29 julio 2025

Las segundas o terceras vanguardias ¿donde están?


El Arte Contemporáneo de finales del siglo XX es posible que haya muerto aunque de momento nadie lo haya enterrado, como nadie ha tomado el testigo ni de las nuevas tendencias neocontemporáneas ni de las segundas vanguardias cuando no de las terceras. 

Son tiempos en los que no parece fácil que vayan surgiendo nuevos líderes culturales, artísticos, sociales o políticos. No salen nuevos caminos a explorar ni guías capaces de alumbrar los caminos en los que estamos todos. 

Incluso a veces los nuevos artistas se vuelven en busca de lo clásico, tal vez demostrando que no sabemos nadie donde está el futuro.

Pero que no nos quede duda a nadie, el futuro existe, también en el Arte que vendrá no sabemos bien con qué apellido. 

Mientras tanto debemos ser todos un poco responsables de los tiempos vacíos y no dar valor a todo, por que nadie o nada lo tenga claro. 

Todo lo que se hace no es bueno. Tampoco todo es malo.

Todo lo que se enseña no es bueno. Tampoco todo es malo.

Pero lo peor es que mucho de lo que se valora en dinero suele ser lo más rápido, fácil, copiable, absurdo, efímero. 

No hay que responderse pero... ¿Qué quedará en el recuerdo artístico ante la historia de todo lo creado en las tres últimas décadas?

Las texturas que nos abrazan


Vivimos rodeados de texturas, de texturas además que nos son muy comunes pues están junto a nosotros desde hace mucho tiempo. 

Las texturas que nos rodean forma parte de nuestra vida, de nuestro envolvente. Son también "nosotros" pues las hemos aceptado, las usamos, las observamos.

Una textura que esté junto a nosotros muchos tiempo es parte de nuestra piel, posiblemente temporal, pero se acerca, nos toca, nos envuelve, nos abraza.

27 julio 2025

Es un cuervo con mala cara y lo conozco


¿Te lo imaginas mandando sobre nosotros?

¿Te suena la cara?

¿Te lo quieres imaginar dando órdenes que te afecten?

Tiene mala cara, sí, está además despeinado. 

¿Usan peine los cuervos?

22 julio 2025

Mariquita de fábrica. Algo vieja pero grande

Encontrarse una mariquita gigante es posible incluso en las fachadas de fábricas. 

Esta es de Almería, pero es una mariquita ya algo mayor, raída, que va perdiendo incluso el color. 

Ya no ofrece peligro. 

¿Alguna vez han tenido peligro las mariquitas, rojas y bellas, duras y voladoras?


Con la madera hacemos papel


Con la madera hacemos papel.

Y con el papel hacemos madera digital impresa.

Es como una rueda de posibilidades en donde nosotros estamos, pero de casualidad.

-------------------

La Alquimia de la Transformación Natural

Todo comienza en el bosque, con la madera. No es solo un material; es un organismo vivo, un archivo del tiempo. 

En su tronco robusto, en su corteza rugosa y en los anillos que marcan sus años, reside una historia de sol, lluvia y estaciones. 

La madera es calor, es refugio, es textura y es aroma.

Para hacer papel, sometemos esa madera a un proceso de alquimia industrial. 

La despojamos de su forma tridimensional, la trituramos, la reducimos a una pulpa anónima y la blanqueamos hasta que olvida su origen. 

El árbol, que se erguía hacia el cielo, se convierte en un lienzo plano, ligero y uniforme. 

El papel es una promesa, un vehículo para la palabra, el arte y el conocimiento. 

En este acto, sacrificamos la sustancia original para obtener un medio de comunicación universal. 

El papel, hijo del árbol, ya no es el bosque.



El Eco de la Nostalgia de los tiempos

Y aquí es donde el ciclo se vuelve fascinantemente irónico. 

Sobre ese lienzo en blanco, nacido de la disolución de la madera, nuestra tecnología proyecta una imagen. 

Mediante píxeles y algoritmos, diseñamos una representación perfecta de aquello que destruimos: la veta de un roble, la textura de un nogal, el color de un pino. 

A esto lo llamamos "madera digital".

Luego, con tinta y precisión mecánica, imprimimos esa imagen sobre el papel. 

El resultado es la "madera digital impresa". 

Es una superficie que nos ofrece la estética de la madera sin su peso, sin su tacto, sin su historia. 

Es un fantasma visual, un eco del bosque original.



¿Qué nos dice este ciclo sobre nosotros?

Este proceso revela un profundo anhelo humano. 

