30 junio 2014

México lindo y querido, aunque esté lejos de su patria

La inmigración siempre es negativa para los países que pierden personas. Y en muchos casos para las personas que pierden su país. Pero todos debemos tener la libertad total para elegir nuestro futuro, nuestra cueva, nuestro lugar para sentar nuestro culo. Nos puede parecer que las personas se equivocan cuando deciden emigrar ¿pero quienes somos nosotros para opinar sobre ellos si nunca nos hemos visto inmersos en sus circunstancias personales? Esta fotografía es de la Gran Vía de Madrid.

29 junio 2014

La ilusión de trabajar para crear más ilusión

La ilusión se vende disfrazada de diversos colores. A veces se regala y otras se entrega por pocas monedas, con tal de poder sobrevivir a los duros momentos. La ilusión puede ser una mirada, un instante de creer que es posible otro mundo, el pensar que podremos salir de esta con ayuda del trabajo o de la suerte. Siempre el color se apodera de las ilusiones, pues sin él no es posible creer en lo imposible.

¿Cómo sobrevivir vestido de monstruo? ¿Y vendiendo ilusiones?

En todos los lugares del mundo hay pequeños y a veces bellos monstruos callejeros que nos ayudan a girar la cabeza y disfrutar del paisaje urbano con más simpatía. 

Son estatuas humanas o son simples ciudadanos que pasean a nuestro lado. La diversidad de las personas es tan amplia que nosotros mismos resultamos raros para muchos de ellos. En parecida medida a como nos parecen ellos a nosotros.

En el Madrid de la crisis se juntas ayudas necesarias para poder seguir viviendo, mejor dicho, sobreviviendo. 

Y a veces están juntos los unos a los otros. Loterías u hombres estatua que asustan. Todo sirve si con ello se puede comer y estar caliente.

27 junio 2014

Tres inseparables compañeros. Una joven, su fiel amigo y un violín

La timidez va muchas veces unida al ARTE, a la música o a la pintura. Necesitamos envolvernos en algo añadido para sobrevivir ante la dura vida. Esta joven artista deleitaba el centro de Madrid con su suave violín, casi sin querer hacer ruido para no molestar. Pero un violín necesita sentirse seguro para ser aprovechado. Y por eso la joven tenía a sus pies un amigo, tumbado y esperando a que la música acabara para poderse ir a casa. Ella sin el fiel amigo no sabría tocar tan dulce. El violín sin el perro no sonaría igual. Cada uno cumplía con su papel en la vida.

20 junio 2014

La noche es de los murciélagos. Bebidos o sin beber


Por las noches hay que pasear en silencio para no despertar a los fantasmas. Los colores vienen solos, pero debemos ir despacito para no molestar a todo el barullo que se monta entre vampiros y murciélagos. Las golondrinas están avezadas pero enseñando solo su pico afilado desde la boca de su nido. No empiezan a volar hasta que el sol choca contra las primeras fachadas. Sabes que la noche es tiempo de murciélagos negros y levantiscos.  Algunos de ellos incluso van bebidos de gin-tonic.

Madrid de noche. ¡Qué miedo!

Las noches cambian los colores. Todos. También los nuestros. De noche somos más oscuros por fuera pero más claros por dentro. Nos abrimos en canal y mostramos las entrañas para que los colores fluyan por dentro y no por fuera. En cambio las calles aumentan su color exterior aunque el auténtico sabor se vaya de las calles a los locales. Una noche sin locales es una noche vacía de posibilidades.

16 junio 2014

Consiguieron que me perdiera justo en la puerta de entrada

Al llegar a la puerta de entrada me invadió el miedo.
Colgadas sobre unos clavitos ténues, sin gracia ni fuerza, se sujetaban seis posibilidades.
Lavatrice. Décimo. Scala Emergencia. Lato Servize.
Simplemente iba a mi casa.
Me quedé mirando y me volví sobre mis pasos.

15 junio 2014

Dos flores amigas que se acercan hasta tocarse, como si fueran amigas

La amistad es cuestión muchas veces de cercanía, de tacto, de tocarse y acercarse hasta lograr el abrazo que sirve para compartir espacio e ideas. La amistad necesita del contacto físico, de compartir las miradas y las sensaciones. Es imposible lograr amigos auténticos a través de sistemas donde no nos podamos mirar a los ojos, donde sea imposible abrazarnos, carnos al menos un beso de respeto.  Los sucedáneos solo sirve hasta el momento de la verdad.

