06 noviembre 2023

Ephraim Moses Lilien y una fotografía con modelo del año 1906



El artista polaco y judío Ephraim Moses Lilien era ilustrador, grabador y fotógrafo y destacó en todas sus artes gráficas. 

Reconocido en Israel por su trabajo artístico y por haber creado la primera academia de Arte en Israel, en el año 1906 con el nombre de Academia de Artes y Diseño Bezalel.

Esta fotografía que vemos arriba es del año 1906 y la tituló "Modelo con adornos de bufanda y cabeza".

03 noviembre 2023

John Baldessari y la redefinición del Arte: Una Reflexión Contemporánea


El artista estadounidense John Baldessari, uno de los fundadores del Arte Conceptual, destila sabiduría en una destacada exposición ya pasada del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Este influyente artista estadounidense nos desafía con una idea simple pero profunda: que todo, y a la vez nada, es arte. 

Como afirmaba E. H. Gombrich: "El arte es lo que los artistas dicen que es arte".

Las obras de arte pueden ser admiradas, examinadas o simplemente pasadas por alto; no hay un enfoque único para apreciarlas.

John Baldessari, en sus ocho décadas de vida, desafió la convención y, en un esfuerzo por liberarse de la dicotomía entre arte y no arte, buscó convertirse en un "no-artista".

Históricamente, los artistas han sido considerados seres excepcionales, con un toque divino que les otorgaba la capacidad de crear y, al mismo tiempo, la responsabilidad de cumplir con altas normas críticas.

Baldessari y otros como él han abogado por el reconocimiento de los artistas como trabajadores en lugar de figuras divinas.

A menudo, esta transición implica un deseo de romper con la estructura cultural que distingue entre el arte culto y el no arte, así como entre los verdaderos artistas y los impostores.

La sabiduría de Wim Wenders, quien encontró "un alivio" en un lugar sin cultura, refleja un deseo compartido por muchos artistas de escapar de estas divisiones culturales.

La contemporaneidad nos ofrece una abundancia de exposiciones y eventos artísticos. La pregunta que surge es si, en medio de esta abundancia, no hemos caído en la trivialidad del entretenimiento visual, y si los artistas ya no son considerados gurús sagrados sino simplemente participantes en un universo más luminoso de recreación artística.