01 abril 2025

El Pilar de Zaragoza está enfermo


Sí, es una de las torres del Pilar de Zaragoza, una de esas que veremos enseguida tapadas totalmente para repasarlas, retocarlas y mirar bien el estado de sus ladrillos.

El interior de El Pilar está peor. Lo sabemos. Lo saben.

Las obras de Goya o de Bayeu, los frescos en los techos, están pidiendo a gritos unas medicaciones caras, costosos de dinero y de tiempo. Pero no hay otra.

O cuidamos el interior de El Pilar de forma urgente, o será peor para todos.

Naturalmente no es artificial. Pero daría igual

Naturalmente no es artificial. 

Aunque el punto final de la mirada, sí lo es.

No la flor; no el árbol que la sostiene; sino la absurda visión manipulada. 

A veces deseamos intervenir, trasformar para asemejarlo a algo peor.

Por eso casi siempre que lo hacemos lo estropeamos. 

Pero no podemos evitarlo. 

Somos humanos y tenemos que ir estropeando todo lo que tocamos. 

Va en nuestra forma de ser.

El sol y las chicas se iban. Pero a diferente velocidad


Era la tarde que caía. 

Dos jóvenes practicaban en el Ebro su deporte por la zona de Vadorrey de Zaragoza. 

No iba a suceder nada que no fuera el cambio de color en la luz. 

¿Les parece poco?

La luz se movía pero las chicas iban más rápidas. 

Cuando se acabó el sol, ellas ya no estaban y el vacío llenaba el agua.

Un no color llamado gris quemado


Un gris quemado es casi un negro, un color sin color, un color que nos da pena, que se ha cargado todas las opciones de volver a tener color. Un no color, diría mejor.

Un gris quemado es la constatación de nuestras torpezas por salvar los colores.

Los círculos naturales y espontáneos


El Ciclo de la Vida en Natural. La naturaleza cíclica de la vida, la muerte y el renacimiento, así como las estaciones de cada año que se repetían una tras otra, se reflejaban en la cultura antigua en forma circular.

El círculo simbolizaba la continuidad, la renovación y la eternidad. Todo se acababa, para volver a comenzar. Era la manera más sencilla de intentar entender lo que parecía imposible de explicar.

En la propia naturaleza, el círculo se repite con mucha normalidad y de forma muy abundante en sus propios crecimientos y formas.

31 marzo 2025

Una simple pero muy bella pared en Zaragoza

Es una sección de una fachada, una simple fachada de un gran edificio, el de la CaixaForum de Zaragoza. 

Construir con ARTE y buen gusto ayuda a ese urbanismo amable que sirve para que las ciudades sean más bellas, y por ello más útiles.

24 marzo 2025

Cuba de vino del año 1404. Parece imposible

 

Sigamos coleccionando números y ahora nos toca dejar espacio al 1.404, un número hermoso y viejuno si se refiere al año. 

El 1404 debió ser año de buen vino, y necesitó una cuba más grande en esta bodega catalana de buen vino. 

Desde entonces sigue viva aunque ahora ya vacía de su cometido. 

Simplemente se deja fotografiar.


Si te acercas observarás mi piel cuarteada


Así soy yo, me tengo que dar la vuelta sobre mí mismo para mostrar algo de mi carácter. 

Siempre engaño, parezco una tela interesante hasta que se me ven las tripas. 

Entre ellas siempre hay una simple madera sujetando el armatoste teatral. 

Si no fuera por la tela con la que visto mis miradas no quedaría nada interesante dentro. 

Mi revés es mucho menos interesante que mi haz. 

Pero si te acercas y me miras bien, observarás que mi piel se está cuarteando. 

Debe ser la edad.


22 marzo 2025

Kimbei y unos samurais de 1880


En la entrada anterior os he mostrado un clásico ejemplo de postal coloreada, iluminada con anilinas, como reclamo publicitario. Era del fotógrafo japonés Kusakabe Kimbei, como esta otro imagen ue os dejo a continuación, hecha en 1880.

