eres el único responsable de tu vida. Al menos, quiérete más para que no se apoderen de tí los gañanes y los jetas que quieren esclavos del siglo XXI, disfrazados de personas a las que llaman empoderadas, para disimular sus trampas.

24 septiembre 2022

Arte Fotográfico, muy efímero


Dentro de la fotografía surrealista, del expresionismo incluso abstracto, hay mucho campo para explorar, para trabajar y mostrar que la fotografía es un campo artístico tremendo, que con su importancia única en relación a otras artes, debe ocupar un espacio en aumento dentro de los museos y salas de exposiciones.

Hay que salir de las redes y de las miles de imágenes que se van colgando en ellas, para ir ocupando otros espacios expositivos, más acorde con la calidad de los productos que se realizan.

El Arte no puede ser tan efímero que solo esté unos segundo en el campo de la contemplación. ¿Qué queda hoy de lo que se publicó en redes hace unas semanas? Si una obra es buena o incluso si es regular, deberían buscarse modos menos efímeros que unos segundos de publicación.

Para que algo se vea, deben coincidir los seguidores en esos segundos con lo publicado, o ser realmente un fijo de ciertas personas para que te lo vuelvan a mostrar en el mismo día. 

¿Dónde se conserva en la memoria colectiva, lo que publicamos ayer? Algo tendríamos que modificar en nuestros hábitos, para que todo no fuera un consumismo tan efímero.

08 septiembre 2022

Cada hay mas escondites para lo natural. Cuidado


Dice la razón sin razones, que detrás de las paredes se esconden los bichos escondidos, para que no sean cazados a la primera de cambio. 

Y es posible que así sea. 

Que incluso las flores y las plantas, sabedoras de que enseguida las cortamos del rabillo para ponerlas en un jarrón, se quieran esconder entre los pliegues de las paredes viejas. 

Cuidado, no nos vayamos a quedar sin belleza.