23 junio 2025

Hay ojos que nos observan, y no parecen ojos


Tu sabes bien que desde cualquier sitio nos pueden estar observando, que nos miran y nos remiran para saber qué hacemos. Es cosa de los nuevos tiempos.

Detrás de cada ojo de mentiras, puede haber un ojo de verdad observando nuestros pasos. 

E incluso puede suceder que no seamos capaces de ver los ojos que nos miran, pues los disfrazan para que no se noten.

Al final, no nos debemos preocupar con tanta vigilancia, es tan excesiva que no les da tiempo a poderla analizar bien.

21 junio 2025

Saludo a la niebla del invierno desde mis 40 grados


Arde el día de verano calor, me siento atrapado. 

Añoro las mañanas de niebla, quedando envuelto dentro de la fría nube de mi cielo. 

Miro en el armario y siguen allí esperando, abandonados, los abrigos de lana. 

Les saludo y me despido hacia el aire acondicionado.

Un hombre solitario, que se iba

No sabía hacia donde debía dirigirse, por eso lo retraté escapando hacia diversas salidas.

Era un hombre mayor, solitario, gris y triste. 

Tal vez apagado en su destino.

Buscaba aquella mañana un lugar desde donde otear mejor su futuro, pero nadie se fijó en su necesidad.

Nadie excepto el fotógrafo que luego lo plantó en un cuadro que ahora descansa en Guadalajara.

Creo que lo mejor es el encuadre y lo peor el fondo verdoso que desvirtúa casi todo. 

Pero no quise poner un fondo negro, me pareció absurdo igualarlo a las sombras, preferí elegir un fondo que no dijera nada.

Lo malo de los cuadros que regalas, es que ya nunca los vuelves a ver si antes no los has guardado en la memoria.

Al menos como lo había fotografiado antes de regalarlo, me queda aquí, para recordar aquel señor triste que se me cruzó en un instante.

He torcido estas manchas para dominarlas


Hasta que me las llevé en el bolsillo, eran las paredes de un ascensor metálico afectadas de los óxidos del agua de la lluvia.

Pero habían cobrado una vida especial, unos movimientos nuevos, unas sensaciones decorativas que antes no tenían. 

O al menos, yo no las había observado así.

Las manchas tenían un sentido anónimo y el ascensor seguía funcionando sin saberlo. 

Me encantaros los inicios de los violetas chocando con los óxidos limpios.

14 junio 2025

A veces el desorden, sirve


El desorden es lo que distrae. Aquello que te llega a llamar la atención pero no debería. El desorden no es útil, excepto que sirva para mantener un orden personal.

En esta imagen hay dos detalles de desorden visual.

Un señor que aparece y un cubo o papelera de basura.

Podríamos haberlo retirado, pero entonces la imagen resultaría más aburrida. Bebe del desorden de esos dos detalles, los necesita para poner en contexto la totalidad. Incluso el tamaño de todo.

07 junio 2025

El silencio de las ovejas, que a veces lanzan babas

Escucho lanzarse babas por la boca a tres contertulios

…y para que no se note mucho
gritan al tiempo y se tapan la voz.

Aumentan los bramidos 
hasta no entender nada,
incluso ni entre ellos

…pero enseguida acuden los anuncios 
a ponernos paz.

Son tiempos oscuros, con muy poca Luz.


Soy un anónimo cualquiera, en busca de lo diferente



Soy un pequeño cazador de instantes felices, de sensaciones extrañas, de imágenes exclusivas, de miradas nuevas, de colores curiosos. 

Soy un tipo con la suerte justa para seguir disfrutando de lo diferente, para notar el pensamiento ajeno y atraparlo, para entenderlo. 

Soy un escalador de paredes horizontales que anda a gatas por la vida, para ver todo más grande desde abajo. 

Soy lo que cualquiera puede ser.

Si acaso, con el toque justo de inocencia para saber disfrutar de lo diferente o para encontrarlo entre tanta banalidad y repetición.


El Punto de Vista de cada fotógrafo


Dentro de nuestra capacidad para ir descubriendo nuevos animales arquitectónicos en nuestras cazas, hay que entrenar la mirada para descubrirlo.

No todo lo que vemos es igual de bello. Ni todo se acerca a lo que nosotros queremos retener. Somos cazadores selectivos. Y no todo nos gusta por igual.

Cada uno de nosotros, en nuestra caza fotográfica, elegimos temas, encuadres, tipo de luz, puntos de vista. Y eso nos va volviendo originales.

Incluso nosotros mismos, cambiamos nuestra selección según el día, la hora, la iluminación. Nunca volvemos al mismo lugar, aunque se llame igual.

Lo que hacen otros fotógrafos es maravilloso. Nos gusta. Pero cada uno de nosotros hacemos lo que nos apetece en ese momento. Somos diferentes todos. Cada uno de nosotros tenemos "un punto" y eso es lo interesante.

04 junio 2025

Unas esferas que no nos enseñan cómo son


Reflejos de todo y de nada.

Esferas en vano.

Dicen y hablan pero solo de aquello que ven.

No hablan de lo que son.

Se reflejan los alrededores, para taparse lo que son.

Pero en cambio de noche.

En esas noches oscuras.

Sí que son solo ellas.

Es decir… nada.

Ya no se ven.

03 junio 2025

Tiene futuro el formato de imagen .jpg para grandes archivos de imágenes digitales?