Kimbei fue un fotógrafo japonés de finales del siglo XIX y principios del XX, pero a su vez fue colorista o iluminador de otras fotografías de otros fotógrafos japoneses, a los que les compraba sus negativos y los positivaba y coloreaba después.

Incluso en la actualidad es posible adquirir impresos de sus obras, ya no fotográficos pero sí de gran calidad.

Kusakabe Kimbei y una de sus postales coloreadas

Esta fotografía se tomó en el año 1881, en unas décadas de fotografía en blanco y negro, y que se coloreaban a mano con anilinas. Muchas veces había profesionales ajenos a quien había realizado la fotografía, que por encargo hacían este trabajo de colorear.

Vemos en esta imagen el exterior del estudio del fotógrafo japonés Kusakabe Kimbei en la ciudad de Yokohama al poco de abrir el local. Una clásica postal de aquellos años del inicio de la fotografía, que (me imagino) se utilizaría como reclamo publicitario.

Su trabajo principal no era tanto el de fotógrafo de cámara como el de iluminador de fotografías en papel, bien suyas o de otros fotógrafos, para lograr darles una vida o una realidad que entonces se consideraba que la fotografía en blanco y negro no tenía y que cobraban por ello. 

En la postal que vemos, efectivamente, el color ayuda a entender mejor los trajes, el ambiente, la sensación de instantánea, de postal.

En Arte lo importante no es enseñar todo


Escapemos de las formas cuadradas o convirtámoslas en rombos, en puntos de vista deformes y poco habituales.

Metamos círculos, formas que se abren y se cierran, estructuras que no tengan continuidad, que parezcan una cosa y que en realidad sean otras. 

Busquemos los contrastes para dar formas, enmarquemos, seleccionemos lo que nos guste y ofrezcamos solo una parte.

Engañémonos a nosotros mismos, para poder engañar a los demás. 

Si estamos convencidos de nuestro propio engaño, lograremos engañar a los demás. 




Mural con arte moderno en Logroño, 2017

Esta mezcla de arte moderno, arte contemporáneo por partida doble, sobre una pared que además de antigua está rota, ofrece un resultado maravilloso para contemplar y conservar. 

Un mural como lienzo de Arte Moderno que contrasta en color y formas.

Esto no debería ser arte efímero, debería incluso traspasar la calle, el art street clásico, para convertirse en arte museístico. 

Mueve sensaciones, es ARTE con mayúsculas, en una calle del casco viejo de Logroño.

Arte Urbano, que refleja el New Art contemplativo que motiva.

Gotas de agua desunidas, cada una por su lado


El agua puede tener la forma que le de la real gana. Se adapta. Mucho mejor que nosotros. Pero lo curioso es que si cae y nada le obliga, tampoco el aire, se queda hecha una bolita.

Una gota de agua no es nada, pero en cambio es todo.

Pero muchas gotas de agua, unidas y cogiendo fuerza, son capaces de la destrucción. 

No tiene —en ese caso— ninguna fuerza la gota de agua. Pero en cambio en cuanto se junta con mucas miles de otras gotas de agua, hacen lo que quieren.

Con curiosidades naturales, que no sé a cuento de qué me han venido a la cabeza.

O igual sí.

Podríamos estar de acuerdo. ¿Y qué hacemos para evitarlo?

A veces podríamos estar de acuerdo. Todo es una mierda, lo asumimos. 

Y a partir de esto… ¿qué debemos hacer? 

¿Para qué sirve asumir que todo es una mierda? 

¿Para cabrearnos más? 

¿Y si no hiciéramos caso a nada y nos comportáramos como si nada de todo esto, estuviera sucediendo?

¿Y si en vez de decir que es una mierda en una pared, pensáramos en nuestro papel como protagonistas de esa mierda?

¿No es excesivamente sencillo simplemente quejarnos y creer que de esta manera ya cumplimos?

Un bolso de marca, a punto de caer en el abismo

Está a punto de caer el bolso al abismo de la nada, quedaría fuera de la vista de los compradores, se perdería en el escaparate. 

