31 mayo 2025

A veces salen revirados los colores


Cuando salen revirados, ya no es mucho lo que podemos hacer.

Si un vástago, me refiero a una rama, sale torcida, es complicado.

Es como cuando un color no hay manera. 

Os juro que hay colores imposibles de hacer mezclando.

Intentas engañare, pero da igual, al final notas la diferencia.

hay colores que no somos capaces de repetir.

Como hay colores que no somos capaces de ver.

Incluso no todos vemos los colores igual, ni con la misma intensidad.

Ni con la misma temperatura de color.

Cuando algo te sale mal, se te revira, hay que joderse y disimular.

30 mayo 2025

Tengo la cabeza llena de mierda


Se nos suben a la cabeza, y lo hacen sin pedirnos permiso. 

Se nos cagan encima y no lo limpian, y sin pedirnos permiso. 

Nos molestan y ponen cara de prepotencia, y sin pedirnos permiso.

No, no estoy hablando de las gaviotas.

Vivir tantos años debe ser muy duro


Cuando vemos a un ser vivo con tantos años encima y con esa cara de disgusto, a un galápago fuera de su hábitat natural, uno se pregunta si es feliz. 

Claro que preguntarnos si los animales son felices es complicado. Preguntárselo no, lo complicado es darnos una respuesta. 

Por la cara que tiene, parece un poco ajado y melancólico. Vivir tantos años debe ser muy duro.


29 mayo 2025

La Fotografía es un Notario de momentos


Cualquier elemento visual puede ser una parte de un recuerdo, y para ello la fotografía ejerce el trabajo de notario, de testigo guardado en un cajón para demostrar desde el recuerdo que aquel momento existió y nos produjo lo que nos vuelve a producir su recuerdo.

Usar la fotografía como testigo es un ejercicio que hacemos in querer. Cada uno de nosotros guardamos como testigos de los momentos vividos, aquello que nos guata recordar. Y ese papel de notario que tiene la fotografía de cualquier tipo, es insustituible.

Sombras blancas en Barcelona


Voy a intentar explicar qué contiene esta imagen de luces y suaves sombras, tomada en Barcelona, para que me llame la atención, pues en apariencia es una imagen simple, sencilla y sin contenido.

Juego de luz y sombra

La imagen es un excelente ejemplo de cómo la luz transforma el espacio. Las sombras diagonales proyectadas sobre las superficies blancas crean un ritmo visual que dinamiza la composición. Este juego de luces y sombras no solo aporta profundidad, sino que convierte lo cotidiano en algo poético, recordándonos la importancia de la observación en el arte.

Minimalismo y abstracción

La imagen se apoya en una estética minimalista: pocos elementos, colores neutros y líneas limpias. Esto invita al espectador a centrarse en la relación entre forma y vacío, y a apreciar la belleza de lo esencial, un principio clave en la abstracción artística.

Geometría y composición

Las líneas diagonales y verticales, junto con los planos de color blanco y gris, generan una composición equilibrada y armónica. La geometría aquí no es solo decorativa, sino que estructura la imagen y guía la mirada del espectador, recordando a artistas como Mondrian o los fotógrafos de la Bauhaus.

Espacio arquitectónico

La fotografía capta un fragmento de arquitectura contemporánea, resaltando cómo el arte puede encontrarse en la vida diaria y en los espacios que habitamos. La imagen nos invita a reflexionar sobre la relación entre arte y arquitectura, y cómo ambos dialogan a través de la luz.

Sugerencia y misterio

La ausencia de elementos narrativos claros y la pureza formal generan una atmósfera de misterio. El espectador se convierte en intérprete, completando la imagen con su propia imaginación.

Esta imagen tiene valor artístico porque transforma un rincón arquitectónico en una experiencia visual abstracta y contemplativa, utilizando recursos como la luz, la sombra, la geometría y el minimalismo. Enseña a mirar más allá de lo evidente y a descubrir el arte en lo cotidiano.

Cielo de Mianos, en Zaragoza


Despertarse en la pequeña localidad de Mianos en el Alto Zaragoza puede ser un lujo, pero observar los cielos que quieren amenazar tormenta es la señal de lo pequeños que somos.

