Nunca el mar está tranquilo. De lejos todo nos parece más calmado que como en realidad es por dentro. Pero al acercarnos al asunto, es cuando observamos las olas en su tamaño, las tempestades pequeñas que se esconden entre los barcos, los problemas que no preveíamos. Para navegar ante la vida hay que ir hasta ella, enfrentarse a la realidad y no verla a mucha distancia. Engañarse no sirve, pues como mucho es un tiempo corto de autoengaño. La realidad siempre se impone.
30 julio 2016
29 julio 2016
Ventana con blancos que me tiene atrapada
Esta ventana es conocida por quien escribe. Es de una amiga. Es una ventana que me atrapó por sus formas blancas. Me sobra la pared, me sobra el hueco de la ventana, pero los blancos me atrapas. No sabría explicarlo. En serio, me parece algo surrealista, pero es así para mi. Esas formas son lo importante.
27 julio 2016
Agua dulce sin forma, que se adapta donde se posa
La dulzura del agua depende de su entorno, de donde se posa y refleja lo que hay debajo y encima de su leve textura. El agua limpia no tiene color y tampoco forma. Es simplemente un contenedor de formas que se adapta al entorno. Como las personas flojas, como los seres inanimados. Los animales no son agua. Los racionales tampoco. Depende de su autoestima. Podemos ser lo que queramos. O lo que nos deje el entorno sobre el que nos posemos.
24 julio 2016
Una gaviota que no podía tocar el piano
No vamos a preguntarnos nada nuevo, ella está allí por ser su hábitat y nosotros aquí, contemplando, por ser superiores. Aunque no sepamos volar. Pero pensamos. Bueno…, no siempre. Tenemos el dedo gordo, que siempre nos han dicho que es el importante. Claro, eso es, una gaviota no tiene dedos y por eso nunca podrá tocar el piano. Ni escribir tonterías como esta. Creo que…, no sé, creo que a ella se la suda esto del piano.
22 julio 2016
Una ventana rara en la Soria más antigua
Podría hablar de una ventana vieja, también de una ventana soriana, pero creo que es más lógico hablar de una ventana rara. No parece ser necesario tanto herraje, tanta soldadura incluso, tanto deseo de que no se logre abrir. ¿Qué esconde esta ventana?
Soy un enamorado de las ventanas, lo sabéis, son un elemento del urbanismo occidental fabuloso para dar pinceladas a los edificios. Una ventana puede ser algo sutil o algo contundente, algo válido o un elemento inútil. En este caso es una agujero tapado de forma extraña.
18 julio 2016
Me levanté dormido y se me escaparon antes de respirar
Al levantarme de la cama me las encontré enfrente de la ventana, en una Guadalajara poco visitada. Las ví borrosas, sin casi color, dormido, cansado de haber descansado mal. El calor era tan duro a esas horas que una bocanada de aire fresco me hubiera servido para aliviar mi mirada tenue. Al abrir la ventana para respirar se escaparon. No pude unir aire fresco y mirada natural de dos palomas tal vez enamoradas.
Una taza chocolate con leche con tropezones, en forma de barcas
Uno se imagina el agua del mar transparente, o gris, tal vez azul verdoso, incluso cían suave. Pero casi rojo no. Marrón siena tostada nunca.
Este mar es así en la zona de Marruecos más cerca de Esauira: amarronado y turbulento, opaco y amenazante para los que nos acercamos a contemplarlo pues sólo de pensar en caer ya te entra canguelo.
Es como una enorme taza de chocolate con leche pero tropezones en forma de barcas.
Este mar es así en la zona de Marruecos más cerca de Esauira: amarronado y turbulento, opaco y amenazante para los que nos acercamos a contemplarlo pues sólo de pensar en caer ya te entra canguelo.
Es como una enorme taza de chocolate con leche pero tropezones en forma de barcas.
Naranjas de plástico para vender naranjas líquidas
Zumo de naranjas no españolas. ¡Aghhh! Somos capaces de ver de todo en el mundo. Incluso paellas encima de un pan de pizza. No sé si una paella pizza será arte, pero sin duda es atrevimiento. Lo cual ya es casi suficiente. Cuando no hay pan, bueno son tortas de comer, e incluso zumos de naranja hechos en la calle del frío.
17 julio 2016
Arte popular muy húmedo
Estas pequeñas obras de arte se dividen entre dos artesanos de la belleza. Por una parte alguien decidió pintar con rotulador unas piedras de río, unos simples cantos de la orilla que fueron desparramando cerca de la desembocadura del Gállego.
Algunas acabaron dentro del cauce y otras en las orillas secas.
Por otra parte un fotógrafo supo ver la escena y se la llevó para su casa.
