De la página de Facebook "Bonitas imágenes actuales para la Historia" que lleva Lucio Ángel Zaratiegui es encontrado la curiosa imagen superior en donde vemos una vivienda subterránea en la ciudad de Gharyan en Libia, que según consta se edificó de forma subterránea en el año 1666 y desde entonces siempre ha estado habitada.
28 febrero 2022
Viviendas subterráneas, para evitar las altas temperaturas
De la página de Facebook "Bonitas imágenes actuales para la Historia" que lleva Lucio Ángel Zaratiegui es encontrado la curiosa imagen superior en donde vemos una vivienda subterránea en la ciudad de Gharyan en Libia, que según consta se edificó de forma subterránea en el año 1666 y desde entonces siempre ha estado habitada.
Tiburón valenciano, con poca hambre
Podría ser un tiburón valenciano, las fauces abiertas de un tiburón en el Mediterráneo, intentado comerse a los turistas, pero creo que no, me da la sensación cuando lo ví de cerca de que no tenía mucha hambre de carne fresca.
También es cierto que no me acerqué mucho. Por si cerraba la boca.
Colores magenta para ver todo con mas potencia
Los rojos magentas son siempre potentes notas de color que nos mueven interiormente casi sin querer. Soñemos en magentas potentes y soñaremos con actividades. O no, pues no siempre somos capaces de dominar nuestros propios sueños.
Las sillas se pueden colgar de las puertas
No son sillas sino colgadores, no están en el suelo sino en la pared o colgadas de una puerta, no son grandes sino pequeñas, pero siguen siendo sillas. Todo es relativo, todo depende del punto de vista, incluso de nuestro propio tamaño. ¿Y si fuéramos diminutos insectos con patitas, flotando encima de una mota de polvo que se mueve por el universo?
Kamakura en Japón en recuerdo a los fallecidos
Con algo menos de 200.000 habitantes y un tamaño similar a nuestra Pamplona, la ciudad de Kamakura en Japón es una urbe llena de tradiciones y de bellezas de una cultura diferente a la nuestra. El recuerdo a las personas fallecidas es comprendido desde otra cultura, otra manera de entender la vida y la muerte.
Aquí podemos ver lo que sería un monumento casi funerario, en donde las esculturas de piedra están vestidas incluso con mascarilla y baberos. Son otras maneras de entender el recuerdo y a las personas que por diversos motivos hay que tener un respeto especial.
Una mujer herida y sin comprender nada
Las armas se fabrican para usarlas.
Esta mujer herida es de la ciudad de Chuguiv en Ucrania, bombardeada por Rusia. La foto es de AFP.
27 febrero 2022
Tordos de pico amarillo, los de todas las tardes
Una flor de balcón y agua, para crear belleza
El mundo que deberíamos repartirnos debería ser el de la belleza sencilla, el de esa sencilla belleza que podemos encontrarnos en cualquier esquina, pues es la mas democrática de todas. Es gratuita y muy bien repartida.
Una simple flor, en este caso un geranio blanco recién regado con una agua fina, nos muestra sus posibilidades de crear belleza tranquila casi de la nada, y de los elementos más comunes. Una flor de balcón y agua.
El carnaval de Lucerna en Suiza y su Urknall
El carnaval de Lucerna (Suiza) el Lozärner Fasnacht, arranca con el 'Urknall' un castillo de fuegos artificiales para despertar a la población a las cinco de la mañana, mientras un barco trae a la ciudad al 'Hermano Fritschi' y su familia, una figura tradicional del Jueves Gordo y Sucio, lo que en algunas parte de España conocemos como Jueves Lardero.
Fotografía: Philipp Schmidli para EPA
Pared de The National Gallery de Londres
Uno de los espacios artísticos más importantes del mundo, ya no un clásico museo de Arte sino algo más cuidado y puesto al día, es The National Gallery de Londres, un espacio para con calma y tranquilidad, disfrutar de la historia y aprender con el y por el Arte.
A cada obra le acompaña en un perfecto inglés un cartel con indicaciones para conocer mejor a los autores, las obras o los tiempos en los que se crearon esas imágenes fotográficas cuando no existía la fotografía. La entrada es libre, pero en cambio la salida siempre es con más ideas, más bellezas acumuladas en la memoria, más completo de vida artística.
¿Importa en el Arte la distribución en la pared o en el suelo?
Un visitante observa una exposición de arte en ARCO de Madrid 2022 durante la 41ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo instalado en Ifema. Participan ciento ochenta y cinco galerías de 30 países, mostrando ese Arte construido, creado durante la pandemia, en un periodo transitivo entre el Arte Anterior y el Arte que seguro saldrá diferente tras dos años de pandemia y cierra de museos y salas de Arte durante muchos meses.
A veces en el Arte Contemporáneo, no sabes bien si lo importante son las obras expuestas, tu propia forma de mirarlas, o incluso la distribución de las obras sobre sus soportes, sobre sus paredes o sobre el suelo.