Los Pirineos son la señal de que Aragón siempre será tierra importante y de frontera.



28 mayo 2025

La fotografía es un cajón de recuerdos


A poco que seamos capaces de cazar un instante hermoso, una visita turística, una mirada o una escena de un lugar determinado, seremos capaces luego de volver a disfrutar de esos momentos.

Incluso de que nos venga a la mente ya no solo los instantes que vemos en la imagen fotográfica, sino aquello que le acompañaba y que a veces están escondidos o perdidos.

Recuerdo que al salir de este iglesia en Barcelona, compré unas butifarras o salchichas gordas, rellenas de setas y trufa. Pero me ha venido al recuerdo al contemplar este momento.

Iba con mi esposa, era de tarde noche, hacía un buen día, y tras este momento nos fuimos a callejear y a tomar unas cervezas.

Viendo esta fotografía vuelvo a recordar unos tiempos, una tarde positiva. Me vuelvo a poner contento, positivo, y a olvidar esas tontadas de todos los días que nos martillean.

El valor de la fotografía va mucho más lejos que el de retener en el instante, esas cosas bellas que encontramos. Sirven como cajón de recuerdos.

La fotografía sirve para cazar nuestros instantes


Una sensación encontrada al mirar los techos. 

Nunca sabemos en donde está lo sorprendente, lo curioso, lo extraño. 

Una vez que lo hemos visto hay que atraparlo con una fotografía.

Convertir en imagen lo que vemos es poderlo volver a observar luego.

Es guardarlo para otras ocasiones.

Incluso sirve para poderlo reencuadrar, y verlo desde otra perspectiva.

Cazar instantes es una de las mejores labores de la fotografía.

Siempre cazamos "nuestros" instantes.



26 mayo 2025

Sebastião Salgado y la Amazonia


Las primeras imágenes que vi de Sebastião Salgado fueron en el diario El País, en papel, hace ya muchos años. Me parecieron cuadros, pinturas en blanco y negro, representaciones teatrales con personajes decorados para la ocasión.

Este semana nos ha dejado Sebastião Salgado posiblemente sin terminar algunas de sus fabulosas series fotográficas de esos mundos extraños y duros que solía visitar y traernos.

Un brasileño internacional que recorrió más de 100 países para cazarnos las esencias y traérnoslas al sofá. Para decirnos que nuestra suerte no la sabemos entender ni cuidar. Sus numerosos premios no han compensado el dolor de los que se dejaron fotografiar. Pero nos han servido para saber que otros mundos imposibles son posibles.

No siempre fue aplaudido, y a veces se le criticó la comercialización de la miseria humana, del dolor, de vender un mundo actual esclavista, prehistórico, tremendamente duro. Pero curiosamente todo eso existe, aunque no lo deseemos ver. 

Es imposible quedarnos con una sola imagen de las miles y miles que hizo, de las cientos que publicó. Tal vez un cielo de la Amazonia refleje mejor esos espacios a los que posiblemente hay ido volando, para seguir viendo  personas sufrir.

Cielo de mar poco antes de morirse con el día

Cielo de mar, bravo y desafiante, duro pero bello que asusta para desaparecer, pues muere el día preocupando, dejando la señal de que se está reventando con toda la batalla posible.

Con sus rojos amenazantes o sus amarillos de fuego, nos está indicando que detrás del Cielo, siempre nos espera el Infierno. ¿Y qué colores nos gustan más? 

Todavía el azul celeste se deja ver un poco, para señalarnos lo que volverá al día siguiente, cuando vuelvan a nacer las nubes nuevas.

Rojo sangre para provocar


Da igual su nombre, es rojo sangre y eso es lo que impresiona. 

Tiene ese color para llamar la atención. 

De todos, de los insectos humanos y de los otros.

Ante esa fortaleza de color y forma, solo nos cabe admirarla.

Pero dura muy poco y eso nos anima.

Podemos ser mucho más feos, pero duramos algo más.

25 mayo 2025

Son naturales todas las flores naturales?


Flor explosión, que más parece un fuego artificial de fiestas que una flor natural. A veces nos entran las dudas de hasta qué punto los laboratorios humanos son capaces de interferir en el color de las flores naturales, logrando matices casi imposibles.

