El exceso de color distrae la vista crítica con el arte, lo que obliga a tener que acompañar la saturación con algo más, para destacar entre el todo. En este caso, sobre la calle tremendamente iluminada sonaban estrepitosamente las músicas acompañando el encendido de las diferentes luces, para ambientar la situación de saturación con más elementos que sujetaran al espectador. El efecto final, la suma del color y la luz más el sonido bien elegido resultaba excelente. Pero al callarse la música todo se volvió más chabacano.
31 marzo 2014
30 marzo 2014
Si te castigan al rincón aprovecha en mear a gusto
Cuando de pequeños nos castigaban “al rincón” no podíamos suponer que nos mandaban a mear, a la mierda, a oler lo que no0 nos gusta. Ir al rincón puede suponer un castigo pero también una desahogo. Depende de la ganas de mear.
Alta tensión. Peligro de muerte si no me lees. Así que no te leo
Aquella puerta tenía que soportar el cartel de “Peligro de muerte” pero lo hacía a disgusto pues la muerte no le sentaba bien. Había sido soporte de cartelería variada y los que acuden con la brocha y la goma arábiga nunca habían querido leer el texto. “Alta Tensión. Peligro de Muerte”. Por eso como puerta responsable se sentía muy mal, no entendía que no la respetaran. Si de ella dependiera, de la puerta, hubiera arrancado el cartel con los dientes. Pero no sabe mover la boca.
29 marzo 2014
Babia nos quiere invadir, ¿Le dejamos?
No es un monstruo salvaje, es una simple mirada que nos invade, unas manchas bien realzias para provocar, unos brochazos para inquietarnos. ¿Que no necesitamos inquietarnos en estos tiempos? Si, la inmensa mayoría de las personas se creen que siguen viviendo en Babia, un país muy cercano que nos rodea.
27 marzo 2014
El orden y el desorden tras la muerte y el ocio
Cada persona es un mundo y una educación. Todos somos diferentes en casi todo aunque desde fuera parezcamos iguales. Esta imagen es de la plaza de toros de Valencia.
Ya ha acabado el asesinato de los toros y en un paseo por los asientos vemos todo esto, incluido el suelo.
Dos asientos perfectamente alineados (una lástima que el aire haya tumbado la botella vacía de agua y que no me diera cuenta a la hora de disparar) y a su lado todo un barullo de cáscaras de pipas y papeles en el suelo.
El orden y el desorden.
Sabemos qué es lo habitual pero no sabemos qué es la normalidad aunque caigamos en la facilidad de pensar que resulta sencillo decirlo.
Estamos dentro de un espectáculo que me imagino caro, festivo, largo y salvaje.
Ya ha acabado el asesinato de los toros y en un paseo por los asientos vemos todo esto, incluido el suelo.
Dos asientos perfectamente alineados (una lástima que el aire haya tumbado la botella vacía de agua y que no me diera cuenta a la hora de disparar) y a su lado todo un barullo de cáscaras de pipas y papeles en el suelo.
El orden y el desorden.
Sabemos qué es lo habitual pero no sabemos qué es la normalidad aunque caigamos en la facilidad de pensar que resulta sencillo decirlo.
Estamos dentro de un espectáculo que me imagino caro, festivo, largo y salvaje.
26 marzo 2014
Escalemos estos trozos de pan tostado. Si te atreves
Son montañas de harina tostada, protuberancias con formas naturales, elementos para masticar tras derles un bocado. Es un paisaje natural por el que apetece hacer escalada hasta lograr dar un bocado a la cima. Es una curiosidad fabricada.
25 marzo 2014
Uno de los monstruos que dominan nuestras casualidades
Por las calles están escondidos los monstruos que nos miran hasta hacernos temblar pues son los que mueven los hilos de la vida. Nos creemos importantes pues pensamos que somos nosotros los que movemos la vida, peo es un error, son las pequeñas casualidades, las suertes y los miedos, los que nos rodean escondidos, los que en realidad son dueños de nuestros destinos. Que cada uno sufra como quiera.
De quien nos podemos fiar sin caer en las trampas?
Si los Ángeles pueden ser unos cabrones y los demonios a veces resultan simpáticos ¿De quien nos podemos fiar sin caer en las trampas?
