Es mal tiempo para las flores, pero no debemos olvidarnos de que volverán, de que es cuestión de tiempo, aunque ahora estemos en invierno blanco. Como la cala.
29 diciembre 2022
Una flor blanca para inviernos blancos
Es mal tiempo para las flores, pero no debemos olvidarnos de que volverán, de que es cuestión de tiempo, aunque ahora estemos en invierno blanco. Como la cala.
27 diciembre 2022
Basura natural, que parece artificial
Hay aspectos de la basura natural que parecen intencionados, creando sensaciones casi artificiales. La naturaleza es tan compleja en sus formas de crear, que no somos capaces ni de catalogarla correctamente.
24 diciembre 2022
Estamos desenfocados violentamente
Todos estamos movidos, no somos ya como éramos hace unos años cuando salíamos a la calle a saludar a los vecinos y sabíamos que todos eran gente pacífica. Ahora ya nos han obligado a tener dudas.
Hemos aprendido en estos últimos años a insultarnos de varias maneras diferentes, a mirarnos de soslayo, a dejar de pensar en positivo, aunque no nos vayan mal las cosas. Es por si acaso.
Ya no somos cristianos aunque vayamos a misa todos los días, ni somos buena gente aunque pensemos que eso lo serás tú.
Ahora nos hemos encerrado como los caracoles, nos hemos quedado difusos, desenfocados…, nosotros y nuestro alrededor.
Pero como sabemos que todo esto es cuestión de modas, simplemente hay que esperar un poco a que los torpes de la violencia de todos los grados, pierdan sentido.
Y mientras esperemos eso sí, no leer la historia, pues en ella se nos explica cómo suelen terminar estas cosas, y lo mejor es no leer esos desenlaces.
20 diciembre 2022
Un puño cerrado que no dice nada de nada
¿Intenciones? No te fíes de lo que ves a primera vista, no siempre las intenciones las marcan los puños cerrados.
19 diciembre 2022
Cerradura enmarcada como despedida
Lo menos que se puede hacer por una puerta que se va a derribar, que ha servido para dar entradas y salidas durante décadas, es recordarla levemente, guardar la foto del cadáver de la puerta y sus añadidos.
Cuestión de sombras personales
Las sombras forman parte de nosotros mismos, todos tenemos sombras dentro, escondidas, pero a las que si les añadimos algo de luz, salen las puñeteras y se muestran al mundo entero. No dependen de nosotros aunque sean nuestras. Las sombras nos pertenecen, son nuestras pero se mueven con la luz que no controlamos.
Por eso es muy importante que nuestras sombras las tengamos controladas, dominadas, construidas en esa preparación de que no podemos controlar que aparezcan en el momento menos oportuno.
Las sombras nos delatan, y a su vez, nos muestras realmente lo que somos. Las ven los demás, pero no estaría nada mal, que también las observáramos nosotros, por si las tenemos que intentar modificar.
La belleza de la basura cuando chorrea
Chorreemos aguas amarillas alrededor de lo gris, para darles color que animen la fiesta de la Basura - 2022 - Zaragoza
18 diciembre 2022
Parque Nacional de Doñana, con menos agua de la necesaria
Es una imagen del Parque Nacional de Doñana, de la zona de Huelva en la que se puede visitar por los turistas, y si hay suerte es posible ver a cierta distancia algunos animales salvajes. No es sencillo e incluso en parte es decepcionante, pues es una zona no todo lo natural que esperas, con serias dificultades en este otoño invierno 2022 de tener agua suficiente, y con las dudas de si eso es lo mejor que podemos hacer entre todos por cuidar Doñana.
Si quieres acudir al Parque Nacional de Doñana a fotografiar animales, olvídate, excepto de que goces de permisos muy especiales. Es excesivo el trajín de personas en muy pocas áreas destinadas a visitar la zona.
17 diciembre 2022
Como es otoño, lo vemos muy normal
¿Qué podríamos decir de lo que estamos viendo todos los días?
Pero si fuera verano o primavera, esta imagen la veríamos con otros ojos.
Y lo curioso es que se repite año tras año, es inevitable, volvemos a recordar, volvemos a olvidarnos.
Nos sucede con las hojas y con todo lo que acontece en la vida.
Olvidar, para volver a recordar.
16 diciembre 2022
Odiamos la basura, pero somos basura
A nadie le atrae la basura, a nadie le gusta la basura, pero la basura somos nosotros, la fabricamos nosotros, la dejamos a la vista de todos… nosotros mismos.
La basura nos pertenece, es nuestra, somos parte de ella, la odiamos precisamente por eso, por saber que algún día seremos simplemente basura.
Hornacina con macetas en la Andalucía Blanca
No siempre es sencillo entender las culturas ajenas a la nuestra. hay que rascar sobre ellas. Esta estampa es de la Andalucía urbana, una calle muy árabe, sin casi ventanas, con una especie de hornacina sobre una larga pared blanca y sobre la que se han dispuesto una seria de macetas que no son geranios.
