31 diciembre 2021

Ana Palacios y su mundo social en fotografías


No todos los fotógrafos podemos ser artistas, no es tan sencillo pasar de entender la fotografía a dominar con ella —como herramienta— el Arte en su conjunto para expresar, modelar historias, hablar y escribir con las imágenes, dominar el teatro de las escenas. Ana Palacios, fotógrafa zaragozana lo consigue sin ninguna duda.

Trabaja sobre todo las imágenes sociales, muchas veces los documentos muestran imágenes duras de la vida dura, pero para los ojos de los occidentales, y posiblemente no tanto para los que aparecen en esos documentos, que saben soportar las necesidades con más alegría que nosotros soportamos lo que nos rodea, que son siempre lujos para estas personas.

No son fotografías periodísticas pues ella misma no quiere que lo sean, son simplemente retazos de la vida real, de la que no vemos si seguimos en el sofá, pero que existe. Y son también fotografías de espacios, de lugares con sus barros y herrumbres. Nos muestra el ambiente que rodea a las personas y nos deja hablar con ellas desde la mirada, y desde la comodidad de nuestro mundo. 

Permitir que esos mundos no logren mejorarse como ellos mismos quieran, es un drama que soportamos entre todos con enorme disimulo. Al menos Ana Palacios nos los reflota por los morros para que no nos olvidemos que existen. Su rasmia le ha llevado a buscar estos mundos pudiendo elegir otros mucho mejores.




30 diciembre 2021

Podría decirte tanta cosas… que no quiero hablar

Puedo decirte tantas cosas… que como te miro a los ojos ya no te digo nada y te digo todo. 

Hablar con la mirada es hablar sin idiomas, sin voz, es hacerlo desde dentro.

Sacar desde dentro los sentimientos y sin hablar, es hablar para una sola persona y sin pronunciar palabras.

29 diciembre 2021

Rincones o Rotondas que son especiales y únicos


Hay muchos lugares únicos en la España que nos rodea, espacios que parecen sacados de una película o decorados solo para una fotografía. Esta Rotonda es uno de ellos, en un momento en que no había nadie tomando un café que es para lo que se construyó hace ya muchos años. En su cúpula si hablara se podrían escuchar sonidos y palabras que reescribirían la Historia de España, pero nos conformaremos con saber que estos lugares existen y se pueden visitar. Sí, es Madrid.

26 diciembre 2021

Sola y rodeada. Pero todo es mentira


Mirar a una esquina es olvidarse de las otras.

Mirar abajo es olvidarse de arriba.

No mirar es imposible.

Sentirse rodeada de la nada es casi peor que sentirse rodeada de todo.

Uno es tan grande o tan pequeño según sea la mirada de lo que nos rodea. 

Los tamaños son relativos, dependen de los entornos.

Y al llegar a la pared del final, ella se volvió y nos miró a los espectadores, descubriendo que había salida, aunque la tapáramos nosotros.

Se sintió mucho mejor.

A casi nadie le importamos una mierda, pero no pasa nada


¿Tus problemas, tus mierdas? A nadie le importan. Bueno, a casi nadie…, de acuerdo. A muchos menos de los que tú te imaginas. Algunos te aguantan si no les vas con muchos temas, disimulan y se comportan con una pizca de humanidad. Pero para muchos de los demás, tú no eres nadie.

Tú en cambio para ti… eres el único que tienes para cuidar de muy cerca. Así que ámate, y ama a los demás para intercambiar amores e importancias.

Recuerda, un abrazo de menos de ocho segundos es un abrazo sin ninguna importancia.

25 diciembre 2021

Los pimientos rojos son humanos ajados


Los pimientos rojos se quedan sequitos tras el paso del aire por sus caras. Se van arrugando, pierden la carne, les aparecen manchas y se encogen y tuercen. Lo sabemos todos.

Lo que no me habían dicho a mi… ya perdonaréis…, es que me iba a ir convirtiendo en un pimiento rojo con el rabo seco y sin color. Y que me iban a dejar colgado en una pared esperando que me quede “pa ya”. 

¿Para qué coño me han puesto el enchufe a mi vera? ¿Por si paso frío y me quiero poner la estufa?

24 diciembre 2021

¿Quieres ser una mariposa feliz, de las que chupan?


¿Quieres ser mariposa que vaya buscando flores sobre las que amamantarte?

Busca un libro, mil libros. 

Chúpalos y llévate la sustancia. 