24 marzo 2014
Las sombras dejan la silueta como marca en su robo de la luz
Las sombras lloran pero sin luz, solo dejan entrever lo que representan a costa de llevarse la luz a otro lugar, son simples usurpadoras de luz pues no desaparece solo cambia de lugar.
Una sombra es siempre patética pues se lleva la luz para que no la veamos… sin darse cuenta que nos deja su silueta como pista de su robo.
Una sombra es siempre patética pues se lleva la luz para que no la veamos… sin darse cuenta que nos deja su silueta como pista de su robo.
22 marzo 2014
Flor blanca en solitario pero con toda la luz de la primavera
Son tiempos de flores, de primaveras que vienen con nuevas vidas, de renacer y de nuevas empresas. Son tiempos de esperanza. Es igual si nos encontramos solitarios ante el negro mar de las dudas, lo importante es que sepamos a donde queremos acudir a mostrarnos, a dar la luz de la que vivimos.
El caos tiene sus reglas de informalidad. Las vimos
Pero a veces se puede.
Un poco de dejadez, de polvo de viejo, de abandono disfrazado de tiempo muerto, de suciedad con aspecto de ordenada.
Si le añades un poco de absurdo, algo de curiosidad, lo inútil e incapaz de servir para algo…, puedes lograr un pequeño museo al caos local desde tu propio balcón.
Esta terraza valenciana es un ejemplo de ello. No sabemos qué piensan los muñecos, qué piensa la dueña de estos elementos —sí, es dueña, la vimos—, pero sabemos por ella qué es el caos.
Puede que incluso un maravilloso caos desorientado e informal.
20 marzo 2014
Dependemos de los insectos incluso para tomar el postre
La flor del melocotonero avisa del fruto pero dependemos de algunas abejas o avispas, de algunos insectos que sean capaces de pasearse con garbo y me fecundan las flores. Es cuestión de suerte, pues dependemos de los insectos incluso para tomar el postre.
Mis líquenes son feos. pero son mis líquenes
Son mis propios líquenes caseros, son míos y los adoro aunque sepa que son feos y legañosos. Al mirarlos de cerca me imagino vivir entre ellos, diminutamente formado con aquel garbancito “no me piséis” del cuento infantil, pachín, pachín, pachín.
En realidad para los pocos que no conozcan el cuento del “Garbancito no piséis” termino fuera del culo pero lleno de mierda, aunque sus padres lo asearon raudos para dejarlo como un garbanzo de los de verdad.
17 marzo 2014
Si además de sorprendernos nos hace reir, es ARTE
Puestos a sorprendernos cualquier truco de magia nos puede sorprender durante unos segundos. Todos tenemos capacidad de seguir siendo niños y eso es muy bueno. El motorista se sustenta sobre el aire de la Puerta del Sol, pero lo realmente maravilloso es la cantidad de barro que cubre todo su escena. Sobra el bolsón verde, pero es que lo utiliza para taparse y cubrirse para que no se vea el truco cuando se monta o se baja de “su” magia. Si sorprende es ARTE.
16 marzo 2014
El poder del blanco es inmenso, excepto por la noche
El poder del blanco es inmenso, lo llena todo, es lo que hay cuando no hay nada.
El blanco es la grandeza, la inmensidad, el vacío ocupado por todo, la sensación del infinito.
El blanco es lo que queda cuando todo se va.
Lo que hay antes de que comience todo.
Pero el blanco es muy débil, necesita luz para existir.
15 marzo 2014
Cuando te van a torturar, lo mejor es salir rápido
Salgamos de un lugar donde una silla nos espera sin más añadidos. O es para amordazarnos o es para torturar nuestros pensamientos. Si la silla está sujeta con clavos para no caerse, así te sujetarán a ti para mantenerte quieto sobre las tablas y adueñarse de tu pensamiento. No les importas, solo quieren saber qué piensas. Sal de allí con rapidez.
14 marzo 2014
Lo mío es tuyo. ¿Y lo tuyo es mío? Por preguntar solo
Puede ser amor. Puede ser un lema político. Es entrega, reparto, idea comunista en la relación, es donación de sentimientos, obediencia incluso a la otra persona, al “tuyo”, es pérdida de poder y de libertad. Tal vez incluso sea un error. “Lo mío es tuyo” ¿Y lo tuyo es mío?
A veces el amor se confunde con el comunismo
A veces el amor se confunde con el comunismo: "Lo mío es tuyo". Curiosamente somos tan individualistas que cuando nos entregamos resultamos extraños para los que nos miran. Así que deberíamos hacer ciertas cosas un poco escondidos, sin mostrar todos nuestros sentimientos.
