20 diciembre 2013

Una muerte joven, acurrucada entre piedras



El cadáver de la muerte joven, los restos, la mirada muerta, la soledad. 

Era sencillamente una vaca muerta hasta que la devoraron. Más o menos como hacemos ahora con la parte de la sociedad que se deja. 

Parecía joven pues sus herramientas son pequeñas y limpias, pero la muerte no siempre entiende de edad y ataca la debilidad, la poca defensa. 

Se acurrucó entre las piedras buscando una posición fetal entre ellas y allí se quedó el invierno.


09 diciembre 2013

Se vende Belén de tamaño natural. Mas o menos

Este Belén o nacimiento está en El Corte Inglés de Preciados en Madrid. Se vende. Pero siendo de tamaño natural o incluso algo más grande: ¿quien se compraría un Belén tan enorme?

Si se vende es que piensan que alguien lo podría comprar. 

Nunca sabremos quién osaría ponérselo en su palacio.

¿Es más valioso por ser de tamaño natural?

¿Quién certifica la altura de San José?

05 diciembre 2013

La creatividad puede superar casi cualquier problema

La creatividad puede superar casi cualquier problema; derrota el hábito y lo supera. 

George Luis.





04 diciembre 2013

Luces blancas simulando lluvia de sueños

No llueve, solo son luces que caen del cielo, gotas atadas en forma de luces o luces atadas en forma de lluvia seca. Si miras al suelo y está mojado, parece que las aguas te van a caer desde abajo arriba.
—Sería como un milagro imposible.
—¿Hay milagros posibles?
—…
—Cambia de asunto, anda.

03 diciembre 2013

Un techo premiado por tapar el cielo


No es un ventilador aunque el aire que hay en su interior sea excesivo. 

No es un techo carcelario aunque las rejas lo intenten demostrar. 

Es simplemente aunque no nos lo creamos, un techo de diseño de un gran edificio premiado. 

A veces es que no entendemos lo suficiente.

Estando solos nunca nos sentimos bien


Estando solos nunca nos sentimos bien.
A veces me sentía bien, pero nunca me sentí cuerdo si estaba solo.

02 diciembre 2013

Entre un techo carcelario y una cúpula creada para dar libertad


Podría parece que nos cobija un techo carcelario, una empresa antigua que se quiere desplomar, unas claraboyas débiles. En cambio es un enlucido moderno, de un gran edificio moderno, que se construyó para entregar sensación de amplitud, de libertad. La iluminación todo lo puede cambiar.

21 noviembre 2013

Podría ser un extraterrestre, pero yo creo que era más bien un habitante del Pirineo.

Los bichos pueden ser incluso naranjas, tienes esa facultad de adaptación al ambiente, para austar o para distraernos. Hace unos años lo pillé entre unas piedras. Nos quedamos mirando y ambos salimos de aquel encuentro, vivos.

Hoy lo he recuperado y al recordar su mirada verde me ha hacho gracia y lo he recordado. Podría ser un extraterrestre, pero yo creo que era más bien un habitante del Pirineo.

19 noviembre 2013

Hace muy poco todavía estábamos llenos de calores. Y de colores.


Podría parecer de plástico, pero son frutos del otoño caliente que hemos tenido. Ahora ya no están y por eso los traído del desván, para recordarnos que hace muy poco todavía estábamos llenos de calores. Y de colores.

17 noviembre 2013

Suelo sufrido y ajado, nada reconocido

Es un simple suelo muy pisado, muy andado mientras observamos lo que nos rodea. Nadie se fija en los suelos, pero están allí, para sujetarnos. ¿Nos hundiríamos si no estuvieran?

15 noviembre 2013

Hierros dominados por el calor del hombre

Nada es casualidad, sobre todo si es de un material muy consistente. Pero incluso lo más duro se puede doblar, modelar, doblegar.

14 noviembre 2013

Están mojadas que no limpias

Detrás del agua de una fuente que no se nota, sobreviven al abandono. 

Son azules o verdes, pero ellas no lo saben.

Y aunque lo supieran ¿qué?

13 noviembre 2013

No seamos cobardes. Cortar y dejar secar

Ante la posibilidad de que todo se nos quede seco, antes, hay que cortarlo y colgarlo al aire. 

Debemos ser nosotros, los que ante lo inevitable, tomemos medidas para poder actuar y ser los responsables. 

Dejar que todo suceda por que debe suceder es de cobardes.

08 noviembre 2013

Parecían chicas de los años 70. Pero el camafeo me lo confirmó

Chicas agujereadas por las ventanas, sin dejarlas hablar, mirando hacia la nada, esculpidas en una vieja pared dispuesta a ser derrumbada en cuanto ya no haga gracia su mirada.


Siempre creí que las salvaba la flor magenta y su vestimenta de los años ajados de los 70. Hasta que me di cuenta del camafeo al cuello. Entonces pensé en ellas y en aquellos años. Ya nunca volverán.

06 noviembre 2013

Brazos al sol pidiendo un abrazo de ayuda

Son brazos al sol, al cielo, buscando la salida y el abrazo. Hay que arrimarse a quien nos tienda los brazos, aunque a veces pinchen. Si abre su defensa es que necesita ayuda.