Y eso no está bien pues para eso lo habían puesto enmarcado entre tanta belleza escultórica. 

Un simple empujón y adiós.

Pero nadie le dabe el empujón suficiente para moverlo.

Hacia el consumidor o hacia el fondo de la nada.

Puesto así, valía menos que el aire que sujetaba el marco.


17 marzo 2025

El interior del Museo Guggenheim de Bilbao


El Museo Guggenheim de Bilbao es una obra arquitectónica del canadiense-americano Frank Gehry que representa uno de los mayores espectáculos de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Importa y mucho su contenido, pero a su vez, en parelelo, importa y mucho la enorme caja que conforma el Museo.

Con 24.000 m2 de superficie, de los que 9.000 m2 están destinados a espacio expositivo, el edificio al completo y su zona de influencia urbana representa un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño innovador, conformando una excelente Caja para el arte que en él se exhibe dentro, tanto en las exposiciones temporales como en sus fondos permanentes.

En conjunto, el diseño de Frank Gehry creó una estructura que es una escultura metálica enorme y espectacular perfectamente integrada en la trama urbana de la ciudad de Bilbao y su entorno, y que por sí sola revitalizó todo ese trazado urbano junto al río que había estado abandonado durante décadas.


Yo recomiendo visitar su interior dos veces aunque sea en el mismo día. Una para contemplar sus obras, pero antes otra para simplemente disfrutar de su entramado interno, sus bellísimas formas y sus contrastes. Mejor un día con luz natural.

15 marzo 2025

Magenta natural del cebollino


Una imagen que quiere mostrarnos el color de la flor del cebollino. Un morado magenta bello y potente.

14 marzo 2025

El triste caso del águila sin dueño conocido



Algunas águilas no tienen leyenda, les falta el emblema, la frase. Son águilas de piedra que se quedaron sin terminar, a falta del detalle que nos dice qué debían indicar, señalar, vivir mientras volaban. 

Esta es una de ellas. Esta vacía la leyenda, incluso el lugar para grabar un escudo de armas. Ha quedado un águila como vacía, sin motivo humano para servir. 

Nunca ya sabremos que deseaba decirnos quien la mandó esculpir, qué mensaje deseaba trasmitir, quien era quien pagó la escultura. 

Por eso el águila nunca voló de su fachada barcelonesa, pues a nadie pertenecía y no sabía a donde irse a descansar.

Joven sentado dentro de una gran pared



Iba en busca de un museo moderno en la Barcelona rompedora y me encontré con este joven pegado dentro de un gran cuadro. Era una cafetería de tostada con tomate y yo me senté delante de él, pero no me solicitó desayunar ni me quiso mirar. Observaba el vacío.

Estaba bien pegado a la gran obra mural. El conjunto era muy distinto al detalle, impresionaba en un local sencillo y donde solo destacaba la gran obra pictórica del fondo.

Bueno…, y la camarera joven y áspera, alegre y sonriente pero tensa y a la vez dura. Se puede sonreír desde la rigidez. O no tanto.

Un 63 en Rumanía, un poquito viejo


Coleccionar números es una afición como otra cualquiera. Los locos tenemos bula para elegir entre las diversas locuras posibles.

Este 63 es de Rumania, escrito a mano, simpática tipografía gótica que se iba perdiendo poco a poco. Cuestión de tiempo.

Un número 63 que enmarcaba un edificio que tenía los mismos años que la caligrafía y que por ello pedía a gritos una reforma. 

10 marzo 2025

Rincón de Peñíscola, para imaginar


Hay rincones para disfrutar mirándolos, espacios urbanos que parecen postales reales, dispuestos a ser mirados desde la incredulidad. Esta fotografía es de Peñíscola, era un día nublado y la luz es malísima, pero el espacio creado entre los vecinos invita a imaginarse este lugar con un sol que contraste.

08 marzo 2025

Vuelven las flores nuevas y frágiles


Vuelven los rosas suaves, los blancos manchados de naturaleza, las flores sencillas y claras, los anuncios de frutos, las ganas de respirar aire no helador.