13 marzo 2014
Hay diferentes maneras de quemar libros
Hay distintas maneras de quemar un libro. Incluso de quemar mil libros. Y los resultados siempre son distintos. Las tapas influyen, pero también las letras. La “Futura” arde mejor que la “Helvética” y esta peor que la “Garamond”. Me han dicho que las letras serifas tardan más en arder pues las terminaciones, los remates de las esquinas, se revelan y no lo ponen fácil. Sobre todo las mayúsculas.
12 marzo 2014
Si caes en la trampa de ser un dirigido, al menos que la música te guste
A veces la vista se te va detrás de cualquier tontería. Otras veces es la música la que te atrapa y se te lleva como un vulgar ratón que no es capaz de seleccionar el camino. Si caes en la trampa de ser un dirigido, al menos ten la suerte de que la música te guste.
No es lo mismo estar detrás que estar delante. A veces es mejor estar detrás
Levanté la vista y vi una punta de flecha atacando el techo. Como yo estaba en la zona desde donde se disparaba, no sentí miedo.
11 marzo 2014
Un sentimiento llamado: No sé
No sé.
Es una posibilidad.
No sé.
No quiero saber.
Nunca he sabido.
No sé si sé.
Tranquilamente os digo que no quiero saber.
Tal vez sea la mejor manera de estar tranquilo y vacío, preparado para cuando realmente sea interesante saber.
10 marzo 2014
Debemos seguir creyendo, pues vuelve la vida
Se nos abren las flores de los árboles callejeros para anunciarnos que volvemos a nacer. Es la luz, la cálida y ténue primavera que se anuncia sin llegar, es la publicidad del renacer. Debemos seguir creyendo, pues vuelve la vida.
09 marzo 2014
El capital intangible de la cultura es inmaterial
La CULTURA es capital, es decir…, cimientos. Es capital más bien para sujetar el valor de la sociedad. Sin cultura no nos queda ni luz social, se nos apaga nuestra manera de ser, dejamos de ser algo.
Querer convertir la cultura en beneficio dinerario es una barbaridad torpe. El dinero es una cosa que sirve solo mientras quieren los que lo fabrican. La cultura sirve siempre.
Querer convertir la cultura en beneficio dinerario es una barbaridad torpe. El dinero es una cosa que sirve solo mientras quieren los que lo fabrican. La cultura sirve siempre.
Frases como puñales de la artista Jenny Holzer
La moderación asesina el espíritu
La repetición es la mejor forma de aprender
La revolución comienza con cambios en el individuo
La rutina es un vínculo con el pasado
La salvación no puede comprarse ni venderse
La soledad enriquece
La suma de tus actos determina lo que eres
La sumisión absoluta puede ser una forma de libertad
La tierra no le pertenece a nadie
Las cosas más profundas son inexpresables
Las cosas únicas deben ser las más valiosas
Las palabras tienden a ser inadecuadas
Textos de la artista conceptual americana Jenny Holzer, sobre un banco en la Isla de las Esculturas en Pontevedra
Hay que vencer con palabras. Orales o escritas, pero palabras
Cuando se nos acaban las razones del diálogo insistimos con las palabras escritas. Los lemas inundan las calles, gritando por todos nosotros. Cartelería política 2.0 digital y diseñada, a color y con tipografía clásica. Es el presente de los gritos.
08 marzo 2014
Tapial de Pontevedra lleno de Arte
Pared, tapia, arte urbano, grafiti, lugar para contemplar. Colores, formas, miradas, diseño, grafismo, arte. Sin duda ARTE aunque sea efímero. Un tabique pintado para que el paseante vea que es posible el color donde antes solo había suciedad. ¿No es eso ARTE?
El catorce. Simplemente el catorce en blanco
No es fácil presentar a un número. Sobre todo si sobre él no han caído maldiciones o bienaventuranzas. No sé si sobre el catorce le caen suertes dispares o maleficios absurdos, ni los sigo ni me importan ciertas tonterías numerarias. Pero me gustó el número y me lo traje para casa en mi cámara. El catorce es un número bonito.