Sé libre volando entre sus hojas y descubriendo mundos que han imaginado para nosotros.

Que nadie te moleste mientras libas las sustancias que te encuentras dentro. Son todas tuyas y sirven para sobrevivir por encanto. Algunas son incluso dulces.

¿Quieres ser mariposa feliz? 

¿De las que brillan en la noche? 

¿De las que sonríen con sus colores?

Simplemente… sueña.

23 diciembre 2021

Rescoldos de vidas pasadas ya quemadas



Negro cuarteado de piel morena. Escamas agotadas que ya no piden más que aire que las mueva y se las lleve. Abandono y soledad tras ser una vida entera de madera. 

¿Qué queda? Ni las formas. 

Si acaso el espacio que ocupa la presencia de “otra” cosa distinta a la que fue.

Esto mismo nos sucede a todos.

18 diciembre 2021

Te quiero blanca y contrastada


Te quiero blanca. Con matices de algún color suelto que me da mas valor al blanco por contraste. Te quiero limpia y suave, contrastada pero dulce. Te quiero diferente a todas las ventanas que podemos observar por las grandes ciudades, pue esas… están llenas de polvo y fantasmas escondidos. La tuya está llena de sol y calor, de ese diálogo sencillo que solo conduce a la vida sencilla y fácil, pero llena de matices. Te quiero así como te veo ahora.

El pan de nuestra infancia contenía vino tinto


Ante las formas del pan solo tenemos deseo de morder. Sentir el crujiente natural y siempre recordado de nuestra infancia. El pan de la infancia no tenía sabor, pero casi siempre crujía de tierno o se quedaba duramente esponjoso si era de días. A veces los coscurros contenían vino tinto, que era la merienda de los pobres.

16 diciembre 2021

Calma húmeda de un mar que ya no es así


Manchas húmedas que viene del mar, colores trasparentes proyectados o reflejados. 

Sensación de amplitud y de calma. 

¿A qué precio se vende la calma en estos años desabridos?

Si observamos la nada —pues esto no existe en realidad— entendemos algo mejor qué somos nosotros. Simplemente eso, temporales manchas sobre la inmensidad que a lo sumo nos podemos tocar un poco.

¿Dónde podemos comprar la calma del mar meneándose en suavidad? 

La falta de calidad se resuelve casi siempre con el derribo


La pobreza es algo contagioso y a veces incluso la podemos ver pegada en las pareces que intentan el Arte Urbano a poco que vayamos dejando que el tiempo caiga sobre herido de viejo. 

Nada es eterno, tampoco la pobreza, así que lo más fácil es que para limpiar de pobreza se derrumbe todo. 

La falta de calidad se resuelve casi siempre con el derribo de sus construcciones, sean empresas, paredes o personas.

15 diciembre 2021

Una garza blanca paseando por Zaragoza, por Vadorrey


A veces las riadas traen pequeños viajeros inesperados que llegan a las ciudades buscando la calma, las aguas no bravas. Esta garza blanca está paseando por la Zaragoza mas céntrica y es bien recibida pues demuestra que la naturaleza tiene muchas aristas. 

14 diciembre 2021

¿Y si nos estuvieran mirando a medias?


¿Y si nos estuvieran mirando a medias? 

¿Qué parte de nosotros verían? 

No somos solo lo que nos creemos nosotros, somos sobre todo lo que se creen todos los demás de nosotros, aunque no lo admitamos. 

Y si los que nos rodean nos ven solo a medias estamos perdidos, no podemos elegir qué mitad de nosotros ven y admiten como reales. 

Si nos miran a medias y nosotros nos mostramos a medias, lo que ven de nosotros es muy poco. 

Incluso tal vez sea hasta positivo eso.

El desprecio a una persona se nota en su sombra


No sabremos nunca quién venía detrás de su sombra, qué cara tenía, si era amigo o enemigo.

No sabremos nunca si venía o se iba, incluso tampoco si simplemente permanecía la persona quieta, mientras nos observaba a nosotros.

Tampoco nos importa mucho, pues en ese momento nos pareció más importante su sombra que él mismo.

Por algo sería.

Sabemos que poco a poco se irá apagando la luz


La sombra alargada de la vida se mantiene mientras hay sol, pero en cuanto llega la edad madura de la tarde avanzada, se nos escapa la sombra potente y contrastada para quedarse la niebla de la nada. Quedamos nosotros y si acaso los perros mirándonos. Y sabemos que poco a poco se irá apagando la luz.