Volvemos a soñar con el verano y con las vueltas a los buenos tiempos. Es todo una rueda. 

Isla de las Esculturas de Pontevedra. Un parque distinto y con Arte

Lo que estamos viendo es la Isla de las Esculturas de Pontevedra, un lugar para pasear mientras se contempla arte. Un parque donde se une contemplación fácil y miradas algo más complejas. 

Francisco Leiro deja una escultura que titula Saavedra en medio del agua y Dan Graham nos deja una pirámide en medio del césped del parque.


La importancia del león como símbolo de poder



Siempre me han fascinado los leones como iconos representativos, posiblemente por haber nacido en Zaragoza. No solo me gustan por su imponente presencia, sino porque, a lo largo de la historia, han sido erigidos como símbolos universales de fuerza, poder y fiereza. Su imagen se impregna en emblemas, escudos y otros símbolos identitarios, convirtiéndose en el rostro de la autoridad y la nobleza.

En Europa, es casi imposible pasar por alto la abundancia de representaciones leoninas. Desde las esculturas y pinturas medievales hasta los modernos logotipos corporativos, los leones adornan numerosos monumentos y sellos que invocan ese poder inmenso que parece dominarlo todo. 

Cada león, con su melena majestuosa y su mirada penetrante, actúa como un recordatorio visual de la fortaleza que se aspira a encarnar. La historia está llena de esculturas, dibujos, emblemas o pinturas, en donde el león representa ese poder inmenso que todo parece dominar.

Los leones han sido usados en la heráldica de diversas naciones, apareciendo en escudos de armas y emblemas de linajes que buscan transmitir la idea de un liderazgo invencible. 

Su figura, tan venerada en el arte y la literatura, no solo simboliza la ferocidad en la batalla, sino también la protección y la justicia. En muchas culturas, el león es visto como el "rey de la selva", un título que va más allá de la simple dominación física, para referirse a una presencia que impone respeto y admiración.

Además, esta imagen ha evolucionado hasta convertirse en un referente identitario. En un mundo en constante cambio, el león sigue siendo el símbolo de aquello que queremos preservar: la integridad, el coraje y la capacidad de superar obstáculos. 

Es fascinante pensar que, en cada rincón de Europa, existen miles de representaciones leoninas, cada una con su propio matiz y significado, pero unidas por el común denominador del poder teórico que siempre han encarnado.

En definitiva, el león no es solo un animal, es un emblema que trasciende épocas y culturas. Su inquebrantable figura nos invita a recordar la fuerza interior, la determinación y la nobleza que, en el fondo, todos llevamos dentro. Hay miles de leones repartidos por Europa representando esos poderes teóricos.

07 marzo 2025

El Arte Urbano sirve para dar vida a las zonas más grises de cada ciudad

En el barrio de Las Delicias de Zaragoza también hay artistas callejeros que hacen mucho más que mostrarnos su Arte Urbano.

Nos decoran los rincones y las zonas de estar, en esos lugares donde los bancos no tienen cerca árboles pero al menos tienen color. 

El Arte Urbano sirve para dar vida a las zonas más grises de cada ciudad.

El Arte no tiene que gustar a todas las personas. Todo el Arte es imposible que guste a todas las personas. Ese es precisamente gran parte de su contenido, NO gustar.

El mundo de las babosas y los babosos es muy amplio

"Bebe Babosa buscando comida" - 2020 - Zaragoza




Iremos aprendiendo. O tal vez no queramos aprender

Decía a los pocos meses de comenzar la pandemia de COVID que poco a poco íbamos recobrando la nueva forma de ver lo cotidiano. 

Que era curioso que nos tuvieran que apagar la luz para dar valor al sol y para que aprendamos a movernos en la oscuridad. 

Y que a veces necesitábamos estar un poco desenfocados, para que nos encontráramos con lo que en realidad nos vale, para seguir moviendo la rueda de la vida. 

Iremos aprendiendo, me decía. O tal vez no.

Y la realidad es que cinco años después de esas palabras ha quedado claro que no hemos querido aprender nada. Cambiar sí, hemos cambiado, pero no a mejor como nos decíamos.