11 junio 2014

La hormiga que viajaba en amarillo


A veces también las hormigas hacen su trabajo de flor en flor para con sus pasos ir llevando polen de un sitio a otro y de esa manera dejándolas fertilizadas para el fruto. No todas las flores son de manzanas o de cerezas, pero todas son maravillosos milagros naturales. Hace unas semanas aquí no había ni color ni formas, ni hormigas, ni verde. Solo unos palitos secos y apagados. Es la vida.

A la dama de la noche se le hizo de día vestida de blanco cal

A la dama de la noche se le hizo de día recogiéndose hacia su casa. 

Iba de blanco letal, de blanco miedo, de luz reflectante para distinguirse de las damas de día, que siempre van de colores y se disuelven por la noche en busca de aletargados hombres de sexo. 

Se movía rápida, sujetando su andar para que no se le cayera ningún trozo de su papel blanco cal. 

No tenía semblante pues le habían restado la boca en algún movimiento extraño durante la noche. 

Una mujer sin boca ya no es nadie pues pierde la expresión y la sonrisa.

10 junio 2014

Hermosa osadía artística en CentroCentro de Madrid en Fundación Once

Hace pocos años nadie podría ni pensar que asentados el PP en el Ayuntamiento de Madrid, osarían presentar una obra artística como esta en el hall del antiguo edificio de Correos de Madrid dentro de la muy buena exposición V Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE

Hay que aplaudir a quien haya tenido la rasmia y el sentido de la modernidad actual en el Arte Contemporáneo para presentarnos unas exposiciones muy válidas en CentroCentro de Madrid. En otras materias el PP de Madrid demuestra estar en el siglo XIX, pero en Arte han sabido rodearse de personas que saben muy bien qué se debe mostrar y como. Un aplauso para quien haya decidido no esconder estas obras, soportando, sin duda, críticas internas complicadas.

09 junio 2014

Cúpula neobizantina en el Madrid de la bodas

Es la cúpula de la iglesia San Manuel y San Benito de Madrid. Arte puro y en estado puro. Arte neobizantino de principios del siglo XX edificado y diseñado por Fernando de Arbós y Tremanti. Su enorme cúpula y sus colores han convertido a esta iglesia en una de las preferidas por los madrileños para casarse. Está edificada sobre un terreno propiedad de una familia catalana que se llamaban Manuel y Benita y por ello esta iglesia lleva este nombre.

Llueve, llueve, llueve fino. Los inocentes de Oswaldo Reynoso

Llueve, llueve, llueve fino. Olor a lluvia: transpiración densa de barro y cemento; vaho tibio de gasolina y asfalto.

08 junio 2014

¿Qué son y qué no son los libros de artista?

Los "libros de artista" no son libros de arte ni libros industriales casi nunca, sino obras de arte únicas con personalidad propia y que abren una nueva forma de expresión artística. Pero tampoco es una escultura que emplea un libro como soporte final o elemento lienzo para mostrar la obra original de un artista. Es mucho más. Es una obra de Arte completa, diferente al resto.

Un "libro de artista" es la plasmación de una creación artística, en un formato libro en donde se contienen dibujos, pinturas, textos o bocetos casi terminados, que van avanzando según se van pasando sus páginas de formato libro. 

Es una obra de arte secuencial, con diversos planos que van construyendo la idea final de la obra según se pasan las escenas que pueden ser muchas o pocas. 

Un "libro de artista" tampoco suele ser un libro de bocetos, un sketch book al uso, sino una obra final que desde el primer momento se plantea como idea única para que sea contenedor de una mezcla de elementos artísticos. 

La idea más básica y sencilla serían los libros digitales de viajes familiares, si se le ha añadido buen gusto, textos explicativos, un hilo conductor, un narrador visual o literario. Si hemos pasado de ser un contenedor de recuerdo a ser un constructor de provocaciones, de motivos nuevos.

En este vídeo se muestran hasta 20 ejemplos de lo que pueden ser "libros de artista" en este caso de Irma Boom. Viendo los pocos minutos del mismo se comprende mucho mejor sus posibilidades.

Nota.: la imagen de esta entrada NO ES del autor del blog y por ello no es posible copiarla desde este lugar como sucede con el resto, sin los permisos que correspondan.