Fotografía de Samuel de Román/Getty Images
No es un fin de semana largo ni son vacaciones
Podría ser tu ciudad, pero no, es Kiev. Podría ser un fin de semana cualquiera, un inicio de vacaciones, un Puente de esos tan hermosos que hacemos en la España dela segunda vivienda, pero no. Son ciudadanos de Ucrania intentando huir de su ciudad, a otras zonas, otras localidades menos peligrosas que la capital de Ucrania. Podría parecer imposible que esto sucediera alguna vez en España.
La imagen es del fotógrafo Emilio Morenatti/AP
Amarillo Kodak en una flor de invierno
Siempre hay flores en invierno, aunque sea mas complicado encontrarlas en los campos abiertos. pero siempre hay flores para recordarnos que la belleza es todavía posible y que en breve volverá sobre nosotros. La belleza siempre cae por encima, para recordarnos que la esperanza es posible.
Mujer mayor, herida en un bombardeo de los rusos en Járkov (Kharkiv)
Esta imagen para CNN internacional de Wolfgang Schwan para la Agencia Anadolu, nos muestra a una mujer ya mayor, herida en un ataque aéreo a la ciudad de Járkov (Kharkiv) en Ucrania, bombardeada por aviones rusos. La segunda ciudad de Ucrania con casi dos millones de habitantes en su zona metropolitana.
La primera imagen habla de guerra. Los humanos somos poco humanos
No es nada sencillo comenzar un espacio de miradas fotográficas, artísticas, de memoria colectiva, hablando de guerras y de violencias. Siempre es mejor hablar de bellezas, de suavidad, de humanismo. Pero la vida es como es. Comenzamos sin saber hasta donde, y lo hacemos mostrando una barricada improvisada en la ciudad de Kiev en Ucrania, para intentar defenderse de la invasión rusa. Tanques de primera calidad contra neumáticos ardiendo para dificultarles el paso.
26 febrero 2022
La sangre mancha mucho a todos, incluso a los que no quieren mirar
La sangre de los demás, también nos mancha las manos de los que simplemente observamos y no queremos intervenir. Toda la sangre es nefasta para la convivencia, las razones no existen cuando sale la sangre a borbotones, pues siempre arrastras las justicias a las alcantarillas.
25 febrero 2022
La ciudad a veces, tiene estos encuadres
Recorriendo las formas de los objetos que se nos muestran por las calles podemos quedarnos mirando decenas de estructuras que no existen por sí solas, pero que existen formando parte de otras estructuras. Seleccionar es parte de crear, es encuadrar para mostrar solo aquello que crees interesante de ver y de mostrar.
Todos somos capaces de ver zonas, de recortar con la mirada, pero no siempre queremos ver eso, solo lo que nos apetece encuadrar.
21 febrero 2022
Nudos urbanos de colores. Los cables tienen vida propia
Todos nosotros nos liamos a veces, formamos nudos con nuestras vidas, con los caminos que emprendemos. Se nos emborronan las salidas, nos liamos y se embarulla todo. No quuero hablar del barullo más habitual, el de los cables de los pinganillos, el de los auriculares que nadie todavía ha logrado desentrañar. ¿Por qué tienden a enrollarse los cables, incluso aunque los pongas bien guardados y no los mueven? ¿Acaso los cables tienen vida propia? Nunca lo sabremos. O tardaremos mucho, pues son otro agujero negro pero mucho más familiar.
Un cargador de tiempo muerto, sonriendo
Está bien, tras un día agitador a todos se nos agota la batería, incluso a veces también la batería de los teléfonos. Así que hay que recargar. Una cervecita o un enchufe, depende de si somos eléctricos o humanos. pero eso sí… siempre con una sonrisa, aunque nos esté atacando el vampiro de turno.
Madrid tiene calles con copias de Dalí en las fachadas
Las calles de Madrid pueden estar ocupadas por pequeñas obras de Arte que no sé si son obras de Arte o trabajos artesanales de calidad. Esta "copia" de un cuadro de Salvador Dalí está pegado en una fachada de Madrid. Todo un detalle de trabajo bien hecho y con ganas de agradar una fachada simple.
19 febrero 2022
18 febrero 2022
Y llegó un aragonés y nos mostró una imagen de Aragón
Aragón necesita a muchos más como estos, pues nos hemos quedado huérfanos de aragoneses que sepan tirar del carro.
Esta imagen es de Aragón, vemos Aragón, daría igual el lugar, es simplemente Aragón, belleza aragonesa. Tenemos una realidad espléndida y con eso ya es suficiente, aunque seamos conscientes de que no hay un Aragón, sino mil Aragón diferentes.
Pero en cambio no tenemos a mil aragoneses capaces de trabajar por Aragón, con Aragón, desde Aragón, por lo gusto maravilloso de hacerlo a favor de Aragón.
Esta imagen es de uno de ellos, un tal Luis Iribarrén que trabaja en Aragón por Aragón desde el silencio escondido que ya ha admitido como única posibilidad.
¿Para cuándo mil aragoneses que quieran trabajar por Aragón, aunque simplemente sea mostrando los valores de Aragón?