Puesta de sol en Getxo, Bilbao


Vamos a intentar soñar con una puesta de sol hermosa, contundente, de la zona de Getxo en el País Vasco vizcaíno. 

No es un mar abierto del todo, pero sí es un mar con grandes olas que permite jugar en el agua con las corrientes bravas. 

Ante una playa inmensa disfrutar de la compañía del mar y del sol, es un lujo temporal antes de sguir marchando. 

Comparado con todas las naturalezas, los animales humanos no somos casi nada.

Cuando un azul lo creamos para separar


No sabemos quien hay dentro. No podemos intuir quien se encuentra detrás de las ventanas.

Pero hay alguien.

Nada existe para que no haya nada.

Puede que nos importe muy poco quien está dentro, y también es posible que a ellos les importe muy poco quienes estamos fuera.

En medio el azul viejo, separando.

Siempre inventamos modelos que nos separan.

Yo ceo que en el fondo, nos damos miedo.

06 marzo 2025

También los obreros necesitamos más playa


Los espíritus libres necesitan de playas 
sobre las que recostar el hombro de las utopías, 
para recargar las ganas 
de seguir luchando por lo imposible.

Pero también es verdad que en donde hay mar, 
hay alegría.



Ya quiere volver la primavera

 

Lentamente vuelve a nacer esa primavera que nos llena de colores y de brotes. Solo hay que esperar un poco.

03 marzo 2025

Vuelven a salir las flores, lentamente


Vuelven lentamente a salir de nuevo las flores, seguimos con los fríos del invierno tardano, alargado, pero ya empiezan a verse algunas flores que no saben esperar, que no quieren seguir escondidas. 

Vuelve el color y el resurgir de la vida nueva natural. 

Nos llega la seguridad de que tras cada invierno mental, sale otra vez la primavera resurgida para encantarnos.

Ideas de calma y suavidad, por las calles

Hay rincones que están hechos para ser agradables incluso emocionalmente. 

Espacios de luz ambiental para iluminar las formas de pensar. 

Papeles de envolver mentes, que necesitan más paz y calma. 

Pizarras para recordarnos que se pueden borrar y volver a escribir. 

Colores naturales aunque sean artificiales.

La imagen es de un comercio cualquiera que vende ideas de calma y suavidad. 

Es como llevar el campo a tu lugar de lectura, de relajación.


02 marzo 2025

Una obra dentro de otra. El Arte como simple mirada



A veces el Arte es limitar, es encuadrar lo que vemos, es retirar lo que no nos gusta, lo superfluo, lo que estorba. 

A veces es simplemente limpiar lo que sobra, como si fuera un trozo de piedra en una escultura.

Es también aprender a mirar y retener, es encontrar algo que pasa desapercibido entre mucho, y una vez retirado, saber verlo sin la contaminación de lo que le rodeaba. 

Con el color, con la luz, con las palabras sucede eso mismo; que entre todas hay que elegir y por ello lo que resulta sale distinto.

Este cubo está en la entrada de un museo. 

Pero no es así, es una gran escultura a la que le hemos quitado parte para encuadrar a nuestro gusto. 

Hemos separado el ambiente, hemos cortado la obra, hemos llenado el hueco interior de elementos de la calle, hemos intentado crear dentro de una creación.

Curiosamente la obra principal siempre queda, pero posiblemente el encuadre elegido se va transformando con la luz o con el paso del tiempo. 

Es recrear, es jugar al recreo. Jugar a Jugar.

Ante la duda, no dudes y actúa, pensando


Ante la duda… piensa un momento, sopesa levemente las opciones y…¡actúa! 

- 2021 - 

Málaga





Me quedo con la sospecha de los irregular


Algunas veces lo irregular pude encajar como recto… y al revés. 

Depende mucho del cuerpo y de lo que te pida en ese momento. 

¿Qué es lo irregular? 

¿Puede lo que aparenta estar recto, ser algo irregular? 

