31 octubre 2013

Tapial lleno de figuras asombradas y de ojos hambrientos

Hay personas que escriben con obras de arte, que diseñan espacios y calles con arreglo a su forma de entender el urbanismo. 

En Valencia me encontré con una esquina a dos calles pintada en más de 10 metros de extensión en toda su altura y con todo un gran repertorio de figuras similares pero todas diferentes.

Amarillos, marrones y negros terminaban de convertir aquellas dos pequeñas calles en un amable lugar para observar.

30 octubre 2013

El Cabañal de Valencia también tiene zonas de color y de Arte

Siempre hay barrios con mejor o peor sabor, pero todos ellos tienen zonas buenas y malas, grises y lugares de color. Todas deberíamos conocerlas para poder hablar de ellas o para simplemente escuchar con más experiencia.

Los barrios son las lamas escondidas y pequeñas de las ciudades. Sin ellos no hay ciudad.


Esta imagen es del barrio de El Cabañal en Valencia. Un barrio de pescadores frente al mar que se ido degradando y que nadie parece querer salvar, excepto sus vecinos.

Pelícano extremadamente callado. Representa la calma, la tranquilidad

Este pelícano representa la calma, incluso el silencio. 

Escuchar. 

No se oye nada a su lado. 

Está quieto, como flotando y ensimismado en su mojada vida. 

Pasa incluso de nosotros, no nos quiere ni mirar. 

¿Qué nos diría si supiera hablar?


Animales capaces de sobrevivir. Poco menos que los humanos


Cuando voy de mar y de bichos, nada como un rato contemplando a las medusas que se adaptan al color del ambiente dada su trasparencia. 

Estas de arriba son del Oceanográfico de Valencia; y sorprenden a la vez que nos empequeñecen. 

Si ellas que no son casi nada pueden vivir, nosotros con toda nuestra carga genética y nuestra calidad humana deberíamos haber conquistado con más calidad este mundo natural. 

Seguimos siendo animales muy en algunos aspectos fundamentales de nuestra convivencia.


La que más vale es la más pequeña. Cosas del papel

Las gaviotas de origami o papiroflexia tienen la gracia del tamaño. Cuanto más pequeñas más complejas, cuan más grandes más aburridas. Creo que a diferencia de casi todo en la vida, aquí menos es más.

29 octubre 2013

Medusas azules, naturalmente transparentes

La luz hace el resto. Cuando algo no tiene color, cuando la trasparencia casi domina el todo, la luz es la que envuelve y da volumen a los objetos, sean naturales o no. 

Incluso la luz puede ser solo blanca pero rebotarse y alterar la sensación, hasta obligar en la formación del color. 

En esta caso unas medusas azules que simplemente son transparentes. 

Como voy de mar y de bichos, nada como un rato contemplando a las medusas que se adaptan al color del ambiente dada su trasparencia. Estas son del Oceanográfico de Valencia; y sorprenden a la vez que nos empequeñecen. Si ellas que no son casi nada pueden vivir, nosotros con toda nuestra carga genética y nuestra calidad humanad deberíamos haber conquistado con más calidad este mundo natural. 
Seguimos siendo animales en algunos aspectos fundamentales de nuestra convivencia.

28 octubre 2013

El extraño caso del bicho que no podía ser humano. Una pena, oiga

Parecemos animales salvajes, si, nosotros, los que nos creemos humanos. Pero si nos comparamos salimos ganando. 

Este bicho pillado erecto en Valencia no tiene quien le abrace, no puede ver los partidos de futbol por la tele, no es capaz de saborear un buen jamón. 

Incluso es casi seguro que no sabe discutir con sus vecinos ni puede poseer una hipoteca alta como señal de poder falso. 

Ya solo falta que le piquen esos granos que le salen por todo el cuerpo y no se pueda rascar. Pobre bicho.

Y si, efectivamente, lo que está tumbado por los suelos, entre las piedras, es un lenguado que parece tumbado pero es su forma de estar tranquilo. 

Esperando a la sartén entre piedras y agua.

El agua borró las esperanzas de encontrar trabajo

El agua limpia y borra. 

Tanto, que a veces logra que desaparezcan nuestros pensamientos. 

¿Has probado a ducharte cuando estás cabreado?


Una chica buscaba trabajo. 

Tal y como están las cosas lo seguirá buscando. 

El agua borró sus deseos o tal vez la propia agua se dio cuenta que no servía para nada el cartel. 

Escaleras del Espacio de Exposiciones Telefónica en Madrid



La escalera del Espacio de Exposiciones Telefónica en Madrides digna de admirar y casi de usarla. Un excelente ascensor muy amplio y lento, evita casi en todos los casos usarla, pero su impresionante construcción envuelta en una escultura —que no sé en estos momentos el autor— no permanece escondida sino junto a la entrada al vestíbulo y al ascensor, por lo que su visión es obligada.

Semeja a un gran árbol que desde el suelo va creciendo por toda la escalera como envolviendo con sus ramas toda la estructura.  Todo el diseño del edificio lo realizó Quanto Arquitectura y Moneo Brock Studio.

La entrada a este centro cultural es por la calle Fuencarral, para los que no somos de Madrid y pensamos que la entrada al Espacio es desde Gran Vía. Un nuevo lugar para disfrutar de buenas exposiciones en nuestras visitas a Madrid.

27 octubre 2013

Una escalera para contemplar, para jugar a marearse


Hay escaleras de subida.

Hay escaleras de bajada.

Incluso hay escaleras que sirven para subir y para bajar. 

Las más.

