23 septiembre 2013

Intervención artística en las calles del Casco Antiguo de Vitoria

En la ciudad de Vitoria también se emplea el Arte con mayúsculas para decorar con intervenciones artísticas urbanas aquellas fachadas que van quedando ajadas por el tiempo. Hay incluso recorridos turísticos en donde se muestras estas obras por las calles del centro de la ciudad.

Además de ser decorativas agradan el paseo y sobre todo la vida de los barrios en donde se influye sobre grandes lienzos apagados y grises, dotándolos de vida, color y luz.

16 septiembre 2013

Flor de otoño fresco para recordarnos la primavera


Entramos casi en otoño, en tiempos de noches frescas, de aires que cortan, de sol menos potente y durante menos tiempo. 

Pero incluso en estos septiembres fríos hay flores que nos hacen recordar las primaveras olvidadas. 

Algunos arbustos aprovechan estos tiempos para señalarnos que son capaces de volver a florecer para enseñarnos que la vida continúa incluso en los fríos nocturnos.

12 septiembre 2013

Sobre el Cipotegato como fiesta de las luchas entre el bien y el mal

El Cipotegato o Cipotero Gato es la fiesta más universal e importante de Tarazona (Zaragoza) y que se celebra el 27 de agosto dentro de las fiestas de su patrón San Atilano. Representa a un Mítico personaje turasionense encapuchado y disfrazado de arlequín con los colores amarillo, rojo y verde.

La Wikipedia nos dice que: "Antiguamente, en Tarazona había una cárcel. Una vez al año, en fiestas, se daba la oportunidad a un preso de ser libre. Se le daba un palo con una cadena que acababa en una bola, (tal como el que lleva el Cipotegato actualmente), y se le decía que si era capaz de salir del pueblo era libre. Entonces se le soltaba en medio de la plaza del ayuntamiento. Lo que él no sabia es que le esperaba todo el pueblo con piedras en las manos." (El Deivi, La Cafetría, 1995). 

Existen referencias documentales del Cipotegato desde mediados del siglo XVIII, pero realmente se desconoce la real fecha del origen de la tradición creyéndose muy antigua.

Dejo una sección de la imagen del monumento que enfrente del Ayuntamiento de Tarazona se erige en honor a este personaje, representación que cada año es peleado entre decenas o cientos de jóvenes turiasonenses para ser el elegido. 

El Cipotegato sale del Ayuntamiento a las 12 horas del día 27 y debe alcanzar en menos de 15 minutos de tiempo el monumento que hay enfrente del Ayuntamiento a la carrera recorriendo las calles Mayor, Conde, Arco Magdalena, Cuesta de Palacio, San Juan, Fueros de Aragón, Paseo Constitución, San Francisco, Visconti y Doz antes de llegar a su meta (el monumento que hay en la plaza España). 

La figura arlequinada tiene que esquivar un año más una lluvia de tomates, así como los empujones y agarrones con los que los vecinos tratarán de obstaculizar su carrera. Es ayudado por todos sus amigos para lograr su objetivo.

Este año 2013 se presentaron casi 200 personas para tener el honor de representar a su localidad soportando golpes en una fiesta dura en donde debe el joven elegido, tapado para que no sepa nadie quien es, lograr alcanzar la altura del monumento, en cuyo momento ya no es zarandeado y golpeado.

08 septiembre 2013

La mejor forma de ser útiles es convertirnos en inútiles



Unos simples objetos sin valor se pueden convertir en decorativas imágenes irreales, pueden dejar de ser útiles para convertirse en objetos sin capacidad para servir y por ello para cambiar su destino.

Si cada uno de nosotros nos convertimos en inútiles pasamos a ser útiles para otra asignatura, otro destino, otra forma de entender las pertenencias. Tal vez la mejor forma de ser útiles sea convertirnos en inútiles.

04 septiembre 2013

A veces el agua parece seca y no te moja



Parecía que llovía pero era agua seca, era de ese tipo de agua que no moja, agua de fuente decorativa que llama la atención. 

Se había unido el sol de tarde, el que cae de lado, el que alumbra los brillos como ninguno. Solo había que acercarse y empezar a girar el cuerpo un poco buscando la posición de los brillos para verlo con intensidad.

Me tuve que mover yo pues ni el sol quiso modificar su posición para la foto ni yo fue capaz de mover la fuente. 

El agua no me hizo ni caso. Iba a lo suyo, siempre cayendo hacia abajo, si nada estuviera sucediendo, como si el sol no la estuviera atravesando. 

Debía ser agua seca, pues ni me mojó.

03 septiembre 2013

Cadáveres de piedra en el parque de Vitoria

Las sorpresas artísticas pueden encontrarse en cualquier rincón: en una cenefa, sobre una simple pared, mirando arriba o abajo. 

Estos (casi) esqueletos representando la muerte, llevándose a personas fallecidas envueltas en sábanas, como queriendo hablar con nosotros para amenazarnos.

Se encuentran en la Catedral nueva de Vitoria

En la calle, mirando al parque. 

Sus musculosos brazos y piernas, como cuero envejecido, dramatizan todavía más su poder.

02 septiembre 2013

El Palacio Velázquez en el Retiro esconde colores




El Palacio Velázquez en el parque de Retiro de Madrid también nos permite mirar hacia arriba en busca de algunas bellezas algo escondidas. 

Siempre en los altos de los edificios se disfrazan las bellezas para que no prestemos atención, mientras ellas nos miran pasar, observando sin delatarse.

En este caso a las cerámicas se unen relieves y colores bien hermanados. 

Mirando hacia arriba se encuentran casi siempre los secretos que esconden para nosotros los arquitectos decorativos.