Anhelamos la calidez y la conexión con la naturaleza, pero a menudo nos conformamos con su representación. 

Preferimos la imagen perfecta y controlada a la realidad imperfecta y salvaje. 

La madera digital impresa es el símbolo de una cultura que valora la apariencia por encima de la esencia.

Es un acto de nostalgia y, a la vez, de distanciamiento. 

Recordamos el bosque, pero lo mantenemos a una distancia segura, convertido en un patrón decorativo sobre un mueble o en el fondo de una pared.

Así, el ciclo se completa. 

La madera muere para dar vida al papel, y el papel se sacrifica para llevar una imagen impresa de la madera que una vez fue. 

En cada hoja con textura de madera, hay una doble ausencia: la del árbol que ya no está y la de la madera que nunca ha sido. 

Es el triunfo de la representación sobre la realidad, un eco silencioso del bosque, impreso en el material que nació de su propio corazón.

21 julio 2025

Los cristales de Vicenta, la de las anchoas


Realmente, al observar el salón comedor a uno le entran ganas de atrapar los cristales y llevárselos a un cuadro. Es lógico que me suceda eso. Por algo me llaman "Loco", pero no hay problema, soy loco de ojos para adentro, de ojos hacia fuera soy bastante tímido e incluso muy normal.

Ji ji ji. 

Muy normal no será cuando soy capaz de quedarme mirando estos colores proyectados o reflejados sobre una cristales. 

Por cierto, la dueña de estos cristales, hace unas anchoas que te chupas los dedos, y te saben a ajo encurtido.

El hombre que no sabía si mirar a la izquierda o a la derecha


Miramos a derecha o a izquierda, y vemos la misma oscuridad. el pobre hombre ha quedado desenfocado ante tamaña duda.

No, en el centro no hay nada que no sea pared. 

Y aunque el hombre se dirige a su izquierda, nunca se sabe, igual antes de pararse a mirar con calma, da media vuelta a se va a su casa.

Nunca se sabe.

06 julio 2025

Venimos de tiempos tapados ¿Hacia dónde vamos?

Nos tapamos la boca para no hablar. 

¿Nos tapamos o nos la tapan? 

¿Nos la destaparán en algún momento?

Valencia - 2021




Cúpula neobizantina en el Madrid de la bodas

Esta belleza es la cúpula de la iglesia San Manuel y San Benito de Madrid

Arte puro y en estado puro. 

Arte neobizantino de principios del siglo XX edificado y diseñado por Fernando de Arbós y Tremanti

Su enorme cúpula y sus colores han convertido a esta iglesia en una de las preferidas por los madrileños para casarse. 

Está edificada sobre un terreno propiedad de una familia catalana que se llamaban Manuel y Benita y por ello esta iglesia lleva este nombre.

Madrid de noche. ¡Qué miedo tenemos!

Las noches nos cambian los colores, incluso los nuestros. 

Todos parecemos diferentes. 

También nuestros tonos se calientan de color.
 
De noche somos más oscuros por fuera pero más claros por dentro. 

Nos abrimos en canal y mostramos las entrañas para que los colores fluyan por dentro y no por fuera. 

En cambio las calles aumentan su color exterior aunque el auténtico sabor se vaya de las calles a los locales. 

Una noche sin locales es una noche vacía de posibilidades.

Por si no podemos, al menos lo intentamos

Por si no podemos, siempre nos quedará la sensación de haberlo intentado con fuerza. 

La de habernos dado cuenta que así no vamos a ninguna parte positiva, sino al declive como sociedad esclavizada por nuestras propias decisiones. 

Las bestias simplemente se aprovechan de nuestra idiotez manifiesta.

Saben engañarnos, y nosotros se lo ponemos excesivamente fácil.

Fotografía o arte digital Neo-Fauvismo


Es muy complejo colocar el límite entre la fotografía, el arte Neo-Fauvismo Digital, el arte digital simple, el surrealismo en sus amplias bases estéticas, o incluso la Abstracción Digital.

Una imagen es una fotografía. O no. Y una imagen manipulada digitalmente se puede convertir en muchas cosas, incluso simplemente decorativas, que tampoco es algo para desdeñar, pues el Arte muchas veces ha sido y sigue siendo solo decorativo, lo cual no es poco.

Sobre la manipulación de imágenes deberíamos empezar a restarle importancia a la palabra manipulación cuando va asociada al apellido "de imágenes", y dedicarnos mucho más a la manipulación cuando no lleva apellidos.