Nada indica para el resto de visitantes y ajenos a la realidad, si aquello es un simple detalle decorativo, geométrico, o es mucho más, representa un sentimiento, una sensación, un recuerdo. Nada se dice, pues nada debemos saber los forasteros.
12 diciembre 2022
Reunidos con los muertos a la sombra del paseo
A la sombra se está mejor cuando cunden las dudas. Incluso en la sombra todos nos volvemos más atrevidos, tanto, que incluso nos relacionamos con los muertos, pues en la sombra pueden suceder cosas de lo más curiosas. En la sombra hay frío, menos contrastes, más suavidad, y podemos ver sin que nos molesten los contraluces. por eso todo es posible. Incluso relacionarse con los desconocidos.
10 diciembre 2022
El cielo y el infierno, vistos a la vez
Dentro, al fondo, estaba la vida y la luz.
Fuera, en mi lado, debía estar el infierno por lo poco cuidado que estaba.
Sucio, negro, con el paso prohibido, lleno de bichos.
Es una manera de ver el cielo y el infierno a la vez.
Pero yo estaba en otro cielo similar al del fondo. Solo que no quiero mostrarlo.
08 diciembre 2022
Formas de cemento contra formas etéreas del aire
Las formas de cemento tendrían menos sentido si no pudieran jugar con las formas blancas de los aires de aviación que cruzan el cielo. Se complementan los grises y los blancos, lo rígido y lo etéreo. Se busca el encuadre que rompa los espacios, y se crea de forma natural un efecto abstracto. Muy sencillo. Muy fácil de conseguir mirar unas columnas desde otra óptica.
06 diciembre 2022
Valencia queriendo llenar el cielo de formas y colores
La arquitectura es construir en relieve cuadros pictóricos, para ser utilizados por personas. Tiene su utilidad la arquitectura, aunque a veces algunos quieran dudar.
Hay arquitecturas en horizontal, como algunos puentes de cristal.
Y hay arquitecturas que buscar el cielo, ocupan el alto espacio que antes era nada, aire a lo sumo.
La arquitectura es Arte y además puede y debe ser de colores. No solo son formas. Y sí, el blanco es un color, faltaría mas. Incluso el gris perla es un color, aunque nos pase desapercibido.
Esto es Valencia, como ya sabemos todos, un detalle de lo que somos capaces los humanos de hacer con un río sucio, si lo limpiamos y sabemos sacarle un beneficio para muchos.
Un Sol comestible que se cayó a la sartén
Hay obras de Arte que parecen incuso comestibles. Si las obras de Arte se pudieran comer, nunca hubiéramos conocidos las obras de Goya o de Velázquez, ni las de Picasso pues tanto los franceses como los españoles somos muy dados a comernos todo lo que se menea.
Parece también una obra de Arte hecha con Inteligencia Artificial, un invento de máquinas muy inteligentes pero que si se va la "luz" se apagan y se quedan tiesas.
En cambio es una obra de Arte de lo mas natural posible, llevan miles de años creando ellas solas y sin ayuda de máquinas esta distribución perfecta de radios y surcos…, pero también es verdad que no saben hacer otra cosa.
Quien hace una sola cosa de forma perfecta, debería ser aplaudida. Lo malo son los seres como yo, capaces de hacer mil cosas y todas mal.
Nota.: La imagen, el robellón y su correspondiente plato con ajos fritos es de Luis Iribarren.
Nota 2.: Me acaban de informar que ya no existe.
05 diciembre 2022
No les quitemos importancia a las manchas
Compartimos muchas cosas, no todas, no siempre las que debemos; pero nos gusta compartir para interactuar con el resto de personas.
Las manchas no las compartimos.
Las manchas nos parecen fuera de sitio, excrementos de un momento, equivocaciones por algún motivo.
Así que no, las manchas siempre sobran.
Pero a veces las manchas tienen su sentido, su aquel, su espacio.
Depende de ellas, de cómo caen, de en qué punto se posicionan.
04 diciembre 2022
Este paisaje lo vi tras los cristales. Y no llevaba gafas
A veces los paisajes que nos gustan están escondidos entre cristales, ajenos a nuestras posibles miradas en tranquilidad, lejanos y como entre mezclados con elementos que nos distraen o nos impiden pararnos a disfrutar de ellos.
Los paisajes son espacios para mirar una sola vez, pues enseguida cambian.
Si vuelves mañana ya no son igual. Incluso si vuelves luego… tampoco.
No te fíes de los que cambian tanto, pues te pueden estar engañando.
01 diciembre 2022
Si pierdes tu referencia, estás perdida
Navegar sobre aguas frías cuando ya estás caído, resulta muy duro, trascendentalmente duro. No tienes dónde agarrarte, las aguas te zarandean sin control, sufres el frío del aire y el del agua que te cubre hasta la mitad, vas perdiendo color poco a poco, y no sabes nunca hacia dónde vas, ni cuándo acabará todo.
Era una hoja de mal agüero que sabe moverse para escapar del lugar, pero no sabe moverse para no morir. Lleva consigo el color ocre de la nada, del fin, y todo es cuestión de tiempo. Lo de menos es tener frío o sentirte húmeda, lo peor es que has perdido la referencia de tu propio árbol.