Quien no tiene un mar en su casa es por que no quiere creer o crear

Hay mares pequeños, mares imaginativos y mares de bolsillo. Hay mares creados a nuestro gusto y para pasar el rato. Mares para dar envidias o mares falsos. Y en todos ellos hay espumas. Mares que crecen en horizontal o en vertical, mares negros o mares blancos. Incluso hay mares azules y húmedos. Quien no tiene un mar en su casa es por que no quiere creer.

05 noviembre 2013

Otras formas sociales sí son posibles. Pero no recomendables

Es la vivienda de unas arañas, una colmena, un pueblo, una calle, un entramado de viviendas afines, una sociedad. 

De arañas, si, pero una sociedad. 

Otras formas sociales sí son posibles.

03 noviembre 2013

Una modela magenta mirando a nadie

Luz, color, forma, mirada.
Gestos, negros, manos, magentas, modelo, cartón, marrones.
Tal vez incluso sombras que meten volumen entre los pliegues.
Tela y diseño. Muchas tela.

Me embriaga la idiotez de la doble vida, incluso de la resurrección

Me embriagan los clavos sobre madera vieja. 

La lucha por sobrevivir de aquella maderas usadas que van perdiendo color y ganando colores, mientras se agarran al uso.

Busco puertas, ventanas o tabiques, herramientas o vigas viejas, pero siempre que hayan tenido uso después de taladas.

Me embriaga la idiotez de la doble vida, incluso de la resurrección.

02 noviembre 2013

En Valencia hay torres, agua, luna y cielos rojos

Hay atardeceres que invitan a pensar en el próximo día, que ayudan a seguir construyendo caminos.

Hay luna en Valencia, pero también cielos azules y aguas de mar que brillan en verde.

Tras la noche temprana queda muchas horas para seguir mirando. 

Y para ver.

Un otoño casi primaveral se nos ha ido sin despedirse

En los otoños cálidos siguen apareciendo flores que engañan incluso a las abejas y avispas que creen en una primavera a destiempo.

Las primaveras solo viene una vez al año y hay que aprovecharlas bien.

Incluso hay primaveras que tardan muchos años en volver a dar oportunidades.

O a no darlas nunca.

01 noviembre 2013

La flor de árbol que me sorprendió por su belleza

Hay veces que incluso los árboles nos sorprenden. 

Somos seres con gran capacidad de sorpresa que no en todos es igual y nos llega a sorprender la belleza muchas veces sabiendo que la natural es imposible de copiar. 

En un parque, finalizado agosto, al árbol le dio por enseñarnos sus flores. 

El viento movían sus pistilos, pero la belleza parecía artificial. 

O increíblemente natural.

31 octubre 2013

Tapial lleno de figuras asombradas y de ojos hambrientos

Hay personas que escriben con obras de arte, que diseñan espacios y calles con arreglo a su forma de entender el urbanismo. 

En Valencia me encontré con una esquina a dos calles pintada en más de 10 metros de extensión en toda su altura y con todo un gran repertorio de figuras similares pero todas diferentes.

Amarillos, marrones y negros terminaban de convertir aquellas dos pequeñas calles en un amable lugar para observar.

30 octubre 2013

El Cabañal de Valencia también tiene zonas de color y de Arte

Siempre hay barrios con mejor o peor sabor, pero todos ellos tienen zonas buenas y malas, grises y lugares de color. Todas deberíamos conocerlas para poder hablar de ellas o para simplemente escuchar con más experiencia.

Los barrios son las lamas escondidas y pequeñas de las ciudades. Sin ellos no hay ciudad.


Esta imagen es del barrio de El Cabañal en Valencia. Un barrio de pescadores frente al mar que se ido degradando y que nadie parece querer salvar, excepto sus vecinos.

Pelícano extremadamente callado. Representa la calma, la tranquilidad

Este pelícano representa la calma, incluso el silencio. 

Escuchar. 

No se oye nada a su lado. 

Está quieto, como flotando y ensimismado en su mojada vida. 

Pasa incluso de nosotros, no nos quiere ni mirar. 

¿Qué nos diría si supiera hablar?


Animales capaces de sobrevivir. Poco menos que los humanos


Cuando voy de mar y de bichos, nada como un rato contemplando a las medusas que se adaptan al color del ambiente dada su trasparencia. 

Estas de arriba son del Oceanográfico de Valencia; y sorprenden a la vez que nos empequeñecen. 

Si ellas que no son casi nada pueden vivir, nosotros con toda nuestra carga genética y nuestra calidad humana deberíamos haber conquistado con más calidad este mundo natural. 

Seguimos siendo animales muy en algunos aspectos fundamentales de nuestra convivencia.


La que más vale es la más pequeña. Cosas del papel

Las gaviotas de origami o papiroflexia tienen la gracia del tamaño. Cuanto más pequeñas más complejas, cuan más grandes más aburridas. Creo que a diferencia de casi todo en la vida, aquí menos es más.