No se conocen de nada. No se pusieron a trabajar juntos, sino que la casualidad les hizo encontrarse en diferentes momentos. El fotógrafo MPA me entregó estas imágenes para darles aire. Sin duda un arte popular muy húmedo. Lo fácil también tiene su "aquel".
16 julio 2016
La vida se agarra al cadáver de madera
Sobre el río ancho de la vida que va rápido a su desembocadura, quedó la muerte de un tronco ya hundido en sus miserias. Pero la muerte es vida. O incluso la vida siempre termina en muerte para crear más vida. Este tronco supo aprovecharse de la humedad y la luz y volvió a florecer. No desde dentro, sino desde la afueras, desde los parásitos que supieron emplearlo como sujeción. Pero es vida. Nueva vida.
14 julio 2016
La señora de brazo grueso ha perdido las razones
Tres direcciones diferentes para tres pensamientos que no sabemos en qué acabaron. La señora señala en una dirección mientras el acompañante mira al foso como preguntándose si no sería mejor bajar hasta allí abajo y de forma rápida. No escucha y menos mira a la señora de verde. Él hace como que lee un follete de nada pero…, mira el fondo del hueco, bello y crema.
Ajeno a esa diatriba que no finalizamos hoy, se nos marcha un avión lleno de personas con doscientas historias parecidas. Y se va llevando en su dirección, esa contraria a la señora de brazo potente, que tanto jode a las mujeres que se esconden tras las gafas oscuras de mirar mal.
Nadie le hace caso a la mujer con las razones bien puestas. Ni el señor ni el avión. Está condenada a no tener razón, aunque tenga muchas razones.
Soñar no se enseña, se aprende. Y cansa mucho soñar, se avisa
Escucho a un hombre roto que se ofrece a enseñarme soñar. No es mala idea pues los sueños bonitos cansan, terminas agotado, deseas terminarlos para ver qué queda de todo lo soñado. No queda nada, te has cansado para nada. Le digo que no, que ya vengo enseñado de casa, que no me fío. Bueno esto no se lo digo, sólo lo pienso. Uno puede aprender a todo, pero a veces no compensa. ¿De qué manera te pueden enseñar a ver un paisaje? ¿cómo transmito lo que me producen los campos segados de Soria a un gallego, a un chino, a un africano? No es posible enseñar a soñar con las eras de Soria, con la mies recogida con las manos, con la aventadora y el trillo. No puedo mandarle olores y sabores, texturas o palabras, los colores negros de la ropa de mi abuela o los grises de mi tía. Soñar no se enseña, se aprende.
12 julio 2016
Aprendamos a poner gestos, y estaremos perdidos
Hablemos de gestos, de los reales y naturales y de los fingidos. ¿Hemos aprendido a gesticular de mentira? ¿nooo? ¿y cómo pensamos defendernos ante los que nos rodean? Aprender a poner caras es un clásico del teatro de la vida, para defenderse, si, pero sobre todo para atacar en el intento del engaño. Practica con los enemigos, con los que te acompañan en las peleas. Pero aprende, sobretodo fijándote en los demás. Todos saben poner caras. Incluso a veces culos.
11 julio 2016
El silencio provocado de la calle sucia
El filósofo francés Roland Barthes, en su estudio de fotografía ”La cámara lúcida” ,cita una frase de Kafka: “Mis historias son algo así como cerrar los ojos. La fotografía ha de ser silenciosa. Eso no es una cuestión de discreción, sino de música. La subjetividad absoluta se alcanza solamente en un estado de silencio, de esfuerzo por el silencio. Cerrar los ojos significa hacer que la imagen hable en el silencio”.
Estos actores de calle, están callados. Les rodea el tremendo ruido sucio de la ciudad grande, pero ellos están callados. Tal vez esperando a despegar. En silencio. Sin moverse de sus bicicletas. Son espectadores grises de todos nosotros, los que pasamos con colores y objetivos. Ellos los tienen, pero no tienen ruido.
Un rombo envuelto en plata, para ir al cielo
Rombos metálicos o rombos de cielo. Rombos azules o plata. Huecos, ventanas, espacios, luz, sombras o texturas. ¿Se puede escapar por un rombo? ¿Se puede entrar desde un rombo?
10 julio 2016
Un árbol de sangre y no de savia. En Barcelona
Hay muchas maneras de crear sensaciones, de engañar con la vista, de crear arte, de ser un actor teatral o un actor callejero, o un creador de sensaciones. No siempre aplaudimos una buena actuación, una originalidad en la presentación de lo que parece ser habitual en las calles de las grandes ciudades.
Un error pues ellos están creando paisaje, creen en lo que hacen. Viven de lo que hacen. Es arte, simplemente es arte pues crean de la nada. Ahora mismo este árbol ya no está allí. Pero está aquí, por él, porque en un momentos, durante unos días creó para nosotros este árbol natural. Un árbol de sangre y no de savia.