Ante la duda, no nos preguntemos y sigamos disfrutando de estas bellas formas.

24 mayo 2025

Una flor bicolor de diseño natural


Una flor bicolor para alegrar la mañana primaveral. 

Doble color, diseño natural tremendamente curioso.

Incluso ella misma ha sabido buscar dos colores que contrastaran.

Parece artificial, de plástico.

23 mayo 2025

Unas ventanas que no dejaban pasar el sol


Tras las ventanas tapadas hay vida, siguen sucediendo cosas, pero no las vemos. 

Las cortinas son para tapar, y lo llaman intimidad cuando deberían decir prohibido mirar.

Cuando las cortinas son muy gruesas la cosa parece complicada.

Me refiero a lo que sucederá dentro.

Sobre todo si las ventanas están a una altura elevada, compleja de fisgonear.

¿Qué existe dentro para impedir que pueda entrar todo el sol del mundo natural?

Es desperdiciar la situación de la ventana. 

Un cobertizo podría salir más barato.


La arquitectura que conquista los espacios vacíos


La Arquitectura logra crear ante el aire vacío de formas, unos volúmenes que a veces conquistan las miradas.

De la nada, de zonas perdidas entre los barros de las desembocaduras de viejos ríos, pueden levantar formas que conquistan los espacios.

Y curiosamente además, los llenan de elementos interiores para seguir soñando con nuestra capacidad para conquistar los aires que nos envuelven.

Muchas veces en arquitectura, es más bello el exterior que el interior.

22 mayo 2025

A veces los que más pinchan, son los más bonitos


Mucho cuidado con los que pinchan, aunque no lo parezcan. 

Pueden aparecer en cualquier sitio y muchas veces se disfrazan de seres maravillosos, llenos de color y de brillos. 

No te fíes de los primeros guapos que lleguen a tu vida.



Ejercicio para aprender a Encuadrar en Fotografía


Hoy os voy a plantear un pequeño ejercicio para aprender a encuadrar con la Regla de los Tercios, para que os acostumbréis a encuadrar con la mirada, sin tener que utilizar artilugios ni ayudas de la cámara. Es muy sencillo y se trata de educar la mirada vuestra. Aprender, solo eso, educar de forma automática la manera de seleccionar el encuadre mejor en cada escena.

Os hacéis un cuadrado de cartón, sencillo, de un tamaño aproximado de 10 a 15 centímetros de lado. Eso daría más o menos igual. Podéis tener incluso varios tamaños.

En el centro harías un hueco cortado, vacío, en una proporción de 4 x 3. Pensando en el 40x30 aunque no es exactamente lo mismo que el 24x30, pero no vamos a afinar tanto.

Y sobre ese hueco se pega bien, por un lado, un trozo de papel de horno, mucho mejor una película blanca si la tienes, un film trasparente, un trozo de papel vegetal. Que deje ver a través de esa ventana lo que hay detrás del cartón pues lo vamos a utilizar para mirar a través de él. Mucho mejor poner una película trasparente, pero es también lo más complicado.

Y sobre esa base trasparente o casi transparente, vamos a dibujar unas líneas, que dividan el espacio en tres por tres trozos iguales, como se ve en la imagen de arriba. Si no tienes película blanca puedes hacerte la ventana, pero pierdes la ayuda de la Regla de los Tercios.

Ya tenemos la herramienta con la que vamos a poder aprender a encuadrar. La podemos utilizar para ver el paisaje, para llevarla en el bolso de la fotografía y ponerla delante de los ojos para encuadrar antes de disparar e ir moviendo el cartoncillo, para ver sus posibilidades.

Lo sé, eso mismo puedes hacer con tu cámara o con tu teléfono, eso mismo a la hora de encuadrar. Y es que en realidad este uso en este ejercicio de aprendizaje es el secundario. 

El primario, el fundamental, es aprender sobre fotografías de otros fotógrafos.

Utiliza esta cartón para ponerlo encima de fotografías de libros y revistas, moviendo el mismo para buscar nuevos encuadres diferentes a los que ya han publicado en el libro. Por ejemplo cambiando la orientación de vertical a horizontal o al revés. O dando protagonismo a una zona o a otra, de la imagen ya publicada. 