Pero hay pocas escaleras para divertirse.

Algunas incluso para marearse.


26 octubre 2013

Rodeado por los derribos. Pero solo con su fiereza, mandaba

Rodeado de derribos se encontraba solo. La única manera de sentirse fuerte era poniendo cara de pocos amigos. pero no lograba abrir del todo los ojos. Al tenerlos entornados denotaba un cierto cansancio, un adormilamiento fruto de una mala noche, de una vida compungida de excesos. por eso abría la boca, enseñando su completa dentadura, para morder si fuera preciso.

No te quejes, no sirve, siempre hay alguien que está peor que tú

En el escaparate del bar habían colocado mensajes para que no tuviéramos duda de que aquel local era simpático y agradable. Elegí uno entre muchos para llamar a mi pareja y hacerle notar que lo que tocaba era disfrutar de los momentos. Me pareció una forma muy simpática de hacerse notar ante el viandante, una publicidad sencilla pero eficaz pues te obliga a pensar. No pude entrar, era ya tarde, pero se lo merecía.

25 octubre 2013

Los vigilantes de la vieja Zaragoza, que no saben lo que ha crecido

Son simples miradores de Zaragoza, dos de los muchos que nos observan sin ser vistos. Moradores miradores, ajenos a nuestras vidas según creemos pero que vigilan la entrada a la ciudad, pues ellos siguen pensando que tras el Puente de Piedra ya no hay nada. 

21 octubre 2013

La suciedad pegada a la miseria callejera

La suciedad de la suciedad, el agrupamiento de lo inútil, el caos agrupado junto a la inutilidad. 

La impureza de los textos que pringados de pegamento seco se convierten en porquería adherida al suelo. 

La mugre que no informa, sino que cae por su propio peso sobre más polvo y basura. 

La suciedad pegada a la miseria. 

El caos de lo inútil.

La basura nos pertenece, es nuestra. 

Somos parte de la basura.

Necesitamos más innovación mental

Es la clave mental, el signo de que queremos ser algo más, el camino para ser algo nuevo. La innovación a la hora de ponernos a pensar en qué queremos.

La innovación es la solución a estos momentos, pero siempre global. 

Innovación mental sobre todo, innovación a la hora de ser normales, de investigar cambios, de trabajar, de educar, de ser persona, de comportamiento social. 

Innovacion en ser.

19 octubre 2013

No es una sonrisa sino un guiño al instante

No era una sonrisa sino un guiño. 

La vi en un instante de éxtasis descansado y me levanté del trono a buscar la cámara. 

A nadie lo podría explicar qué vi ni qué me motivó a levantarme. 

A veces las locuras son instantáneas, no se mantienen mucho y hay que aprovecharlas. 

O hay que pedir perdón. 

Depende.

En el nombre de la imagen está el lugar.

18 octubre 2013

La bella Magdalena…, desnuda menos de frases

Es Magdalena. 

Ella vive en el barrio de la Magdalena. 

Magdalena está retratada en el zona de San Agustín, aunque da igual, en serio, si se llama Magdalena o Erika.

Es bella y llena de color, es duramente clara y llena de curvas, es trasparente y emplea su cuerpo para lo que le da la gana y con quien ella quiere. 

No cobra por verla, pero hay que ir hasta ella para contemplarla.  

Dice que España va bien, pero lo que está claro es quien va bien es ella.

Ahora, tú mismo. 

Vé y la miras.


17 octubre 2013

Las balaustradas de la fachada configuraban la posible nobleza

Aquella casa sin sus balcones no era casi nada. 

Las galerías de madera repintada daban la personalidad vasca a una pared que aspiraba a importante con algunos emblemas de compleja adscripción. 

Pero eran las balaustradas de madera las que ofrecían una vista diferente, más noble, como queriendo esconder tapando. 

Es Vitoria. 


16 octubre 2013

El ojo que miraba de reojo

El ojo de la puerta me miraba de reojo. 

No es que lo intentara cerrar, es que miraba ladeadamente. 

Como enfocando solo al suelo más cercano. 

Como intuí que no me veía me acerqué y me puse a su lado. 

Entonces vi los restos de colores viejos en la puerta. 

Tras aquel ojo vacío solo se intuía el fondo negro. 

Era un ojo obstruido, sin terminar de vaciarse, como muerto y seco pero sin finalizar su camino a la luz. 

Era un amago de ojo sin sentido. 

No tenía ni la belleza de los calvos oxidados.

La vieja puerta de los cuatro clavos

Rastros de puerta clavada, enclavada, sostenida, usada y pulida por mil manos. Rastro de puerta cerrada y herida de mil usos. Es cuero de madera, es rastros de viejos años, es sobre todo recuerdo de cuatro clavos.

15 octubre 2013

La historia de una familia que viaja unida

Una familia es la que parece unida. 

O la que viaja unida. 

O la que es del mismo color. 

O la que tiene la misma cueva para dormir. 

O la que se agrupa ante los problemas.  

O la que mira al mismo horizonte. 

O la que se respeta y se ama. 

O la que se ayuda ante los embates de las duras corrientes de la vida. 


La escultura de Madrid no se hizo para asiento, pero es cómoda


Se amontonaba el metal sobre el metal en una calle de asfalto y polución. 

Tal vez por eso era metal que tenia diversos matices según los humos le fueran corroyendo las vidas.

Parecía pulido de mil manos apoyadas, de incluso posaderas que cansadas buscaban consuelo encima de la escultura de metal. 

No se hizo para asiento, pero los destinos de las necesidades son inciertos.