El único valor que tiene esta imagen es que se ve Aragón… ¿y os parece poca cosa?
17 febrero 2022
16 febrero 2022
¿Existía la fotografía antes de inventarse la fotografía?
Este grabado del año 1630 nos muestra "La plaza de la Cebada" del Madrid de esa época, realizado por Louis Meunier, un grabador calcográfico francés que recorría diversas capitales europeas para realizar sus obras ilustrativas de sus monumentos o lugares más conocidos. Hoy diríamos que era un fotógrafo sin cámara sino con planchas de grabado y con plumillas. Pero hace unas décadas diríamos que era un clásico "postalero".
No había fotografía, no existía, pero si había una necesidad clara de mostrar elementos urbanos, un deseo de enseñar a otras personas lo que había en otros lugares. Un ilustrador que repartía imágenes, sin ser fotógrafo, pues no podía serlo.
La fotografía existe mucho antes de que existiera la cámara fotográfica. Los deseos, los intentos, las necesidades incluso de dejar constancia de unos tiempos que se sabían efímeros y que se iban cambiando poco a poco.
Performance donde el espectador es parte de la obra
La fotografía de obras escultóricas de otros artistas son o pueden ser, otras obras diferentes y también contener de forma propia algunos toques distintos pues el fotógrafo en una escultura interviene eligiendo su punto de vista, y mostrando la obra ajena como ya una obra propia.
Esta sección de una performance de la obra total.: Un lago de Jade Verde la pude observar en Madrid. Se compone de muchos elementos distribuidos por las paredes, el suelo o en vitrinas. No es una obra de arte solo, sino muchas de ellas distribuidas sobre un enorme espacio, contando una historia determinada. Visitarla es adentrarte en una obra con muchos elementos.
El espectador es parte de la obra, él y los otros que en ese momento están allí, pues con sus movimientos interfieren sobre la obra, son tan importantes como las partes de la obra que están por los suelos, las esquinas, las paredes.
11 febrero 2022
06 febrero 2022
¿Puede la cámara de un iPhone superar a las cámaras tradicionales?
Esta imagen de una flor de invierno está sacada con la cámara de un iPhone 13 Pro, lo que nos lleva a las clásicas dudas de hasta qué punto las nuevas cámaras que incorporan los teléfonos pueden estar acabando con las costosas réflex de alto precio y sobre todo de gran peso. No es lo mismo, y lo intentaré aclarar, pero según para qué uso, cuidado, pues funcionan muy bien.
No es una cámara de iPhone que sea mía, por lo que tampoco puedo asegurar que no se logren sacar mejores fotografías. Es posible que al poder disparar en RAW y al poderlo hacer con App ajenas a la propia cámara del iPhone, todavía se logren mejores resultados.
Pero de entrada el gran angular y su capacidad automática de hacer macro simplemente al acercarse a un objeto cercano, facilitan tremendamente los disparos de calidad para quien no sea fotógrafo profesional.
Es cierto que a tamaño real el procesado que efectúa la cámara a la imagen parece excesivo. Gana mucho detalle a costa de restarle volumen a la imagen.
Este tema es posible que se resuelva con los diferentes modos y formas de disparo. Pero el detalle en fino está a la altura de cámaras compactas de alta calidad o de cámaras y objetivos de calidad media en formato réflex.
Y la ventaja, además de sus particulares modos nocturnos o de retrato con desenfoques de los fondos, está en el tamaño. Un teléfono siempre lo llevamos encima, no pesa y para algunos tipos de fotografías resultan muy fáciles de disparar sin que nadie se percate del disparo.
Si la calidad es más que suficiente para publicar en web o en formatos A4 máximo, a poco que entiendas de fotografía por tu experiencia u oficio, le puedes sacar un partido muy interesante que no será sencillo de distinguir por los profanos de cámaras fotográficas de siempre.
El gran reto es lograr objetivos tan diminutos que trabajen mejor en distancias focales habituales como los 35 mm o los 50 mm. Es cierto que para el gran consumo encaja muy bien los teleobjetivos, pues venden más que un excelente 50 mm fijo.
Con sus 12 megas por canal y pudiendo disparar en RAW ya hay mas que suficiente y no es necesario más, el reto está en los procesados naturales de las imágenes y en las ópticas de gran calidad pero de focal habitual. Creo.
Nota.: Esta imagen es de 200 k, reducida de tamaño y en jpeg comprimido. Abajo la podemos ver al tamaño real del disparo, sin manipulaciones excepto un punto de añadir ruido para que dé una sensación algo más fotográfica y menos pastosa, pero no se ha aumentado el detalle, ni se ha tocado de luz y sombras o de color. El disparo en automático lo hizo con una apertura de 1,8 por lo que de poder forzar mejor esa apertura se lograría más detalle fotográfico. O eso creo, pues no sé si es posible hacerlo. A 72 p.p.p. que es como se muestra esta sección de la imagen, estamos hablando de un tamaño final de 106 cm de ancho por 142 cm de alto.