O buscando un nuevo encuadre diferente de la misma imagen, para ver somo cambia la idea de lo que transmite. Es un ejercicio sencillo y con el que se aprende mucho a dominar la forma de mirar y por ello de encuadrar.

A falta de cartón, se puede hacer con los dedos de las dos manos, realizando un cuadrado con 4 dedos, pero no es lo mismo, pues no tienes las líneas de corte y los cuatro puntos de intersección y te los tienes que imaginar. 

Veamos qué es la famosa Regla de los Tercios.

La Regla de los Tercios es una de las reglas de composición más famosas y sencillas dentro del mundo de la fotografía. Es uno de los primeros recursos compositivos que uno descubre cuando empieza y probablemente sea de los primeros en aprenderse tanto por su sencillez como por lo efectivo que es en sus resultados.

La Regla de los Tercios es un modelo simple que nos aproxima a la proporción áurea, que trata la distribución del espacio dentro de la imagen en nueva espacios en donde hay cuatro puntos de intersección en donde podemos poner la atención de la imagen y que genera una mayor atracción de interés en esos puntos de cruce.

Barcelona mirada de otra manera


Podríamos imaginarnos un mundo diferente simplemente si miráramos diferente.

Si nuestros órganos de sentir fueran distintos o sintieran de otra manera, creeríamos que nuestro mundo es de otra manera.

¿Por qué los rojos son rojos y los vemos rojos?

No sabemos ni tan siquiera qué somos nosotros, como para entender qué es el Sol.

La nubes son líquidas, pero ellas no lo saben


Esos cielos de tarde, que no sabes si amenazan o avisan del cambio de tiempo, los miramos con respeto esperando a que evolucionen, para intentar adivinar sus intenciones.

Ya iremos viendo, nos decimos. 

Lo curioso es comprobar la velocidad a la que se transforman las nubes blancas, en otras nubes muy diferentes.





Brazos al sol buscando el aire libre


Son como brazos al sol buscando algo, al cielo, buscando la salida y tal vez el abrazo. 

Hay que arrimarse a quien nos tiende los brazos, aunque a veces pinchen. 

Si abre su defensa es que necesita ayuda.

Abrazarnos siempre es positivo.


21 mayo 2025

Los hijos del purgatorio. O del futuro


¿Que qué son los hijos? pues en apariencia son el futuro, pero a veces te sale mal el experimento y te entran ganas de anclarte en el pasado. 

Eso si, cuando te salen bien, te das cuenta de que no mueres, de que seguirás dando pasos por las colinas aunque ya no tropieces en ellas. 

Se habla de la reencarnación, del cielo o del purgatorio. ¿Es que todavía hay dudas? Los hijos son el futuro. Y los padres somos el pasado.

Las negras bellezas de la chica de mis sueños


Mirando tu interior, 
te encontré mucho más guapa.

A partir de ese momento, 
pensé en mejorar mi forma de ver tus bellezas.

Me estaba equivocando.
Las bellezas interiores se ven por fuera.

No es necesario mirar tanto,
pues te sabías mostrar sin casi mirar.




A veces, con quien estamos de por vida, nos produce miedo



A veces las compañías son tan horrorosas, que lo mejor es no mirarlas de cerca y disimular escondido en uno mismo. 

No siempre somos capaces de elegir. 

Pero de entrada, ante la duda, salir despacio y en silencio, es mejor que salir pitando.

Fotógrafo analógico, de los de calle

Ya (casi) no existen fotógrafos callejeros, urbanos, con todo su laboratorio encima y dentro.

Fotógrafos de oficio y de artesanía con sus muchos años derramando experiencia, y cubiertos de olores a revelador y fijador y llenos de historias viejas. 

Es un fotógrafo de blanco y negro que revela y fija la imagen en su “artilugio”, metiendo las manos a oscuras y contando mentalmente el tiempo. 

Es arqueología, es casi prehistoria. 

Es arte del mantenimiento. 

La silla y las manchas en el suelo de los líquidos acompañan perfectamente la estampa. 
 
Siempre en el mismo lugar, lo notamos perfectamente.