Es imposible. Pero sólo por tu culpa
Es imposible pero no quiero decir por qué. Porque en realidad tampoco es que sea imposible, lo es para tí si miras de pie. Pero si te tumbas en el suelo, ya no es imposible. No es imposible el edificio. Son imposibles tus formas de mirar. Es Barcelona.
Magentas para ver sólo al natural
Un sencillo geranio trepador, pero con un tono morado espectacular y unos magentas imposibles de imprimir con tintas.
Volvemos otra vez a sentirnos locos con la naturaleza, que crea sin creer en lo imposible de lo imposible. Son colores sólo para ver al natural.
09 julio 2016
Un foco natural muy débil para defenderse
Esto es un foco natural, un reflector que ilumina suavemente la calle. Es un respirar en blanco, un mirar y asumir que la naturaleza lo inventó antes que los humanos, que al final somos parte de ella misma. Pero nunca tan delicados, tan suaves, tan dulces y arrogantes desde la debilidad de algo tan impotente para defenderse ante nuestras manos.
08 julio 2016
Si no se tiene yate, hay otras posibillidades
El verano y en muchos lugares va unido al mar. Pero el mar en invierno tiene otro sabor, otros colores, diferentes sensaciones. El mar en invierno es tranquilo, duro, brutal cuando se despierta, agradecido si sale un día de sol potente de febrero. Pero estamos en julio y ahora los afortunados se mueven con barcos y las mayorías se apilan en arenas llenas. ¿Han probado a tumbarse al sol sobre la hierba del Pirineo? ¿a lanzarse al agua brutal de balnearios, spa o piscinas de cualquier localidad del interior? La tranquilidad preside estos lugares, si no se dispone de yate.
07 julio 2016
No dejes de soñar. Incluso aunque logres los sueños
Todos hemos tenido sueños por crear algo importante, algo que trascendiera a nosotros mismos, no en el futuro, sino en el presente para poderlo saborear. Crear según nuestras posibilidades, algo que fuera diferente, algo rompedor, original, atractivo y válido, algo que…, sí, es muy difícil. Pero lo hemos soñado ¿no?
Lo que separa un sueño de la realidad es muchas veces la oportunidad, eso que a veces llamamos suerte pero que en realidad es seguir intentándolo, estar en el momento correcto junto a las personas idóneas. Es sobre todo creer en ese sueño. Aunque sepamos sin ninguna duda de que simplemente es un sueño, casi imposible.
No rendirse es fundamental. Creer en ello e ir mejorándolo con el tiempo, también. Que se note que crees en lo tuyo ayuda mucho. Aprender a no rendirte, rindiéndole un poco todos los días para cambiar sobre aquello que vas aprendiendo, es fundamental. No dejes de soñar, si acaso cambia de sueños. si piensas en colores, soñaras en colores y obtendrás colores al final.
La lluvia da vida a la fotografía, pues se mueve todo
La lluvia ayuda a meter vida en una fotografía. Es la doble escenografía. Lo de siempre…, más la lluvia que está por delante, moviendo la imagen, dando acción a lo que vemos. Ya no está todo quieto, está vivo, pues llueve.
Esa lluvia debe quedar movida o con trayectoria. También debe poderse ver su fuerte choque contra el asfalto, las burbujas o lo que la propia y a veces violenta fuerza de las gotas, produce sobre los elementos.
06 julio 2016
Arte barullo, un concepto de desidia en tonos rojos
No siempre el arte transmite tranquilidad y sosiego. a la hora de provocar, el barullo es un elemento más. Lío de formas, de colores, de elementos que se entremezclan de una forma que parece aleatoria, pero que marca un ritmo precisamente de saturación. El tiempo y las lluvias han logrado que el óxido se apodere de lo que no era de este color. Tal vez la desidia también sea arte. Quien sabe?
Son las rebajas. Todo vale menos. Incluso nuestro dinero
Son las rebajas, son tiempos en los que todo pierde valor, en los que hay que vaciar el almacén de las ideas, en las que se gana menos, pero se sigue ganado. ¡No puede ser!, la tristeza se nos ha apoderado incluso en el verano. ¡Qué precio estamos pagando por no saber resolver bien nuestros problemas!
05 julio 2016
Incluso los desiertos pueden ir a peor
El desierto es la suma de vacíos, de espacios sin personas, de personas vacías, de miradas perdidas, de no creer que el desierto es negativo.
El desierto lo creamos nosotros, pues en algunos arenales tenemos vergeles y en otros playas para tostar. Si un desierto lo llenamos de ciudadanos que se pongan a pensar, lograremos otro Líbano u otro Israel. No es la perfección, excepto que hablamos de Marbella o Torremolinos.