--------

The elongated shadow of life remains while the sun shines on us, but as soon as the mature age of late afternoon arrives, the powerful and contrasted shadow escapes us to remain the fog of nowhere. We are left alone and if anything the dogs looking at us. And we know that little by little the light will go out.



13 diciembre 2021

El fotógrafo catalán Joan Colom y unas niñas


El archivo fotográfico completo del barcelonés Joan Colom, formado por más de 9.000 fotografías en papel, además de negativos y toda su documentación, se integró en el fondo del Museo Nacional de Arte de Catalunya  por voluntad del propio fotógrafo. Os dejo una imagen de unas niñas en la Barcelona de sus mejores años como fotógrafo social.

No es lo mismo un churretón que un chorretón


No es lo mismo un churretón que un chorretón aunque nos lo parezca. En la imagen podemos ver unos churretones, pero no es posible ver unos chorretones. Los chorretones tienen que salir de forma brusca, con fuerza, no se dejan arrastras por la gravedad. Un churretón en cambio suele ser una mancha gruesa, plana o con poco relieve que por productos grasos lentamente va cayendo intentando buscar el suelo. Es brutal la diferencia. Un chorretón es un brote, un churretón es la lentitud de una mancha que te jode el momento. ¡Uff! que a gusto me he quedado.

¿Qué tiene que ver el amor con una esquina?


No todas las esquinas terminan en punta, simplemente pueden ser esa parte más exterior en donde se juntas dos planos que vienen desde diferentes direcciones. ¿Una esquina es como el Amor, dos planos se encuentran en un punto cuando venían de espacios diferentes? 

12 diciembre 2021

No me gusta el frío, excepto que sea blanco


El frío es inmenso, no es solo temperaturas bajas, es también soledad, es contradicción, es abandono, es tristeza. El frío es gris, y muchas veces incluso los colores vivos son grises por la particular manera de mirarlos. No me gusta el frío, excepto que sea blanco.

Somos tan feos, que nos maquillamos para disimular


Todos somos feos de mirada, nos sentimos agradecidos con la vida, pero si nos ponemos a pensar en nosotros, seamos sinceros, somos horrorosos a la vista suave y sencilla. Los hombres tenemos colgajos, las mujeres heridas peludas y llenas de arrugas complicadas de entender. Nos salen narices y orejas que en nada se asemejan a la belleza de una flor o incluso a la de los bellos ojos de una mosca que incluso tiene alas transparentes. Desnudos perdemos tanto que nos tuvimos que inventar los vestidos para disimularon y tapas los ascos. En mitad del cuerpo tenemos un agujero en forma de ombligo que parece un disparo de Dios para advertirnos que nos pudriremos por allí mismo. Somos tan puta mierda, que nos maquillamos para disimular. ¡Uff! 

10 diciembre 2021

Jenny Holzer y sus papeles de colores, para provocar sensaciones


La artista americana Jenny Holzer nos presentaba esta instalación con hojas de papel de colores impresas y pegadas en la pared, titulada "Ensayos Inflamatorios" y realizada en 1980, cuando uno al observarla se pregunta —¿Y el espectador qué siente ante tan exceso de textos?— 

Es Arte Conceptual, y sobre todo es Arte en donde utiliza los textos, el lenguaje como una forma de crear, de expresar. 

Pero mi fotografía también es otra forma de atrapar todo lo que representa el conjunto. Uno puede preguntarse si merece la ocasión lanzarle a la sociedad un exceso de información, pues al final no se lee, aunque bien visto, es posible que tampoco sea lanzado esto para que alguien lo lea, sino para que conforme una explicación a través de formas, de manchas, de contrastes.

¿Y si lo de menos fuera lo que dicen los papeles de Jenny Holzer, y que en realidad lo que se intenta mostrar es un cúmulo de espacios, de divisiones, de NO atenciones? De hecho el espectador (casualidad fotográfica) no está haciendo ningun caso a la obra, sino a su teléfono móvil.


09 diciembre 2021

Todos deseamos ser aves de vuelo largo


A veces se trata de intentar conquistar el cielo antes que la tierra. Creer que es lo mismo izarnos sobre nosotros mismos que aprender a volar para podernos escapar del suelo. Es posible que en nuestro interior todos deseemos ser aves de vuelo largo, dioses en minúscula o incluso Ángeles de espada. En todos los casos lo que mejor hacemos es simplemente intentarlo.