Es totalmente analógico, de dedo, de mano, de olor y tacto. 

Es algo que ya casi no existe. 

Es Portugal.

Azul Humanidad. Azul ONU. Azul Esperanza


Tristemente los colores nos retratan. Tenemos el amarillo crema del león, el gris verdoso ligero del elefante, el amarillo de la jirafa, y el azul de la ONU. Los animales a los que llamamos humanos también tenemos nuestros colores.

El Azul ONU es un azul suave, un azul celeste que casi nadie respeta, que se ve desde lejos pues es suave en un mundo militar de colores grises y verdes caquis. Es un Azul Esperanza, y que curiosamente está para salvar vidas o para dignificarlas, aunque molesta a muchos otros.

La fotografía y el color van unidos. La fotografía en blanco y negro también es en color. Los humanos también tenemos color. Los terroristas también. Y los niños tristes que crecerán y se harán adultos también tienen y tendrán color.

El New York de los sueños por entrar

Hay edificios para estar observándolos y soñar con ellos. 

Edificios para visitar y dejarnos sorprender. 

Edificios para pensar en las personas que hay dentro. 

Incluso hay edificios para escapar, por si acaso te atrapan. 

Este es de estos últimos. 

Es más fácil escapar que penetrar en ellos. 

¿Cómo será por dentro, si por fuera es así de hermoso?

Cielo duro, hacia el que nos vamos un poco

Caminar es avanzar. 

Ir hacia algún lugar previsto. 

Es intentar subir hacia el final de algo. 

Y mirar lo que viene, para disfrutarlo. 

Caminar es no mirar atrás. 

Aunque no se entienda.


Marruecos maravilloso y muy seguro

Nuestro primer día en Marruecos fue maravillosamente atrevido. 

Creímos y sin equivocarnos que todas las gentes eran buenas y agradables. 

Era la única manera de ser feliz en aquella tierra de la Edad Media y soñar que habíamos volado hacia el tiempo pasado. 

Un taxista nos llevó a un barrio que según él no era visitado por los turistas. 

Y efectivamente parecía que allí solo estaban ellos y nosotros dos. 

Muchos de ellos y solos nosotros dos. 

Nuestros ojos estaban más que abiertos. 

Y de esa manera aprendimos a ser atrevidos y a fiarnos si se viaja. 

Eso sí, sabiendo utilizar siempre ese sentido de la responsabilidad.

Que se aprende si sabes comportarte y tienes ciertos cuidados.

La otra opción es NO viajar.

Esto es Gaza. Pero no dejan que entren fotógrafos


Los fotógrafos tenemos la obligación de saber utilizar nuestra herramienta. No hablo del objetivo de cristal, hablo del objetivo que llevamos incrustado en el ojo humano. Los fotógrafos somos personas y tenemos que saber que si nos queremos llamar fotógrafos tenemos que ser fotógrafos de lo que vemos.

Estas tres imágenes son de fotógrafos palestinos, pues a los periodistas gráficos occidentales no les dejan entrar a ver lo que sucede. 

Por eso es fundamental que además de poder reproducir lo que vemos por estar en el lugar cuando nos dejen ser fotógrafos, republiquemos lo que sabemos que está sucediendo en otros espacios, y que cazan otros fotógrafos, pues el trabajo del fotógrafo es mirar y ver, para luego cazar y repartir.



Sí, esto es Gaza. Ese espacio a las puertas de Europa que estamos viendo como se está destrozando por la inoperancia de muchos, de todos nosotros. Algún día se explicará en los libros nuestro papel como sociedad del año 2025, de ese famoso Siglo XXI que ha traído la Inteligencia Artificial. 

Nos quejamos mucho y nos da miedo la Inteligencia Artificial, pero la Inteligencia Humana es mucho peor, lo estamos viendo todos los días, matamos a niños para que nos e conviertan en adultos. No sé, pero la IA eso no lo hace.

Los fotógrafos tenemos que ser testigos desde donde estemos, de lo que como seres humanos, como animales racionales, somos capaces de hacer. Hoy les toca a los palestino. Hace menos de un siglo les toco a los judios. No sabemos quienes serán los próximos. Pero serán, y no nos lo imaginamos.