Todos los desiertos tienen tendencia a empeorar. Incluso aunque los llenemos de colores y agua. Pero más si los vaciamos de personas dispuestas a pensar.
San Miguel en Valencia. Matando bichos, claro
Me gusta San Miguel, que debe ser la peor manera de explicar que te gusta un santo. Hay santos que parecen buenos, santos que deberían haber existido siempre, y en caso de que no, haberlos inventado pues se dedicaron a las buenas obras hacia los humanos. Pero San Miguel no es de esos. En cambio me gusta. Debe ser por el nombre, que lo compartimos. Es que si no es por eso, me lo tendría que hacer mirar. San Miguel fue un arcángel, que es tanto como decir “El Jefe”, pero además lo es tanto entre los judíos como en el Islam, como entre los diferentes cristianos. Un tipo que suma tanto respeto entre religiones tan diferentes, es de tener cuidado. Ojo. Militar que se dedica a matar bichos, dragones, demonios, lagartos de colores, pecadores que se han convertido en brujos. Os dejo una imagen de San Miguel de Valencia.
04 julio 2016
Ratones contentos para comprar contentos
Parecen unos ratones encantadores que saltan en busca de la felicidad. Y son encantadores, sin duda, pero son mucho más. Son también unos ratones que sirven para vender. Tienes que ser alegres, simpáticos, redonditos, bien vestidos, con gorra de guapetones y chulillos. Son el ratón que todo niño desearía tener en su casa. Venden de todo, son los trabajadores fogoneros del tren de la venta, del tren infantil de Reyes Magos de Madrid de un centro comercial. Tienes que estar contentos para que los niños estén contentos y los padres los vean contentos y entren contentos a comprar.
Arte Popular en un barrio de Madrid
Esos pequeños “artes” que se nos ofrecen por las calles a veces se convierten en bocanadas de luz, de color, de alegría. Esta puerta de garaje es uno de esos ejemplos. En Madrid, en esas calles a veces sucias y llenas de pintadas absurdas y papeles pegados por todos los sitios, encontrarse una pared limpia y bellamente decorada, con una obra sencilla perio que cunple muy bien su función, es de agradecer. Al arte debe ser también popular y repartirse por todos los lugares posibles.
03 julio 2016
La madre hacer llorar. Y no lo parece
Pica un poco como todas las de su clase, pero la imagen de una simple flor de cebolla no nos indica lo que contiene en su interior. Decenas, cientos de futuras cebollas en forma de semillas, preparándose hasta terminar de formarse.
La metafísica del poder de la fuerza artificial unívoca
Estas bolas representan eso mismo, lo que vemos, unas bolas. Tampoco tienen la obligación de representar nada más que eso. El autor quiso hacer unas bolas y las hizo. Y nosotros las hemos contemplado. Una simples bolas. Grandes, pero sólo bolas. Eso si, las podemos llamar como nos venga en gana. Pero no sirve de nada ponerle adjetivos horrorosos.
Son ventanas metálicas para recordar que sólo somos humanos
No podríamos escapar por ellas, pero nos traen la luz y la esperanza de que fuera, existe algo diferente. Son los huecos por donde se nos recuerda que seguimos estamos en la tierra, que todavía no hemos alcanzado el cielo, aunque lo que nos rodea nos pueda engañar. Es sólo la vista.
01 julio 2016
¿Viajar a las texturas es surrealismo si parecen sueños? ¿O es conceptualismo?
Entre el mundo de las texturas existe un recorrido hacia lo desconocido que no siempre hemos explorado. Es acercarse y mirar, es explorar detalles donde los hay pero casi no se ven y esperar a sorprendente.
Es incluso mantener el secreto del lugar para que la sorpresa no se pierda.
Es viajar al mundo de los sueños. ¿Será surrealismo o conceptualismo?
El arte rupestre no era decorativo
No podemos saber qué motivaba a los hombres de hace miles de años a pintar en sus hogares con los dedos, con palos, con trapos, manchas, sombras o figuras muy esquematizadas. Per tenían la necesidad de hacerlo, de crear algo que representara la realidad, de estar acompañado de figuras, sombras, siluetas, marcas que sin duda para ellos les significaba un acompañamiento. No lo vendían aunque es posible que lo encargaran pues no todos podrían conocer la técnica de fabricar los colores y las mezclas. No sólo es el inicio del arte, sino del significado del arte como una necesidad mayor que el puramente decorativo. No se buscaban lugares fáciles ni estancias muy habitadas donde se juntases con normalidad las personas. El sentido de este arte era otro al de servir de agradable decoración a las estancias de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)