24 diciembre 2012

Un hombre solitario, que se dirigía a la salida

No sabía hacia donde debía dirigirse, por eso lo retraté escapando hacia diversas salidas.

Era un hombre mayor, solitario, gris y triste. Tal vez apagado en su destino.

Buscaba aquella mañana un lugar desde donde otear mejor su futuro, pero nadie se fijó en su necesidad.

Nadie excepto el fotógrafo que luego lo plantó en un cuadro que ahora descansa en Guadalajara.

Creo que lo mejor es el encuadre y lo peor el fondo verdoso que desvirtúa casi todo. 

Pero no quise poner un fondo negro, me pareció absurdo igualarlo a las sombras, preferí elegir un fondo que no dijera nada.

Lo malo de los cuadros que regalas es que ya nunca los vuelves a ver si antes no los has guardado en la memoria.

Al menos queda aquí, pare recordar aquel señor triste que se me cruzó en un instante.

30 noviembre 2012

Se ha roto la paz; un cuadro del año 1983

Esta pequeña obra, oleo sobre lienzo de un formato 30 por 40, reflejó en el año 1983 lo que sería la ruptura de la paz, convirtiéndose en una paloma negra, en una sobra chinesca, lo que era un símbolo de la paz: la famosa paloma de Picasso con una ramita de olivo en su pico, rota y troceada.

La paloma blanca mira hacia un lado mientras que lo sombra chinesca, la paloma de la violencia mira y escapa hacia el otro. 

La blanca parece estar quieta, mostrando la calma, mientras que la negra intenta escapar, volando hacia la conquista de la violencia.

Haca ya casi 40 años de aquella idea, y sigo pensando que es uno de mis mejores cuadros. En aquellos años el surrealismo me pillaba por dentro.

15 octubre 2012

¿Son contrapuestos el Arte y el Trabajo? ¿Y la edad?


Dimensionemos al Arte, sometámoslo a dudar de su poder, enfrentémoslo al trabajo necesario.

Todo trabajo poderoso es arte
Todo trabajo ordinario es trabajo
Todo arte poderoso es trabajo
Todo arte ordinario es arte

¿Son contrapuestos el Arte y el Trabajo?

¿Son contrapuestos la Edad, el Arte y el Trabajo?




24 agosto 2012

El abrazo de las raspas de color


Crecían desordenadamente, se abrazaban para sujetarse y no caer, pero nunca se encontraban solos pues tenía su color. Curiosamente los secos duraron mucho más que los frescos, los muertos vivieron mucho más que los vivos.

15 abril 2012

Crear es dejar volar la imposible para demostrar que es posible

Crear es dar vida, lanzar al aire propuestas y desear que sean capaces de volar, de encontrar su viento y se pongan a caminar ellas solas en busca de felicidades o críticas, pero siempre aires nuevos, diferentes al que había cuando se crearon. 

Crear es osar a romper consensos, a edificar nuevos elementos que pueden romper los consensos, que en su provocación, pueden hacer sufrir sobre todo a los que nunca hacen nada. ¿Y qué más da?, ¿no? 

Crear es atrevido, pero qué más da si es de eso de lo que se trata el vivir. Hay que dejar de creer en lo establecido, para simplemente dejarnos llevar por la creación nueva, que busca luces y sombras nuevas, aunque nos parezcan viejas. Crear es sin duda dejar volar a la imaginación. No atemos nuestros pensamientos a las cadenas viejas y rancias. Así no.

29 marzo 2012

Hay línea muy fina entre la locura y la genialidad

Al entrar en la sala de exposiciones, un cartel te recibe con este mensaje. Es una buena manera de saber a donde entras y de dejarte sorprender desde el primer instante en que penetras en sus salas. 

Dentro te esperan una buena colección de arte joven y contemporáneo, de arte urbano que sorprende por su delicado trabajo en algunas de sus muestras. Pero el comienzo, ya avisa de ello.

“Hay una línea muy fina entre el genio y la locura; pero solo desde la perspectiva de quien no es ninguna de las dos cosas”


13 marzo 2012

Columnas rasgadas mientras se sujetan para que no huyan



No es fácil explicar los qué, los por qué, los para qué, los… ¿y para qué intento explicarme?

Crear algo es simplemente ver que toma forma, crece y se te escapa hacia una dirección, es intentar sujetarlo y ver que tiene fuerza y toma su propio camino para querer huir de tus manos. 

Crear es también criticar y dejarse criticar, contemplar y opinar, romper y destruir, soñar con el siguiente proyecto. 

Esta pequeña imagen está construida de la nada, digitalmente, empleando luego para “atarla” un recorte de una mala imagen copiada de algún lugar voluntario. 

No es una cortina rasgada, es una serie de columnas que se pliegan al deseo inevitable de ser recogidas para que no se nos marchen de viaje. 

Sí, el nudo ha quedado muy grande que nos ofrece unas columnas muy pequeñas por comparación, pero lo que intentaba mostrar lo he conseguido, con sus errores incluidos.

22 enero 2012

El Arte es lo que tú quieras que sea Arte

Muchas veces el arte se nos presenta delante de nosotros en forma de una iluminación, del conjunto o mezcla de unos elementos de diferentes colores que se mezclan en un momento determinado, en una encuadre selectivo o casual, en un instante en el que la luz es diferente.

Esta —mala— imagen es de una zona de la playa de Barcelona. No había luz por unos minutos ni cámara fotográfica en condiciones, refleja un instante determinado que unido a los sentimientos personales del que observa, pueden ser un excelente momento para la reflexión, la contemplación o el disfrute.

Esto es también el ARTE con mayúsculas. Hay que simplificar el arte para llevarlo a la gente, Enseñar a mirar y a disfrutar. A ver y contemplar lo diferente que pueden ser los objetos si los miramos de manera diferente, si los acompañamos de sentimientos o de ganas de que nos digan algo más que en otras ocasiones.

El ARTE es sobre todo saber mirar y ver. Contemplar y que se nos muevan las entrañas. Disfrutar y valorar el instante. El ARTE es lo que tú quieras que sea ARTE.

P.D. Sí, sobra la grua de la derecha, pero puedo jurar que no la vi en el momento importante  de la contemplación. No existía. Ahora ya no tiene ninguna importancia, pues el ARTE se produjo allí y no ahora y aquí. Seguro que la torre de vigilancia no debería tocar nunca el edificio, pero allí, tampoco lo tocaba. Lo de menos es la fotografia, lo de más es la contemplación en aquel momento.