Lo mejor es dejarnos llevar y seguir observando lo que se nos viene encima con la mayor de las naturalidades. 

A todo podemos vencer, o con todo podemos quedar derrotados. 

No depende de la estética en esos casos.

Pero puede que sí depende de nuestro punto de vista.




01 marzo 2025

Solo el hoy es permanecer. El resto son deseos


Es un sin vivir…,y yo así lo sentía,
por permanecer alejado de la vida 
cuando esta te rodea y te aprisiona,
y te impide mirar sin ser visto,
o te obliga a caminar rápido sin disponer,
por mucho que mires al no parar.

Es un sin vivir, lo presentía
hasta que me rodeaste con tu vida
y me enseñaste a caminar en la calma,
saboreando la tranquilidad de esto,
que era lo único que teníamos que ver,
pues todo lo demás era soñar.

Hoy

Ayer

Mañana

Solo el hoy es permanecer.


Quedan los recuerdos de la utilidad pasada

 

Belleza vieja. Solo recuerdos de tiempos pasados.

Literalmente están en los últimos años de su vida, esperando que ya nadie quiera llamar ni abrir la puerta. 

La belleza tiene su punto, su edad, su momento vital. 

Y todo se acaba. 

Ya solo quedan los recuerdos de la utilidad pasada.


Dos clavos viejos en la madera muerta de una puerta

Dos clavos calvos y fuera de su sitio, en la madera muerta de la puerta vieja que amenazan con pinchar. 

Una señal de antaño que nos lleva a tener cuidado con el pasado pues siempre vuelve.

Y a veces regresa con la punta oxidada, para que no te olvides que hay que estar vacunado contra los malos recuerdos.

Mucho cuidado con clavarte el pasado en el dedo que no esperabas.

Hace mucho daño. Se avisa.

Un río oscuro, pues lo miras de malas maneras

Cuando un río baja oscuro casi negro es que empiezas a ver negativamente la vida. 

No cambies de río, cambia de gafas con las que están andando en búsqueda de tu futuro. 

Y recuerda que la única persona que tiene que tomar la decisión de cambiar las gafas eres tú. 

El oftalmólogo a lo sumo te mide el tamaño del cambio.

No veas negro lo que otros ven de colores, no te servirá de nada.

Regala flores. Pero por favor, que están vivas


Me gustan las flores, pero me gustan siempre que estén vivas. Me disgusta y mucho la flor cortada, regalar cadáveres aunque sean vegetales que no sirven para comer.

Una flor cortada es una flor muerta que todavía conserva con gran esfuerzo sus bellezas, pero nada más que eso, una flor cadáver.

Es mucho más práctico regalar una flor fotografiada, que regalar una flor muerta. 

Hay miles de imágenes libres por internet para poder regalar de forma gratuita. 

Y con una simple frase puede ser un regalo maravilloso.

31 enero 2025

La imagen icónica de Che Guevara. La real y la publicitaria


La icónica imagen que más se conoce del Che Guevara es esta que vemos arriba. La de blanco y negro tantas y tantas veces utilizada como icono, la que se ha utilizado como un arte vendible para bien o para mal.

La imagen icónica del Che Guevara se hizo un año antes de morir. Pero abajo la vemos en un cartel, acompañada de un texto contundente.

“Un guerrillero no muere para que lo cuelguen en la pared”

Esta frase no fue dicha por él, en una de esas clásicas frases casi publicitarias, aunque tengan fondo y una gran parte de razón. Y se mezclan con imágenes de líderes, aunque ellos no las pronunciaran.

Pero el icono, con el texto, forman otro icono. Incluso otra forma de entender los símbolos.

¿Es arte? ¿Es publicidad? 

¿Puede la publicidad ser arte?

La imagen la hizo el fotógrafo cubano Alberto Korda y en ella vemos al Che Guevara mirando el cortejo fúnebre de los muertos en el atentado terrorista al barco La Coubre, el 5 de marzo de 1960. 

Un atentado contra un barco francés que llevaba armas a Cuba, y donde murieron más de 200 personas. Se cree que el atentando fue organizado por la CIA.