28 abril 2016

Grullas volando hacia Europa en busca del fresco

Unas simples grullas atravesando la ciudad de Zaragoza hacia Europa. Para ellas ya empezó el calor, ya han sentido la llamada de la naturaleza para emigrar hacia las zonas más frías y húmedas del norte de Europa. Esta imagen es del dos de marzo de 2016. Curiosamente no siempre realizan el viaje el mismo día. Ni el de ida ni el de vuelta. Depende de sus sentidos de orientación, de temperatura, de aires buenos para su viaje. Todo es espectáculo, cuando miles de aves vuelan en el plazo de dos días por la misma zona de una gran ciudad.

19 abril 2016

El blanco está de moda por su mucho color

Ya sé que se han dado cuenta hace mucho -que ustedes son muy listos porque se fijan en todo- pero el blanco está de moda. Y digo "pero" porque el blanco tiene sus ventajas, sin duda, pero también sus problemas que hay que lidiar y resolver. Con el blanco no se escribe, o casi. No se comunica. ¡Ja! Pero con el blanco ahora hay que escribir y comunicar y no vale hacerlo sobre negro y en negativo, que queda muy mal.

El blanco no es ausencia, eso ya está pasado de moda, out, el blanco es una forma de crear espacios, de dirigir la mirada, de potenciar el resto, de dividir una página o un espacio para jugar con la vista del lector. Y además de eso, trasmitirle un mensaje con palabras en blanco sobre fondo blanco. ¿Difícil o imposible?

Escribimos en negro (o en gris que es otra forma de escribir en "poco" negro) pero en realidad el blanco que hay entre las letras es superior al espacio que ocupa el negro. Por eso se juega ahora con letras de poco grosor, con tipografías finas, con grandes interlineados, con espaciado positivo entre las letras. Son formar de meter blanco entre el negro, de aumentar el blanco sobre el negro. 

El minimalismo no es lo mismo, es la esencia, es el mínimo sobre lo máximo. Puede ser el color o la contundencia pero rodeada de espacio. Y no me refería a eso. Ahora estaba hablando del blanco como color, con todo, como devorador de espacio. El blanco como el todo que se va apoderando de todo. El blanco como expresión y comunicación.

Estamos saturados de tonterías, así que aunque nos saturemos de blanco no está mal. Como mucho será otra tontería más. Pero lo malo del blanco es que hace mal a la vista. Por eso le tenemos que poner algo, para que la vista no se quede atrapada. Y ese algo tiene que ser neutro, para que el blanco no se tiña de color. Blanco que si acaso contenga algo sin color, para que no nos engañe. Creo que ya está esto terminado verdad?

16 abril 2016

Cotorras españolas, en pleno trabajo por un nido

Estas ya no son cotorras argentinas, son cotorras españolas pues llevan unos años entre nosotros, molestando o simplemente defendiendo su vida. 

En primavera es el periodo de crear nidos nuevos si se los hemos destruido o de adecentar los viejos pues hay que poner huevos de forma rápida. 

Molestan, pero sobre todo molesta su brutal forma de reproducirse que nos deja poco a poco los paisajes de nuestras ciudades sin otros pájaros que estos. 

¿Dónde están nuestros pobres gorriones?

03 abril 2016

La flor muy común y poco conocida del laurel

Todo el mundo ha oído hablar muchas veces de la flor del naranjo, la flor del azahar. Bonita, hermosa y olorosa. Ambas cosas, si. Pero flores tienen todos los arbustos y árboles y muchos de ellas no son nada conocidas. ¿Quien conoce la flor del nogal? ¿de la higuera? ¿de la uva garnacha? Pues hoy os voy a presentar la flor del laurel. Curioso por lo poco reconocida, pero flor amarillenta como muchas. Tal vez sea ese el problemas, que es muy común.

Los animales nos respetamos siempre. O no

Sobre el canto de una flor de gladiolo intentaba huir cuando me vió con un aparato negro sobre los ojos. Creo que se asustó un poco, pues iba directa a la flor en busca de su alimento. No la molesté, dí la vuelta a la flor buscando no cortarle el camino y enseguida dejé que siguiera con su alimentación. Entre animales nos respetamos siempre.

02 abril 2016

Puerta para entrar y para salir

La sensación de que todo lo que se puede abrir, también se puede cerrar…, es curiosa para los fisgones como yo. ¿Qué habrá dentro? Pero una vez dentro ¿qué estará sucediendo fuera? Las puertas antiguas han visto tanta vida que sería impensable imaginarla. ¿Alguien se puede imaginar qué y quien montó estos detalles en la puerta? ¿De qué forma se eligieron?

01 abril 2016

Lo mínimo para crear mil imágenes. Tú

Con los mínimo elementos visuales podemos jugar a las luces y las sombras. Con ellos mismos podemos disfrutar tocando e imaginando. Incluso con estos mínimo elementos podemos imaginarnos decenas de ellos, pues según nos giramos nosotros, se van moviendo, cambian las sombras, las formas, los finales. No hay unos elementos simples, hay un conjunto que se auto multiplica él sólo, según lo miramos nosotros desde diferentes alturas o posiciones. Es la escultura simple.