08 diciembre 2021

¿Quién es el que ves en el espejo? ¿De verdad eres tú?


¿Cuánto hace que no te miras en el espejo? Sigues siendo tú… aunque no se parezca en nada a ti, o al menos al "ti" que te imaginas. La ventaja de los espejos es que mienten pues solo muestran lo de fuera, la desventaja es que te muestran al revés de como te ven los demás. Sumados ambos hechos, mi consejo es que no te fíes del espejo. 

Posiblemente tú… es casi seguro que tú… sean peor de lo que te ves reflejado en el espejo. Pero disimula y no se lo digas a nadie mas. 

Un toro que quiso arrasar con los niños y no se llamaba Herodes


Guernica es un símbolo. No de la guerra o del sufrimiento, que también, pero es sobre todo un símbolo de la Paz. Un espacio urbano e histórico para repensar los sin sentidos de las violencias de unos contra otros. ¿Para qué? 

Encontrarse con el toro que arrasa con sus fuerzas a los niños y mujeres heridas por las bombas… es un detalle de la mugre que las personas podemos esparcir por entre los hermanos. 

Ni el toro tiene la culpa, sino su símbolo, lo que quiere representar, esa incapacidad de entender el futuro con la calma que necesitamos.

¿Quién inventó las paredes? ¡Qué gran invento!


Las paredes nos sujetan, evitan que nos caigamos al vacío, son el antivacío más simple que hemos inventado para no salirnos del espacio definido. Sin paredes no hubiéramos podido subir hacia hacia arriba, y tampoco seríamos capaces de marcar como nuestro… los espacios que nos creemos nuestros.

 ¿Se puede ser dueño de un espacio?

Las paredes tienen que ser más duras que nosotros, para sujetarnos, para impedirnos caer. Una pared de papel no nos sirve. Pero a su vez las paredes tienen que tener ventanas para poder salir a respirar.

Las paredes no evitan salir mucho más lejos de lo que deberíamos, y a su vez permiten que los sueños puedan entrar dentro y disfrutarlos. ¿Quién inventaría las paredes?

07 diciembre 2021

Vamos o volvemos. Subimos o bajan todos los demás. ¿Dónde está el fin?




Nunca sabemos si nos vamos o nos movemos, si bajamos o volvemos, si subimos o bajan los demás.

Nunca sabemos bien hacia dónde nos dirigimos, pues el lugar de la meta podría haberse movido de sitio.

Por eso cuando nos cambiamos de lugar no queda nada de nosotros en el anterior espacio que enseguida es ocupado por otra persona que también se ha movido.

Cuando nos trasladamos a otro espacio lo hacemos en silencio, no sé bien si para que no se note el cambio o para que nadie se entere de que estamos en tierra de nadie.

Los payasos son seres de color melancólico

Los payasos son seres de color, de tristeza también. De esa alegría melancólica que nos hace pensar en lo complejo que es reírse de uno mismo. ¿Qué queda debajo de un payaso cuando se desnuda de sus colores? Generalmente un ser humano.

06 diciembre 2021

¿Es solo un contenedor de basura pegada?


La basura ya no se tira al selo, ahora puede pegarse en las paredes. La basura son los desechos, e incluso son el resultado de elementos interesantes transformados en basura por el paso del tiempo. Un pollo asado jugoso es basura a los siete días como mucho. 

En el Siglo XXI la basura puede tener muchas formas, incluso la reciclada puede representar nuevas formas y miradas. Todo es posible de ser convertido en otra cosa. 

¿Esto es una puerta? ¿Es un contenedor de basura pegada? ¿Es un grito? ¿Acaso es un calcetín que arropa el pie de la mierda? 

05 diciembre 2021

¿Quién mira a quién? No te fíes


Hoy ninguno de los tres existen. O al menos no existen así. O si le damos la vuelta, es muy posible que existan los tres, pero fuera de las fotografía, de la imagen. Aunque la gran duda es… ¿quién mira a quién?. 

Pues posiblemente en estos momentos tú eres quien mira y ellos, los tres, los que son mirados.

01 diciembre 2021

Flor morada para seguir creyendo en la vida natural


Queremos flores, golpes de naturaleza que nos hagan creer que no solo son hojas secas en los otoños que decaen. Necesitamos color, formas naturales, olores a vida, tacto suave, milagros de vida. Así que soñemos, es posible renacer, sobre todo si eres una planta natural.