Los que llevamos ya muchos años dentro del mundo de la imagen digital, de la informática utilizada para el Diseño o las Artes Gráficas, hemos visto morir diversos formatos de archivos, lo que nos lleva a dudar de la durabilidad del trabajo que hacemos.

Podría hablar de Freehand o de algunas versiones de QuarkXpress que hoy son casi imposibles de abrir, y en las que se hicieron miles y miles de archivos durante décadas. He querido nombras solo las más utilizadas por mí.

Ahora y dede hace ya más de 30 años el formato JPG (o JPEG) ha sido el estándar en fotografía digital, pero su futuro a medio plazo está marcado por una transición paulatina hacia formatos más modernos y eficientes. 

¿Podremos abrir los actuales .jpg dentro de 40 años? Contienen toda nuestra memoria digital y fotográfica.

El JPG sigue siendo uno de los formatos más utilizados por su compatibilidad universal y su capacidad para comprimir imágenes, facilitando el almacenamiento y la transmisión rápida en el internet de este 2025. No hay duda, aunque hayan salido varios, tal vez excesivos, nuevos formatos de imágenes digitales. 

Ha sido clave en la proliferación de contenido visual y en la democratización de la fotografía digital y el arte online. ¿Pero no pagaremos un precio muy alto por la diversidad de formatos?

Sin embargo, JPG presenta limitaciones técnicas cada vez más evidentes. Su compresión tiene pérdida de calidad y si no se hace bien puede generar artefactos visibles, especialmente con alta compresión o simplemente abriendo y guardando varias veces una misma imagen.

Solo admite 8 bits por canal, insuficiente para imágenes HDR y sistemas avanzados de gestión de color, y no soporta transparencias, a diferencia de formatos más recientes.

La evolución tecnológica y las nuevas demandas visuales han impulsado el desarrollo de formatos superiores, que ya están siendo adoptados por profesionales y plataformas web, de los que podríamos nombrar algunos.

AVIF: Ofrece archivos hasta un 50% más pequeños que JPG con calidad comparable, soporta color de 10 bits, HDR y transparencias. Es considerado técnicamente superior y está ganando terreno rápidamente en la web moderna.

JPEG XL: Se perfila como el sucesor lógico de JPG, con mejor compresión, alta compatibilidad y soporte para imágenes de alta calidad y profundidad de color. Es especialmente atractivo para aplicaciones profesionales.

WebP: Desarrollado por Google, combina compresión con y sin pérdida, soporta transparencias y ya es ampliamente compatible en navegadores y plataformas web.

El .jpg seguirá presente durante algunos años por su compatibilidad y facilidad de uso, especialmente en redes sociales y plataformas que requieren máxima comprensión y que sea un formato muy universal.

Pero la tendencia profesional es migrar a formatos como AVIF, ARW, TIFF, JPEG XL (o jpg 2000) y WebP, que ofrecen mejor calidad dentro de la compresión, soporte para HDR y transparencias. La entrada de los formatos RAW que pueden ser distintos según el tipo de máquina digital, aun complica más de cara al futuro las compatibilidades de las imágenes digitales.

El cambio será gradual: muchas webs, cámaras y aplicaciones seguirán usando JPG por inercia y compatibilidad, pero los nuevos proyectos y desarrollos ya apuestan por los formatos modernos.

A medio plazo, el .jpg perderá protagonismo frente a formatos más avanzados, aunque su legado y compatibilidad le aseguran una presencia residual durante años. ¿Es esto suficiente?

Para proyectos nuevos, especialmente en arte digital, fotografía profesional y web, es recomendable apostar por AVIF, JPEG XL o WebP, que representan el futuro de la imagen digital. O estar muy atentos a nuevos formatos más universales, que aseguren una compatibilidad de apertura durante décadas.

Antes de migrar grandes cantidades de archivos a otros formatos, tenemos que estar muy seguros de lo que hacemos, por su enorme cantidad de trabajo y por la volatilidad actual entre diversos formatos, sistemas operativos y versiones de programas.

02 junio 2025

Ya no tenemos fideos orientales


Vendiendo y comprando.

Ofreciendo surtido para poder elegir.

Los fideos orientales tachados.

No, ya no hay.


Sospeché que no sabía si era peatón o conductor


Me quedé quieto observando.

Al principio no lo entendía bien.

Había que ir hacia la luz.

Estaba prohibido ir hacia la sombra.

Excepto si eras peatón.

Los coches para un lado y las personas para el otro.



Me pregunté en ese momento qué era yo.

Y me quedé quieto en el sitio, durante un tiempo.

Soñaba que se ponía a volar. Pero nunca lo hizo


Siempre me pareció el equilibrio perfecto.

Incluso el riesgo sin asumir, sino por casualidad.

No sé si fue una decisión bien tomada, o una necesidad.

El caso es que no se cayó, se supo mantener en equilibrio.

 Para darle más plasticidad al momento, supo sacar la pierna al aire.

Creo que fue en un momento de sueño profundo.

Soñaba que volaba.

pero no, nunca voló y al final se despertó en esa misma posición.

01 junio 2025

Escaleras como la vida, de subida y de bajada


Las separaron del edificio para que nadie entrara.

Las separaron tanto que parecen volar.

Tienen su sentido para subir.

Pero solo para subir muy alto.

Y a veces también sirven para bajar, pero a desgana.

Se sube siempre con todas las de la Ley.

Y muchas veces se baja, obligado por las circunstancias.

Es la escalera en forma de vida. O al revés.