07 marzo 2014
Tras las penas oscuras de las noches, vienen las luces de los días brillantes
Cuando sale el sol, todos los días además, uno no sospecha de sus contrastes escondidos, de lo que es capaz de resalta un simple rayo de sol. Pero según avanza el despertar recuerdas que todos los días son iguales, que tras las penas oscuras de las noches, vienen las luces de los días brillantes.
Es simplemente la primavera antes de llegar
¡Ya viene, ya viene, nos anuncia que volverá!
Sí, es la primavera que sin llegar aparece disfrazada de flor de melocotonero. Es el inicio de una nueva esperanza, de la lógica natural que vuelve para ilusionarnos.
Es simplemente la primavera.
Sí, es la primavera que sin llegar aparece disfrazada de flor de melocotonero. Es el inicio de una nueva esperanza, de la lógica natural que vuelve para ilusionarnos.
Es simplemente la primavera.
05 marzo 2014
La importancia de tocar y que nos toquen
La saturación nos convierte en animales salvajes dispuestos a comernos a nuestros vecinos a bocados feroces.
Aunque por otra parte es una manera de estar más unidos, más cerca, tocándonos mucho más.
Tocarse es interesante, es necesario, es importante para sentirnos más acompañados.
Tocar y que nos toquen.
Aunque por otra parte es una manera de estar más unidos, más cerca, tocándonos mucho más.
Tocarse es interesante, es necesario, es importante para sentirnos más acompañados.
Tocar y que nos toquen.
Las líneas siempre sujetan la mirada
Las líneas siempre sujetan la mirada, encajan y encuadran obligándote a mirar de una forma determinada. Un espacio con líneas te secuestra la libertad de mirar como te apetezca, ya no eres libre para observar a tu gusto pues te dominan.
04 marzo 2014
Andamios para ser testigos de que nada se mueve
Son andamios para no andar, para sujetar, para soportar el peso sin doblegarse. Son los testigos que nos avisan si aquello se mueve, luego son los que siempre deben quedarse quieto ante cualquier iniciativa de los techos. Si eres un testigo está prohibido ser innovador y moverte del sitio. Si lo haces creas preocupación cuando no susto.
Las líneas siempre sujetan la mirada, encajan y encuadran obligándote a mirar de una forma determinada. Un espacio con líneas te secuestra la libertad de mirar como te apetezca, ya no eres libre para observar a tu gusto pues te dominan.
Las líneas siempre sujetan la mirada, encajan y encuadran obligándote a mirar de una forma determinada. Un espacio con líneas te secuestra la libertad de mirar como te apetezca, ya no eres libre para observar a tu gusto pues te dominan.
Sujetadores de espacios cerrados
Sujetan, unas más que otras, un espacio amplio que no vemos al ser encuadrado. Más o menos como nuestras piernas que sujetan el pensamiento sin que nadie se de cuenta de ello. Sobre el suelo es simplemente un cuerpo caído.
03 marzo 2014
Caballo en las antiguas caballerizas reales de la monarquía española
Me gustó que el caballo se rebelara mientras el jinete intentaba mirar hacia otro lado. Rodeado de árboles parecía estar disputándose el bosque aunque permaneciera algunas décadas atado al mismo cemento. Vigilaba los jardines de Sabatini debajo del Palacio Real de Madrid y me han asegurado que al caballo no le duele el cuello de tantos años girado. Curioso. Como este parque está construido sobre los terrenos de las antiguas caballerizas reales quisieron poner dos alegorías de jinetes y caballos.
Ni casas sin gente, ni gente sin casas
No sabemos por qué tiene que ser tan complicado. Es mucho más sencillo de lo que nos hacen creer.
"Ni casas sin gente, ni gente sin casas"
¿Se entiende bien?
02 marzo 2014
Frutos rojos para no olvidar que vendrá la primavera y el verano
Va acabando el invierno, lentamente el día se alarga y los fríos flojean mientras algunas atrevidas flores empiezan a señalarnos el futuro próximo. Vuelven —volverán— los frutos del bosque. Que no se nos olvide que todo llega, incluso lo malo.
Trofeo de caza simpática. Son bichos voladores zaragozanos
Tal vez sea simplemente ir de caza, no tiene más amor artístico que la copia de algo que otro ya realizó, pero no me diréis que como ejemplar de caza menor no es simpático y agradable tener en el zurron estos bichos voladores. Son del Casco romano zaragozano, de ese barrio en donde desde hace 2.000 años ya se pisaba por las mismas calles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)